Política

Los abogados del gendarme que le habría disparado a Pablo Grillo están vinculados al caso Maldonado y a Revolución Federal

Por Ariel Stemphelet

Se trata de Claudio Nuncija y Martín Sarubbi, que elevaron un escrito en nombre del gendarme Héctor Guerrero, investigado por Servini tras el ataque que dejó al fotógrafo al borde de la muerte.

El efectivo de la Gendarmería investigado por el disparo de un cartucho de gas que dejó al fotógrafo Pablo Grillo al borde de la muerte se presentó formalmente en los tribunales de Comodoro Py. Se trata de Héctor Guerrero, quien designó a dos abogados que intervinieron en los casos de Santiago Maldonado, Lucas González y de la organización de derecha Revolución Federal.

Se trata de Martín Luis Sarubbi y Claudio Pedro Nuncija, quienes presentaron el lunes un escrito ante el Juzgado Federal N°1, según averiguó Tiempo. «De conformidad con los artículos 73 y 279 del CPPN y de las publicaciones en medios de comunicación en las que se me indica como posible imputado en la causa de referencia, vengo a presentarme y a solicitar vista de la presente causa», planteó el gendarme en su presentación.

Por medio de ese documento, el imputado pidió acceso al expediente y que se acepte a sus dos abogados para que puedan ejercer el derecho a la defensa por medio del acceso al expediente judicial.

La presentación del gendarme ocurrió después de una resolución en la que la jueza Servini le pidió a la Gendarmería Nacional -con carácter urgente- que remita copia del legajo 103.208 perteneciente al cabo Guerrero. En su presentación, la familia del fotógrafo Pablo Grillo, que todavía lucha por su vida desde una cama de la terapia intensiva del Hospital Ramos Mejía, lo había señalado gracias a una serie de registros fílmicos que les permitieron identificar al gendarme como autor del disparo del cartucho de gas que le abrió la cabeza mientras estaba agachado para tomar una foto de la represión policial en la marcha del 12 de marzo pasado en Plaza Congreso.

Una de las pruebas centrales que les permitió la identificación la produjo el Mapa de la Policía, una herramienta de cuidado ciudadano integrada por organizaciones políticas y sociales. Por medio de la ayuda de los peritos Willy Pregliasco y Martín Onetto, lograron reconstruir la trayectoria que recorrió el cartucho de gas y desde donde fue disparado.

«Del análisis de la relación entre la imagen y el sonido del disparo, se concluyó que este fue en ángulo horizontal, lo cual va en contra de las reglas para la utilización de este tipo de armas menos letales que establecen que los disparos deben hacerse con un ángulo de 45 grados hacia arriba. Esta indicación no es caprichosa, sino que responde a que el disparo en ese ángulo hace que la munición pierda energía cinética, lo que reduce su velocidad y, por ende, la fuerza y capacidad de daño en el impacto sobre superficies tales como el cuerpo humano», planteó la familia de la víctima en su presentación ante la Justicia. En ese mismo documento pidieron que Guerrero sea llamado a indagatoria.

Como la jueza Servini está de licencia, el juez federal Sebastián Ramos la subroga. Al momento, la magistrada libró una serie de exhortos a Gendarmería y el Ministerio de Seguridad de la Nación, pidió filmaciones de cámaras de seguridad y la familia espera ser aceptada como querellante. Al cierre de este artículo, Guerrero tampoco había sido aceptado para ingresar al expediente.

Quiénes son los abogados del gendarme

Uno de los abogados que presentó Guerrero es Claudio Pedro Nuncija, que ha intervenido en casos vinculados al fútbol y fue parte del Órgano Fiscalizador de Argentinos Juniors.

Desde hace tiempo trabaja en la Gendarmería Nacional y ha participado en casos en los que le tocó defender a integrantes de la fuerza involucrados en causas judiciales. Fue abogado, entre otros, del gendarme Emmanuel Echazú, uno de los implicados en la investigación por la desaparición y muerte de Santiago Maldonado.

Según supo Tiempo, fue convocado en el marco de la Resolución 159/2024 que dictó la ministra de Seguridad Patricia Bullrich en marzo del año pasado, en la que obligó a las fuerzas federales a garantizar el derecho a defensa de sus efectivos cuando estén vinculados en causas judiciales en las que se investigue su accionar en el cumplimiento de la función.

El otro abogado

En la misma línea, la representación legal de Guerrero fue tomada por otro abogado conocido por su intervención en otros casos resonantes. Se trata de Martín Sarubbi, que fue uno de los defensores de los policías Gabriel Alejandro Issasi, Juan José Nieva y Fabián Andrés López, condenados a perpetua por el crimen del juvenil de Barracas Central Lucas González.

En ese caso, Sarubbi intervino en la defensa junto con Fernando Soto, que actualmente es director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio que conduce Bullrich.

Ahí, Sarubbi fue noticia por una llamativa actitud que tomó en una de las audiencias: mientras el abogado querellante Gregorio Dalbón alegaba, se paró y abandonó la sala. Según un artículo de Infobae, ese día, desde la puerta, expresó ante las partes: «Deténganme con la Policía, pero me tengo que ir, me esperan mis hijas». Por ese episodio, los integrantes del Tribunal Oral Criminal 25 decidieron sancionarlo con el pago de una multa equivalente a un porcentaje del salario de juez del momento del hecho.

Junto a Soto, Sarubbi también participó de otros casos con agentes policiales involucrados. Uno de ellos tuvo como protagonista al policía porteño Martín Ariel Rodríguez, procesado años atrás por un tiroteo ocurrido en 2018 en Liniers en el que mató a un asaltante e hirió a otros dos.

El letrado también representó a Sabrina Basile, integrante de la agrupación de derecha Revolución Federal, investigada en la Justicia por sus vínculos con el atentado a Cristina Kirchner y otros episodios violentos ocurridos durante el gobierno de Alberto Fernández.

En ese mismo expediente, a cargo del juez federal Martínez de Giorgi, Sarubbi también se presentó como abogado de Ximena de Tezanos Pinto, la mujer que se hizo conocida por ser vecina de la ex presidenta y ex vicepresidenta, y que en los días previos al atentado recibió en su departamento a varios de los integrantes de la mencionada agrupación liderada por Jonatan Morel.

Según supo este medio, los abogados del cabo Guerrero todavía no fueron aceptados por el Juzgado para acceder al expediente. Una vez que logren entrar y ver qué información y pruebas se recabaron decidirán qué medidas pedirle a la jueza. En principio no irían por desconocer que Guerrero fue quien efectuó el disparo ya que por las filmaciones descartan las posibilidades de que haya sido otro efectivo. Más bien buscarían concentrarse en demostrar que actuó bajo los lineamientos del protocolo. Una de las posibilidades que tienen en mente, supo este medio, sería pedir la confección de una pericia oficial.

Fuente: Tiempo Argentino