Patagonia

Indignación por un puma muerto y atado con alambre en la Ruta 40

Un turista chileno se encontró en Ruta 40 a un puma muerto y atado con alambre, camino a Calafate, en la provincia de Santa Cruz. La repudiable y macabra escena rápidamente se hizo viral.

Un video registrado por un turista extranjero en la Ruta 40 revela una escena que ha generado repudio e indignación: un puma muerto, atado con alambre, expuesto a la vista como si se tratara de un trofeo de caza.

El hallazgo fue realizado por el viajero mientras se dirigía hacia El Calafate en un tramo de la Ruta 40 ubicado a más de dos horas al sur de la ciudad de Perito Moreno.

La imagen del animal inmóvil, amarrado y abandonado, refleja una práctica que persiste en algunas zonas rurales: la eliminación de fauna silvestre considerada "dañina" para la actividad ganadera. La escena fue registrada en video y difundida por redes sociales, donde rápidamente generó reacciones de repudio.

"El puma es dañino, dicen algunos. Pero nadie habla del daño que provoca el ser humano al intervenir brutalmente en los ecosistemas. Este puma no murió en un accidente: fue cazado, atado y dejado a la vista con clara intención", expresó Barbieri, la persona que grabó el video al grupo proteccionista de la especia en Chile.

La fauna autóctona, entre la que se encuentran los pumas y guanacos, suele ser señalada por ciertos sectores productivos como responsable de pérdidas económicas. Sin embargo, especialistas advierten que estos animales cumplen un rol clave en el equilibrio ambiental y que su persecución indiscriminada solo agrava el desequilibrio ecológico ya provocado por la acción humana.

En muchas zonas de la Patagonia persisten métodos de caza cruentos y prohibidos, como el uso de trampas, armas de fuego en horario nocturno o alambres con fines de captura. Justamente en Neuquén habían habilitado la caza de la especie por sobrepoblación pero finalmente dieron marcha atrás tras el fuerte rechazo de ONG y la comunidad.

A través de la Resolución 76/2025, el Gobierno neuquino eliminó los artículos 51 al 55 del Reglamento de Caza Mayor, que habilitaban la actividad entre el 1 de junio y el 30 de septiembre de 2025. Desde la Dirección Provincial de Fauna y el Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN) explicaron que la decisión busca reforzar las políticas de sustentabilidad y control.

Fuente: El Cordillerano