Petróleo
En Añelo preocupan los despidos en el sector petroleroA medida que terminan las obras el personal es cesanteado, señaló el intendente Darío Díaz. La situación de Añelo es complicada, en cualquier momento podría haber nuevos despidos.
La caída de la actividad petrolera se mantiene como un tema preocupante en la agenda de los referentes del sector y el intendente de Añelo, Darío Díaz, mostró también su inquietud con respecto a la estabilidad laboral de muchos de los vecinos de esa localidad. “Hoy en día son más las promesas de despidos que de nuevos puestos”, señaló.
En declaraciones a LU5, el jefe comunal aclaró que sigue muy de cerca las gestiones que realizan tanto el gobernador Omar Gutiérrez como el líder del sindicato petrolero, Guillermo Pereyra, que esta semana se reunió con el presidente de YPF para debatir acerca de la continuidad laboral de cientos de trabajadores. “Realmente la situación es muy complicada”, aseguró Díaz.
Esperan Añelo sigue de cerca las gestiones que realizan el Gobierno y el sindicato de petroleros.
Según detalló, “a medida que se terminan las grandes obras que tenía contratadas YPF, se van echando compañeros de a grupos de 10, 20 o 30”, por lo que los trabajadores agrupados en UOCRA son los más afectados en esa localidad. Díaz estimó que hay riesgo en la continuidad laboral de unos 150 habitantes de Añelo dedicados a la construcción.
En cuanto a las empresas de servicios petroleros, el intendente aseguró que cuando se retira una empresa y comienzan a operar otras, las nuevas compañías llegan con una propuesta de reducción de personal, por lo que operan con menos gente y se pierden puestos de trabajo. “Se achican los contratos y, si bien son grupos menores, perder uno o dos trabajadores cada semana también tiene un impacto grande”, argumentó.
Según detalló a la emisora, además de esta reducción de las plantas, también se han finalizado algunos contratos de menor cuantía, lo que se traduce en un impacto negativo para el sector. Díaz se mostró muy preocupado por las consecuencias que vienen aparejadas con las subas del desempleo. “Cuando tenés a la gente desocupada aparecen problemas sociales de todo tipo”, señaló.
Mientras preocupan los altos índices de despidos que se registran en el sector, hay otros emprendedores que apuestan a invertir en la ciudad. Días atrás, y para sorpresa de muchos, Añelo ostentó viejos vagones de subte apostados al costado de la ruta.
Según informaron algunos medios, las formaciones llegaron a la localidad para convertirse en el escenario de un novedoso shopping y centro de entretenimiento semicubierto que abriría a mediados de 2017. Sin embargo, el intendente Díaz explicó en LU5 que aún no hay proyectos presentados.
“A la gente le pareció muy novedoso, pero recién cuando traigan el proyecto lo vamos a poder analizar junto al equipo técnico y decidir si se aprueba o no”, explicó el jefe comunal. Aclaró que los vagones fueron depositados en un terreno privado y recordó que hay proyectos constructivos, como el reciclado de containers portuarios que, una vez rediseñados, se convierten en ambientes funcionales y agradables.
Fuente: La Mañana de Neuquén
La caída de la actividad petrolera se mantiene como un tema preocupante en la agenda de los referentes del sector y el intendente de Añelo, Darío Díaz, mostró también su inquietud con respecto a la estabilidad laboral de muchos de los vecinos de esa localidad. “Hoy en día son más las promesas de despidos que de nuevos puestos”, señaló.
En declaraciones a LU5, el jefe comunal aclaró que sigue muy de cerca las gestiones que realizan tanto el gobernador Omar Gutiérrez como el líder del sindicato petrolero, Guillermo Pereyra, que esta semana se reunió con el presidente de YPF para debatir acerca de la continuidad laboral de cientos de trabajadores. “Realmente la situación es muy complicada”, aseguró Díaz.
Esperan Añelo sigue de cerca las gestiones que realizan el Gobierno y el sindicato de petroleros.
Según detalló, “a medida que se terminan las grandes obras que tenía contratadas YPF, se van echando compañeros de a grupos de 10, 20 o 30”, por lo que los trabajadores agrupados en UOCRA son los más afectados en esa localidad. Díaz estimó que hay riesgo en la continuidad laboral de unos 150 habitantes de Añelo dedicados a la construcción.
En cuanto a las empresas de servicios petroleros, el intendente aseguró que cuando se retira una empresa y comienzan a operar otras, las nuevas compañías llegan con una propuesta de reducción de personal, por lo que operan con menos gente y se pierden puestos de trabajo. “Se achican los contratos y, si bien son grupos menores, perder uno o dos trabajadores cada semana también tiene un impacto grande”, argumentó.
Según detalló a la emisora, además de esta reducción de las plantas, también se han finalizado algunos contratos de menor cuantía, lo que se traduce en un impacto negativo para el sector. Díaz se mostró muy preocupado por las consecuencias que vienen aparejadas con las subas del desempleo. “Cuando tenés a la gente desocupada aparecen problemas sociales de todo tipo”, señaló.
Mientras preocupan los altos índices de despidos que se registran en el sector, hay otros emprendedores que apuestan a invertir en la ciudad. Días atrás, y para sorpresa de muchos, Añelo ostentó viejos vagones de subte apostados al costado de la ruta.
Según informaron algunos medios, las formaciones llegaron a la localidad para convertirse en el escenario de un novedoso shopping y centro de entretenimiento semicubierto que abriría a mediados de 2017. Sin embargo, el intendente Díaz explicó en LU5 que aún no hay proyectos presentados.
“A la gente le pareció muy novedoso, pero recién cuando traigan el proyecto lo vamos a poder analizar junto al equipo técnico y decidir si se aprueba o no”, explicó el jefe comunal. Aclaró que los vagones fueron depositados en un terreno privado y recordó que hay proyectos constructivos, como el reciclado de containers portuarios que, una vez rediseñados, se convierten en ambientes funcionales y agradables.
Fuente: La Mañana de Neuquén