Política

La Legislatura volvió a habilitar la toma de deuda por U$S 650 millones para pagos del BOCADE y obras públicas

En la sesión del jueves los diputados del oficialismo y la mayoría de la oposición coincidieron en aprobar una ley que nuevamente habilita al Poder Ejecutivo a emitir deuda por una suma de 650 millones de dólares. Los legisladores acordaron que casi la mitad de los fondos serán destinados a obras como la finalización del hospital de alta complejidad en Trelew y el acueducto en Comodoro Rivadavia, mientras que los 357 millones de dólares serán para cancelar los vencimientos del BOCADE. El bloque peronista apoyó el proyecto enviado por el gobernador Ignacio Torres, solamente se opusieron Vasconcelos del FIT y Andrea Toro del PICh. El proyecto para la creación de la Empresa Provincial de Energía, que había recibido cuestionamientos de los ambientalistas y por el sindicato Luz y Fuerza, quedó sin tratamiento.

Además de los 16 diputados del oficialismo, se sumaron los votos del bloque de Arriba Chubut (PJ) en pleno -que en diciembre del 2023 había votado en contra de un endeudamiento por 200 millones de dólares-, más el del ex libertario Daniel Casal -hoy muy cercano al Gobierno provincial-. Sólo votaron en contra la libertaria Andrea Toro y el diputado de izquierda Santiago Vasconcelos. En tanto, estuvo ausente el legislador Marcelo Rubia.

El proyecto aprobado este jueves por los diputados de Chubut autoriza al gobernador Nacho Torres a realizar operaciones de crédito público, emisión de títulos de deuda y contratación de deuda por hasta la suma de 650 millones de dólares o su equivalente en otras monedas, indica el texto de la ley sancionada.

Los fondos de las operaciones se utilizarán para el repago de servicios de deuda del BOCADE y cancelación de deuda que Chubut tiene hasta el año 2030, y también se podrá utilizar una parte para financiar "obras públicas estratégicas y prioritarias", como la repotenciación del acueducto de Comodoro Rivadavia y el Hospital de Alta Complejidad de Trelew.

La ley indica, además, que esos fondos no se podrán utilizar para gastos corrientes de Estado provincial, como el pago de sueldos.

Recaudación y regalías

La Legislatura también sancionó este jueves, con los votos afirmativos de 25 de los 26 diputados presentes, el proyecto de Ley del Poder Ejecutivo por el cual se aprueba la Licitación de contratación de un "Servicio de Reingeniería y Modernización del Sistema de Recaudación".

También se aprobó otro proyecto enviado por el Ejecutivo, el que deroga el artículo 3º de la Ley VII N° 67, referido al "Acuerdo para la implementación de un compromiso de actividad e inversiones en Áreas Hidrocarburíferas del Chubut" entre la Provincia e YPF. La derogación busca acompañar nuevos planes de inversión y estimular nuevas exploraciones que permitan sostener la actividad y así conservar puestos de trabajo.

Todos los proyectos sancionados

Dentro del orden día que fue establecido en la previa de la sesión, existen proyectos de suma relevancia para la Provincia, como por ejemplo una Ley de Bosques Nativos, por la cual se establecen restricciones al dominio en interés público sobre las superficies con bosque nativo; la creación de una Agencia de Recaudación; el acuerdo entre Chubut y Pan American Energy (PAE) para la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge; y el pedido de endeudamiento por un monto de hasta US$650 millones para ejecutar obra pública.

Un proyecto fundamental para la administración del mandatario patagónico que no ingresó en la orden del día para la sesión de hoy es la creación de una Agencia Provincial de Energía, debido a que no se alcanzaron los acuerdos necesarios.

En primer lugar, la Legislatura aprobó la iniciativa de la Ley de Bosques Nativos, la cual requería un apoyo mínimo de 22 diputados y consiguió el respaldo de 26. Solamente se abstuvo el representante del Frente de Izquierda, Santiago Vasconcelos.

De acuerdo a lo que indica la normativa, el Estado es el dueño de los bosques nativos y las personas, propietarias de las tierras. En ese sentido, el proyecto regulariza el otorgamiento de títulos de propiedad para las personas.

En segundo punto, el cuerpo legislativo provincial le dio luz verde a la creación de la Agencia de Recaudación de la Provincia (ARECH), cuyo proyecto fue presentado por el Ejecutivo que conduce Ignacio Torres y contó con el respaldo de la gran mayoría de los diputados. Volvió a abstenerse en este caso Santiago Vasconcelos.

Esta nueva entidad, que reemplazará a la Dirección General de Rentas, funcionará como un organismo autárquico de derecho público, y tendrá como objetivo principal modernizar y optimizar la gestión de cobros y recaudación. Estará encargada de centralizar tributos, cánones, regalías, multas, derechos, servidumbres y concesiones vinculadas a actividades clave, como por ejemplo la industria hidrocarburífera, la minería, la pesca, el turismo, el sector hidroeléctrico, el ambiente y otras áreas productivas que generen recursos para la Provincia.

Tras la aprobación de dicho proyecto de ley, ingresó al recinto ubicado en Rawson el gobernador Ignacio Torres para presenciar la sesión.

En tercera instancia, la Legislatura le dio luz verde al convenio entre el Gobierno provincial y la compañía Pan American Energy (PAE) para la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge. Específicamente, se aprobó el acuerdo sobre la concesión de Cerro Dragón.

Mencionado convenio tuvo el respaldo de 25 de los 27 diputados que conforman la Legislatura. Votaron en contra del acuerdo Santiago Vasconcelos (Frente de Izquierda) y Andrea Toro (PICH).

Con información de Jornada y La Tecla Patagonia