Patagonia
Chubut: las exportaciones de mariscos y de aluminio superaron a las de petróleoPor Rodolfo Nahuel Peña (Exclusivo/El Extremo Sur).
Durante años el petróleo dominó las exportaciones chubutenses, pero ahora la pesca se ubicó en el primer lugar. Las exportaciones de aluminio también superaron a las petroleras.
La crisis internacional del precio del crudo, sumada al fuerte ajuste que vienen realizando las petroleras en Chubut y toda la Cuenca del Golfo San Jorge, hizo cambiar por primera vez en dos décadas el esquema exportador de Chubut.
El petróleo ya no es el principal producto exportado, sino que ahora el liderazgo le corresponde a la pesca y la producción de aluminio. En el primer semestre de este año, Chubut exportó por un total de 928 millones de dólares y se posicionó como la quinta provincia exportadora del país.
Entre los principales destinos, los envíos chubutenses al exterior se direccionaron en 261 millones de dólares hacia Estados Unidos, 236 millones a China y 169 millones hacia la Unión Europea.
De los 928 millones de dólares exportados, un 36,7% correspondió a los pescados y mariscos sin elaborar; el segundo escalón fue para el aluminio con el 34,7% del total; mientras que el petróleo Escalante representó solamente el 17,4% de todo lo vendido en el exterior. Luego se posicionaros dentro de las ventas chubutenses al extranjero las lanas elaboradas y sucias.
Las exportaciones chubutenses consiguieron en este primer semestre del año un repunte del 2,1%, ya que pasaron de 909 millones de dólares en 2016 a los 928 millones actuales. Pero si se compara con lo exportado en el primer semestre del 2014, antes de la crisis petrolera, la caída es del -36% debido a que las ventas al extranjero se contrajeron en 521 millones de dólares.
Entre los tres grandes rubros que concentran las exportaciones de Chubut los productos primarios que lideraron en la primera mitad del año alcanzaron los 368 millones de dólares; dentro del sector se engloba esencialmente a los mariscos sin elaborar. Allí se produjo un incremento del 73%, ya que en 2014 sólo se habían exportado 212 millones de dólares.
El segundo rubro en importancia es el de las manufacturas de origen industrial y el epicentro es la producción de aluminio que este año sumó 325 millones de dólares; reflejando un aumento del 21% respecto a los 267 millones exportados en 2014.
La gran caída se produjo en el rubro de las exportaciones de combustibles y energía, donde las ventas de petróleo chubutense solamente llegaron a los 162 millones de dólares en este 2017; mostrando una baja del -82% debido a que en el 2014 se habían exportado 899 millones de dólares.
Durante años el petróleo dominó las exportaciones chubutenses, pero ahora la pesca se ubicó en el primer lugar. Las exportaciones de aluminio también superaron a las petroleras.
La crisis internacional del precio del crudo, sumada al fuerte ajuste que vienen realizando las petroleras en Chubut y toda la Cuenca del Golfo San Jorge, hizo cambiar por primera vez en dos décadas el esquema exportador de Chubut.
El petróleo ya no es el principal producto exportado, sino que ahora el liderazgo le corresponde a la pesca y la producción de aluminio. En el primer semestre de este año, Chubut exportó por un total de 928 millones de dólares y se posicionó como la quinta provincia exportadora del país.
Entre los principales destinos, los envíos chubutenses al exterior se direccionaron en 261 millones de dólares hacia Estados Unidos, 236 millones a China y 169 millones hacia la Unión Europea.
De los 928 millones de dólares exportados, un 36,7% correspondió a los pescados y mariscos sin elaborar; el segundo escalón fue para el aluminio con el 34,7% del total; mientras que el petróleo Escalante representó solamente el 17,4% de todo lo vendido en el exterior. Luego se posicionaros dentro de las ventas chubutenses al extranjero las lanas elaboradas y sucias.
Las exportaciones chubutenses consiguieron en este primer semestre del año un repunte del 2,1%, ya que pasaron de 909 millones de dólares en 2016 a los 928 millones actuales. Pero si se compara con lo exportado en el primer semestre del 2014, antes de la crisis petrolera, la caída es del -36% debido a que las ventas al extranjero se contrajeron en 521 millones de dólares.
Entre los tres grandes rubros que concentran las exportaciones de Chubut los productos primarios que lideraron en la primera mitad del año alcanzaron los 368 millones de dólares; dentro del sector se engloba esencialmente a los mariscos sin elaborar. Allí se produjo un incremento del 73%, ya que en 2014 sólo se habían exportado 212 millones de dólares.
El segundo rubro en importancia es el de las manufacturas de origen industrial y el epicentro es la producción de aluminio que este año sumó 325 millones de dólares; reflejando un aumento del 21% respecto a los 267 millones exportados en 2014.
La gran caída se produjo en el rubro de las exportaciones de combustibles y energía, donde las ventas de petróleo chubutense solamente llegaron a los 162 millones de dólares en este 2017; mostrando una baja del -82% debido a que en el 2014 se habían exportado 899 millones de dólares.