Nostradamus predijo la muerte de Francisco, un papa negro y el fin del mundo en el 2025El mundo entero se encuentra en estado de consternación tras el reciente fallecimiento del Papa Francisco. Con esta noticia llegó una renovada oleada de interés en las profecías de Michel de Nostradamus, el célebre boticario y adivino francés del siglo XVI, conocido por sus escalofriantes predicciones que parecen adelantarse a acontecimientos significativos en la historia humana.
La muerte del Sumo Pontífice ha hecho que algunos conjeturen que se avecina el fin del mundo, tal como habrían anunciado las cuartetas de Nostradamus hace más de cinco siglos.
La noticia de la muerte del Papa, confirmada por el Cardenal Kevin Joseph Farrel, conmocionó a la comunidad católica y avivó teorías conspirativas en torno al futuro del Vaticano y del mundo. El Papa Francisco, a sus 88 años, falleció tras una prolongada hospitalización por una neumonía bilateral en Roma. Su desaparición marcó un punto crucial en las supuestas predicciones de Nostradamus que conectan la partida de un papa "anciano" con la llegada del "último" papa, avivando la teoría del juicio final.
Las especulaciones en torno a estas predicciones han atraído una atención considerable sobre el papel que juega la identidad del próximo líder de la Iglesia Católica. Nostradamus aparentemente profetizó la aparición de un "papa negro" tras el fallecimiento del anciano papa, una declaración capaz de desencadenar significativas teorías.
Estas teorías giran en torno a la posible elección de un cardenal africano, como Robert Sarah, natural de Guinea-Conakri, quien podría representar un cambio sísmico en la tradicional línea de papas europeos, dando lugar a interpretaciones vinculadas al apocalipsis o al fin de los tiempos.
Estos posibles desenlaces vienen apoyados por un manuscrito antiguo y poco conocido del Vaticano que insinúa que, "Después de Francisco I, sólo hay dos palabras: Juicio Final", alimentando más las afirmaciones de que el actual papa podría ser el último guía espiritual de la iglesia antes del apocalipsis. No son pocos los académicos que señalan, además, el simbolismo evidente dentro de la Basílica de San Pablo, donde cerca del Santuario se encuentran retratos de todos los papas y queda espacio para solo uno más, fortaleciendo la sugestión de que el final está cerca.
A pesar de la vasta popularidad de estas profecías y sus conexiones con gran cantidad de eventos significativos en la historia del mundo, hay académicos escépticos que desaconsejan tomar al pie de la letra estas predicciones. Las cuartetas de Nostradamus están sujetas a diversas interpretaciones, y durante siglos, han sido moldeadas para encajar en ciertos eventos por parte de sus seguidores.
Sin embargo, esta atmósfera de incertidumbre y pánico ha llevado a muchos a examinar de cerca los escritos del boticario francés, que mencionan un ciclo continuado de trayectorias históricas humanas que parecen converger en tiempos de colapso y renovación.
Fuente: El Cordillerano
El mundo entero se encuentra en estado de consternación tras el reciente fallecimiento del Papa Francisco. Con esta noticia llegó una renovada oleada de interés en las profecías de Michel de Nostradamus, el célebre boticario y adivino francés del siglo XVI, conocido por sus escalofriantes predicciones que parecen adelantarse a acontecimientos significativos en la historia humana.
La muerte del Sumo Pontífice ha hecho que algunos conjeturen que se avecina el fin del mundo, tal como habrían anunciado las cuartetas de Nostradamus hace más de cinco siglos.
La noticia de la muerte del Papa, confirmada por el Cardenal Kevin Joseph Farrel, conmocionó a la comunidad católica y avivó teorías conspirativas en torno al futuro del Vaticano y del mundo. El Papa Francisco, a sus 88 años, falleció tras una prolongada hospitalización por una neumonía bilateral en Roma. Su desaparición marcó un punto crucial en las supuestas predicciones de Nostradamus que conectan la partida de un papa "anciano" con la llegada del "último" papa, avivando la teoría del juicio final.
Las especulaciones en torno a estas predicciones han atraído una atención considerable sobre el papel que juega la identidad del próximo líder de la Iglesia Católica. Nostradamus aparentemente profetizó la aparición de un "papa negro" tras el fallecimiento del anciano papa, una declaración capaz de desencadenar significativas teorías.
Estas teorías giran en torno a la posible elección de un cardenal africano, como Robert Sarah, natural de Guinea-Conakri, quien podría representar un cambio sísmico en la tradicional línea de papas europeos, dando lugar a interpretaciones vinculadas al apocalipsis o al fin de los tiempos.
Estos posibles desenlaces vienen apoyados por un manuscrito antiguo y poco conocido del Vaticano que insinúa que, "Después de Francisco I, sólo hay dos palabras: Juicio Final", alimentando más las afirmaciones de que el actual papa podría ser el último guía espiritual de la iglesia antes del apocalipsis. No son pocos los académicos que señalan, además, el simbolismo evidente dentro de la Basílica de San Pablo, donde cerca del Santuario se encuentran retratos de todos los papas y queda espacio para solo uno más, fortaleciendo la sugestión de que el final está cerca.
A pesar de la vasta popularidad de estas profecías y sus conexiones con gran cantidad de eventos significativos en la historia del mundo, hay académicos escépticos que desaconsejan tomar al pie de la letra estas predicciones. Las cuartetas de Nostradamus están sujetas a diversas interpretaciones, y durante siglos, han sido moldeadas para encajar en ciertos eventos por parte de sus seguidores.
Sin embargo, esta atmósfera de incertidumbre y pánico ha llevado a muchos a examinar de cerca los escritos del boticario francés, que mencionan un ciclo continuado de trayectorias históricas humanas que parecen converger en tiempos de colapso y renovación.
Fuente: El Cordillerano