Petróleo

La recuperación terciaria se convierte en un salvavidas para los yacimientos maduros

Por David Mottura

La recuperación mejorada de petróleo (EOR, según sus siglas en inglés) le ha devuelto la vida a yacimientos que parecían entrar en su peor momento de declino. Por caso, Manantiales Behr se ha convertido en un ejemplo al ubicarse como el sexto bloque con mayor producción de petróleo, compitiendo con los mejores de Vaca Muerta y hasta con el gigante de Cerro Dragón.

El ingeniero petrolero Gerardo Tennerini viene siguiendo la evolución de la "recuperación terciaria" en distintos campos maduros de Argentina. En un reciente informe con los datos de febrero, los últimos completos que publica la Secretaría de Energía de la Nación, trazó el panorama actual.

"El EOR se reafirma como pilar para sostener la producción convencional, permitiendo mitigar declinaciones y aportar volumen en cuencas maduras", escribió en su cuenta de LinkedIn. "La producción por EOR se mantiene en alza, cerrando febrero con 16.54 barriles por día, a solo 40 barriles de su máximo histórico", añadió.

Y destacó cuatro áreas: Manantiales Behr (operado por YPF en Chubut), Chachahuén Sur (de YPF en Mendoza), Diadema (a cargo de CAPSA, del mismo grupo de Capex, en Chubut) y El Trébol-Escalante (en Chubut, que ahora opera Pecom luego de adquirirla en el Plan Andes de YPF).

En Argentina, los proyectos de EOR o de recuperación terciaria son todos por inyección de polímeros. Los que repasa Tennerini son los más exitosos, más allá de que hace muchos años que la industria está buscando la forma de superar la instancia de la recuperación secundaria (que, a grandes rasgos, es la reinyección de agua para recuperar crudo de los pozos), aunque también existen estudios con otras metologías como geles.

¿Cuánto produjeron sólo con EOR? Siguiendo los datos oficiales de febrero de 2025 y el análisis de Tennerini, Manantiales Behr lidera con 8.022 barriles por día, sigue Chachahuén Sur con 4.868 barriles diarios, después Diadema 1.593 barriles/día y cierra El Trébol-Escalante con 747 barriles/día.

Ahora bien, ¿cuánto represanta esa producción del total de cada bloque? Una por una:

• Manantiales Behr produjo en febrero 25.360 barriles por día, por lo que el EOR le significó un 31,6%

• Chachahuén Sur tuvo una producción de 12.060 barriles/día, por lo que el 40,3% vino por terciaria

• Diadema alcanzó los 9.420 barriles/día, por lo tanto el 16,9% fue fruto de la recuperación terciaria

• El Trébol-Escalante tuvo una producción de 6.340 barriles/día, de los cuales el 11,7% fue gracias a la EOR.

Hay otras áreas que están trabajando con terciaria, los resultados más destacados son los cuatro yacimientos que destacó Tennerini en su informe. No obstante, el ingeniero señaló dos trabajos que se están haciendo en la Cuenca del Golfo San Jorge y que podrían dar que hablar en el mediano-largo plazo.

Por un lado, PECOM tomó el control de El Trébol-Escalante y tiene un plan de 18 pozos, de los cuales 13 serán productores y 5 inyectores de polímeros, además de contemplar dos nuevas plantas de inyección. "Este movimiento, tras la toma de control de las áreas, activa una de las expansiones más relevantes de EOR en lo que va del año", indicó.

El otro aspecto es el crecimiento de la recuperación terciaria en Cerro Dragón, el yacimientos que opera Pan American Energy y que es el segundo más importante del país y el mayor de petróleo convencional. "Logró un aumento intermensual del 30% en su producción EOR, veremos si estos nuevos proyectos consolidan su crecimiento en los próximos meses", apuntó el ingeniero.

Fuente: Mejor Energía