Kiev estaría dispuesto a ceder el 20% de sus territorios como parte de la solución del conflictoSPUTNIK
Un funcionario ucraniano afirmó al periódico 'The New York Post' que las autoridades ucranianas podrían ceder el 20% de sus territorios como parte de una solución al conflicto, a condición de un reconocimiento 'de facto' y no 'de iure', o sea - legal.
Los representantes de Kiev en las conversaciones con la delegación estadounidense la semana pasada se mostraron especialmente preocupados por la cuestión de los "territorios", en referencia a las nuevas regiones que pasaron a formar parte de Rusia tras los referendos, informó el medio.
Se trata de la incorporación de las repúblicas de Donetsk y Lugansk y las provincias de Jersón y Zaporozhie a Rusia en septiembre de 2022.
Además, la publicación cita a una fuente de la Administración estadounidense, según la cual el plan de arreglo de Trump podría incluir el despliegue de fuerzas europeas en Ucrania si se alcanza un alto el fuego.
A su vez, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, señaló anteriormente que Rusia no ve ninguna posibilidad de llegar a un acuerdo sobre la presencia de fuerzas militares extranjeras en Ucrania.
En los últimos meses, se están debatiendo activamente las posibles condiciones de un posible alto el fuego. The Wall Street Journal escribió que el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, discutió en una reunión con Vladímir Putin la "cuestión territorial" en el contexto del conflicto ucraniano.
El 11 de abril, Putin se reunió con Witkoff en San Petersburgo. Los contactos entre el presidente ruso y el enviado especial de Trump están dedicados al arreglo ucraniano, Moscú espera que dichos contactos continúen, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
La agencia Bloomberg publicó que EEUU habría estado dispuesto a reconocer Crimea como parte de Rusia en el marco de un acuerdo sobre la paz en Ucrania.
SPUTNIK
Un funcionario ucraniano afirmó al periódico 'The New York Post' que las autoridades ucranianas podrían ceder el 20% de sus territorios como parte de una solución al conflicto, a condición de un reconocimiento 'de facto' y no 'de iure', o sea - legal.
Los representantes de Kiev en las conversaciones con la delegación estadounidense la semana pasada se mostraron especialmente preocupados por la cuestión de los "territorios", en referencia a las nuevas regiones que pasaron a formar parte de Rusia tras los referendos, informó el medio.
Se trata de la incorporación de las repúblicas de Donetsk y Lugansk y las provincias de Jersón y Zaporozhie a Rusia en septiembre de 2022.
Además, la publicación cita a una fuente de la Administración estadounidense, según la cual el plan de arreglo de Trump podría incluir el despliegue de fuerzas europeas en Ucrania si se alcanza un alto el fuego.
A su vez, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, señaló anteriormente que Rusia no ve ninguna posibilidad de llegar a un acuerdo sobre la presencia de fuerzas militares extranjeras en Ucrania.
En los últimos meses, se están debatiendo activamente las posibles condiciones de un posible alto el fuego. The Wall Street Journal escribió que el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, discutió en una reunión con Vladímir Putin la "cuestión territorial" en el contexto del conflicto ucraniano.
El 11 de abril, Putin se reunió con Witkoff en San Petersburgo. Los contactos entre el presidente ruso y el enviado especial de Trump están dedicados al arreglo ucraniano, Moscú espera que dichos contactos continúen, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
La agencia Bloomberg publicó que EEUU habría estado dispuesto a reconocer Crimea como parte de Rusia en el marco de un acuerdo sobre la paz en Ucrania.