Petróleo

Ante una multitud se restituyó el busto de Mosconi en Comodoro

El monumento vuelve a estar situado en la Administración Regional de la petrolera, de donde fue quitado tras la privatización de la compañía en la década del 90. Buzzi y Di Pierro destacaron la recuperación de la empresa, tomada el 16 de abril por la presidente Cristina Fernández, como un “legítimo acto de soberanía”.
Una gran cantidad de público con pancartas y banderas, se hizo presente en la administración de YPF para participar en el multitudinario acto popular junto a las autoridades.
En el acceso a la Administración Regional de YPF, en Comodoro Rivadavia, se realizó ayer el acto de restitución del busto del general Enrique Mosconi que luego del proceso privatizador, había sido retirado del edificio de Kilómetro 3 para quedar depositado en el Museo del Petróleo.
Con la presencia del gobernador de Chubut, Martín Buzzi, y del intendente de Comodoro Rivadavia, Néstor Di Pierro, conjuntamente con el director de negocios de Chubut en YPF, Guillermo Pietrelli, se realizó el acto donde se rubricó el acta correspondiente.
Asistieron también los intendentes de Sarmiento, Gaiman y 28 de Julio, entre otras autoridades. Fue un acto multitudinario donde además estuvieron representados organizaciones sindicales, clubes y grupos de base.
En el inicio de la ceremonia, la banda de música de la IX Brigada Mecanizada interpretó las estrofas del Himno Nacional Argentino y se efectuó una reseña sobre la figura de Enrique Mosconi al cumplirse 72 años de su fallecimiento, destacándose que fue un militar e ingeniero civil, conocido como el organizador de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), la primera empresa petrolera estatal del mundo.

GRAN CONCURRENCIA DE YPEFIANOS

Durante el acto hubo un momento dedicado a la evocación artística y allí se realizó la presentación del grupo folklórico de ex trabajadores ypefianos, del grupo Renacer y del grupo Proyección Sur. Luego todos los presentes en la playa de estacionamiento de la empresa renacionalizada acompañaron con aplausos temas del Vasco Salaberry.
Uno de los momentos más esperados de la media mañana fue el descubrimiento de la placa con el que se selló la restitución del busto de Mosconi en la administración de YPF, allí también se hizo una invocación religiosa.
Mientras, las autoridades firmaron el acta por la cual se deja sentado los motivos por los cuales corresponde el desagravio. La misma lleva la firma del gobernador Buzzi y del intendente Di Pierro y fue entregada al director de la Unidad de Negocios de YPF.
El presidente del Centro de Jubilados del barrio Mosconi, Miguel Scaruli, también estuvo presente en el acto con su discurso y aseguró que los pioneros de esta empresa petrolera “esperamos la nacionalización total”. El vocero de los jubilados además recordó las palabras de Mosconi al señalar: “entregar nuestro petróleo es como entregar nuestro bandera”.

AUTONOMIA Y MAS PODER

Los discursos centrales fueron los del intendente Di Pierro y del gobernador Buzzi.
El jefe comunal agradeció el acompañamiento popular y recordó que se alcanzó esta instancia de renacionalización de YPF, luego que en 2003 llegara a la presidencia Néstor Kirchner “quien ya en aquel momento hablaba de insertar capitales argentinos en la empresa privada y destacó además que YPF es una empresa importante para la Patagonia por la función social que ha cumplido aquí”, rememoró.
Di Pierro subrayó todo lo que se perdió con la privatización y recordó: “me fui del gobierno de (Mario) Das Neves (donde era titular de la estatal provincial Petrominera) por enfrentarme con (Sebastián) Eskenazi (CEO de YPF, durante la administración de la española Repsol en la compañía) y el gobernador decidió quedarse con los que se llevaban nuestro petróleo y no nos dejaban nada”, sentenció.
A esto sumó otro reclamo soberano que tienen los argentinos y “la pronta recuperación de las Islas Malvinas”. Sostuvo que es “una demanda pendiente que tenemos los argentinos en el corazón”.
Cerró el acto el gobernador Martín Buzzi, quien destacó la masiva presencia de comodorenses en el acto popular y puso en valor el hecho de poder administrar los recursos naturales de la región y del país. “Es esto lo que genera autonomía como Estado”, afirmó.
También hizo hincapié en que el 4 de junio además de ser el día del general Mosconi “es también la fecha en la que por primera vez en la historia las provincias productoras tendrán a sus directores sentados en el directorio de YPF decidiendo los destinos del país”.
Así Buzzi graficó que ayer en Buenos Aires se hizo la reunión del nuevo directorio, bajo la promesa de que “vamos a seguir construyendo autonomía porque hoy estamos recuperando una auténtica soberanía de territorio porque desde el Estado estamos construyendo más poder real”, aseguró.

Fuente: El Patagónico