Crisis y despidos: Municipio y Provincia articulan acciones para contener la mayor demanda en la salud públicaDado el complejo momento que se vive a nivel nacional, en el que muchos comodorenses han perdido su empleo o no tienen acceso a una obra social, el sistema público de salud cuenta con una demanda que se incrementa día a día. Por este motivo, este martes el intendente Othar Macharashvili y la directora del Hospital Regional, Romina Galarza, mantuvieron un encuentro en el Área Programática Sur, del que también participaron el secretario de Salud del Municipio, Jorge Espíndola, y su par de Desarrollo Humano y Familia, Ángel Rivas, además de directivos del nosocomio.
En este marco, Espíndola calificó a la reunión como "positiva" y comentó que "se analizó el estado del sistema de salud en Comodoro Rivadavia, donde la parte pública está sosteniendo una gran parte de la salud integral con esta situación que se nos está planteando con la pérdida de puestos laborales. Mucha gente perdió su obra social y también hay otros que, si bien poseen cobertura, no pueden afrontar el coseguro; todo esto deriva en una mayor demanda a la institución pública".
EVITAR LA ANGUSTIA
Según el secretario de Salud, "es muy importante saber dónde estamos parados, analizar los pasos a seguir y proyectarnos para cubrir estas necesidades. Hoy tenemos situaciones muy especiales que cubrir, como aquellas personas que ya vienen en tratamiento desde hace muchos años y que de pronto, al perder el trabajo, se quedaron sin obra social y esas prestaciones, que son muy importantes, quedan truncas. Se crea un sentimiento de angustia y de ansiedad en la gente y nosotros tenemos que pensar en todo esto para dar tranquilidad".
En ese sentido, Espíndola manifestó que el objetivo es fortalecer la labor conjunta y continuar "con las mesas de salud público-privada, en donde tuvimos una reunión la semana pasada sobre salud mental o lo que estamos trabajando con el consumo problemático de sustancias, que son situaciones que están ocurriendo en Comodoro y tenemos que tener el conocimiento necesario para afrontarlas. Por estas situaciones es que debemos sentarnos todos en una mesa y conversar sobre cuáles son las medidas que vamos a tomar".
Para finalizar, el secretario de Salud local indicó que se concretan reuniones con las autoridades del Hospital Regional en forma permanente y que la relación entre las instituciones es muy buena. "Venimos trabajando en conjunto y la decisión del intendente es fortalecer todo esto para llevar tranquilidad a toda la población", cerró.
"LA SALUD ES PRIORIDAD"
Por otra parte, Ángel Rivas recalcó la importancia de generar estas mesas de trabajo, "sobre todo en este contexto que está viviendo Comodoro Rivadavia. La salud es prioridad y debemos seguir con esta rueda de encuentros para poner a disposición todo lo que esté al alcance, tanto del Municipio como de Provincia, siempre en beneficio de la ciudadanía".
El secretario municipal de Desarrollo Humano y Familia añadió que, con la coyuntura actual de pérdida de empleo, "la gente necesita del Estado; por eso es trascendental multiplicar esta tarea, ya que la gran mayoría de la gente que perdió su trabajo tiene una familia detrás que también necesita cobertura médica. Debemos relevar esos datos y ver cuáles son los focos más sensibles, para luego dar las respuestas necesarias y para ello tenemos que reforzar la labor mancomunada".
Dado el complejo momento que se vive a nivel nacional, en el que muchos comodorenses han perdido su empleo o no tienen acceso a una obra social, el sistema público de salud cuenta con una demanda que se incrementa día a día. Por este motivo, este martes el intendente Othar Macharashvili y la directora del Hospital Regional, Romina Galarza, mantuvieron un encuentro en el Área Programática Sur, del que también participaron el secretario de Salud del Municipio, Jorge Espíndola, y su par de Desarrollo Humano y Familia, Ángel Rivas, además de directivos del nosocomio.
En este marco, Espíndola calificó a la reunión como "positiva" y comentó que "se analizó el estado del sistema de salud en Comodoro Rivadavia, donde la parte pública está sosteniendo una gran parte de la salud integral con esta situación que se nos está planteando con la pérdida de puestos laborales. Mucha gente perdió su obra social y también hay otros que, si bien poseen cobertura, no pueden afrontar el coseguro; todo esto deriva en una mayor demanda a la institución pública".
EVITAR LA ANGUSTIA
Según el secretario de Salud, "es muy importante saber dónde estamos parados, analizar los pasos a seguir y proyectarnos para cubrir estas necesidades. Hoy tenemos situaciones muy especiales que cubrir, como aquellas personas que ya vienen en tratamiento desde hace muchos años y que de pronto, al perder el trabajo, se quedaron sin obra social y esas prestaciones, que son muy importantes, quedan truncas. Se crea un sentimiento de angustia y de ansiedad en la gente y nosotros tenemos que pensar en todo esto para dar tranquilidad".
En ese sentido, Espíndola manifestó que el objetivo es fortalecer la labor conjunta y continuar "con las mesas de salud público-privada, en donde tuvimos una reunión la semana pasada sobre salud mental o lo que estamos trabajando con el consumo problemático de sustancias, que son situaciones que están ocurriendo en Comodoro y tenemos que tener el conocimiento necesario para afrontarlas. Por estas situaciones es que debemos sentarnos todos en una mesa y conversar sobre cuáles son las medidas que vamos a tomar".
Para finalizar, el secretario de Salud local indicó que se concretan reuniones con las autoridades del Hospital Regional en forma permanente y que la relación entre las instituciones es muy buena. "Venimos trabajando en conjunto y la decisión del intendente es fortalecer todo esto para llevar tranquilidad a toda la población", cerró.
"LA SALUD ES PRIORIDAD"
Por otra parte, Ángel Rivas recalcó la importancia de generar estas mesas de trabajo, "sobre todo en este contexto que está viviendo Comodoro Rivadavia. La salud es prioridad y debemos seguir con esta rueda de encuentros para poner a disposición todo lo que esté al alcance, tanto del Municipio como de Provincia, siempre en beneficio de la ciudadanía".
El secretario municipal de Desarrollo Humano y Familia añadió que, con la coyuntura actual de pérdida de empleo, "la gente necesita del Estado; por eso es trascendental multiplicar esta tarea, ya que la gran mayoría de la gente que perdió su trabajo tiene una familia detrás que también necesita cobertura médica. Debemos relevar esos datos y ver cuáles son los focos más sensibles, para luego dar las respuestas necesarias y para ello tenemos que reforzar la labor mancomunada".