Sociedad

La piedra maya no habla del fin del mundo en el 2012

La enorme piedra tallada por los mayas alrededor del año 669, que tiene en vilo a media humanidad por una supuesta profecía del "fin del mundo" en diciembre próximo, relata en realidad la vida y las batallas de un gobernante.

"Los mayas tenían un concepto cíclico del tiempo, no se ocupaban del fin del mundo. Esa piedra narra la vida y las batallas de un gobernante", dijo el arqueólogo mexicano José Romero sobre el significado de esta piedra que inspiró la catastrofista película "2012" de Roland Emmerich y la novela "El testamento maya" de Steve Alten.

Fragmentada en seis trozos, repartidos entre México y Estados Unidos, la estela (piedra tallada) es conocida como el Monumento 6 de El Tortuguero, sitio arqueológico de Macuspana, Tabasco, del que se tuvieron los primeros registros históricos en 1915.

Esta piedra, que tenía una forma de "T" pero que fue fragmentada y ahora está incompleta, fue rescatada en 1958 junto con otras piezas arqueológicas de El Tortuguero, localizado en una cantera y cuyas históricas piedras fueron utilizadas por décadas en la construcción de casas y carreteras. "No estaba completa, tenemos cuatro fragmentos y faltan varios. En el Museo Metropolitano de Nueva York hay uno y otras dos en una colección privada de Boston. El fragmento del lado derecho está desaparecido", explica Romero, experto en El Tortuguero y una de las voces autorizadas para hablar de la historia de esta y otras piezas que se exhiben en el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara, de Villahermosa, capital de Tabasco.

 

Fuente: AFP