Kicillof anunció el desdoblamiento electoral en Buenos Aires y profundizó su pelea con CFK
Por Macarena Ramírez
El gobernador Axel Kicillof anunció este lunes el desdoblamiento de las elecciones, separando los comicios bonaerenses de los nacionales: Buenos Aires votará el 7 de septiembre. Además, dijo que envió un proyecto a la Legislatura proponiendo la suspensión de las PASO. La decisión sella el distanciamiento con Cristina Fernández de Kirchner, que pedía concurrencia.
El argumento central del gobernador, quien hizo el anuncio acompañado de la vicegobernadora Verónica Magario, fue garantizar la transparencia del acto comicial, cosa que -afirmó- se pone en riesgo con la Boleta Única Papel instaurada por el gobierno de Javier Milei.
"Votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos, surgirían dificultades de todo tipo y aumentaría las posibilidades de que un ciudadano no pueda traducir su preferencia en un voto efectivo", dijo Kicillof.
Anuncio de Axel Kicillof y versiones encontradas
Cerca de Kicillof aseguran que todo lo anunciado por el gobernador este lunes -la fecha de la elección desdoblada y el envío de un proyecto del ejecutivo para suspender las PASO- fue avisado previamente al resto de las tribus en la reunión que, durante más de ocho horas, mantuvo el domingo con Sergio Massa y Máximo Kirchner.
En ese encuentro, aseguran las fuentes consultadas, en ningún momento el resto de los sectores habló de ruptura, como hicieron trascender operadores cristinistas horas antes de la conferencia de prensa. No obstante, reconocen que en varias ocasiones Kirchner marcó que, de haber desdoblamiento, CFK sería candidata por la Tercera sección electoral y que tendría "el control de la lista".
"Bueno, veremos, discutiremos los términos de la unidad; si quieren una sección, nos quedaremos con otra y así", dijo un funcionario de Kicillof consultado por este medio, quien negó que se haya producido "un escenario de ruptura".
No es lo que dice el cristinismo. "Estamos sorprendidos porque ayer (por el domingo) quedamos en otra cosa y nunca avisó lo de hoy", dijo una fuente del entorno de la expresidenta, que agregó: "Es una decisión unilateral" de Kicillof.
El tono de las críticas vislumbra compleja la reanudación del diálogo. "No quiere enfrentar a Milei, quiere romper con CFK", dicen en La Cámpora, una acusación que es rechazada de plano por el kicillofismo. "No pueden decirnos eso, todos los días nos enfrentamos a Milei", sostienen en La Plata, al tiempo que insisten en que seguirán trabajando por la unidad y descartan pedir la renuncia de las figuras de La Cámpora y el Frente Renovador que ocupan diferentes ministerios.
Los argumentos de Axel Kicillof
Además de los argumentos técnicos que esgrimió Kicillof para anunciar el desdoblamiento, hay una pila de razones políticas. En principio, cerca del gobernador explican que Kicillof anunció este lunes la fecha de la elección porque "el martes la Legislatura iba a hacer algo ilegal", en referencia a fijar la fecha de los comicios el mismo día que la nacional. "Evitamos un conflicto de poderes", afirmó una de las fuentes consultadas.
También marcan que es beneficioso políticamente para enfrentar a Milei debido a que La Libertad Avanza no tiene armados territoriales, referentes fuertes o un proyecto para la provincia, las secciones o los municipios, al tiempo que repiten lo que Kicillof ya había dicho el jueves pasado en el Teatro Argentino: no van a "sacarle el cuerpo" a la elección nacional porque es tan importante como la provincial.
Un camino incierto
Aunque la dirigencia más cercana al gobernador asegura que seguirá trabajando por la unidad, nadie puede decir a ciencia cierta cómo seguirán las cosas y qué posibilidades de acuerdo quedan. "Seguiremos buscando caminos de unidad si es que podemos; nosotros llamamos a un gran frente para competir contra Milei", afirmó uno de los presentes en la conferencia. "Apostamos a seguir conversando", insistió.
La fuente aseguró, además, que si CFK quiere ser candidata y eso es un marco de unidad, van a apoyarla, aunque aclaró que espera que la postulación de La Jefa "sea con el fin de ganarle a Milei y no por otros motivos". No es una candidatura de consenso, remarcó.
El próximo capítulo de la discusión interna será el tratamiento en la Legislatura del proyecto que envió Kicilof para suspender las PASO y que entró por el Senado. En la gobernación no hay certezas de que sea aprobado, aunque aseguran que en la última reunión todas las partes estivieron de acuerdo con la suspensión de las primarias. Además, ven como un buen gesto que el massista Alexis Guerrera suspendiera la sesión convocada para este martes.
Que haya o no haya PASO definirá gran parte de lo que suceda en los próximos días y en futuras negociaciones. Sin primarias será muy complejo un acuerdo por las candidaturas. "Hasta que mandaron el proyecto por las elecciones concurrentes estábamos discutiendo los términos del reglamento de una alianza y la forma de armar las listas; espero que podamos retomar ese diálogo", dijo a este medio un kicillofista que forma parte de las conversaciones.
Como sea, el distanciamiento con CFK está sellado.
Fuente: Letra P
Por Macarena Ramírez
El gobernador Axel Kicillof anunció este lunes el desdoblamiento de las elecciones, separando los comicios bonaerenses de los nacionales: Buenos Aires votará el 7 de septiembre. Además, dijo que envió un proyecto a la Legislatura proponiendo la suspensión de las PASO. La decisión sella el distanciamiento con Cristina Fernández de Kirchner, que pedía concurrencia.
El argumento central del gobernador, quien hizo el anuncio acompañado de la vicegobernadora Verónica Magario, fue garantizar la transparencia del acto comicial, cosa que -afirmó- se pone en riesgo con la Boleta Única Papel instaurada por el gobierno de Javier Milei.
"Votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos, surgirían dificultades de todo tipo y aumentaría las posibilidades de que un ciudadano no pueda traducir su preferencia en un voto efectivo", dijo Kicillof.
Anuncio de Axel Kicillof y versiones encontradas
Cerca de Kicillof aseguran que todo lo anunciado por el gobernador este lunes -la fecha de la elección desdoblada y el envío de un proyecto del ejecutivo para suspender las PASO- fue avisado previamente al resto de las tribus en la reunión que, durante más de ocho horas, mantuvo el domingo con Sergio Massa y Máximo Kirchner.
En ese encuentro, aseguran las fuentes consultadas, en ningún momento el resto de los sectores habló de ruptura, como hicieron trascender operadores cristinistas horas antes de la conferencia de prensa. No obstante, reconocen que en varias ocasiones Kirchner marcó que, de haber desdoblamiento, CFK sería candidata por la Tercera sección electoral y que tendría "el control de la lista".
"Bueno, veremos, discutiremos los términos de la unidad; si quieren una sección, nos quedaremos con otra y así", dijo un funcionario de Kicillof consultado por este medio, quien negó que se haya producido "un escenario de ruptura".
No es lo que dice el cristinismo. "Estamos sorprendidos porque ayer (por el domingo) quedamos en otra cosa y nunca avisó lo de hoy", dijo una fuente del entorno de la expresidenta, que agregó: "Es una decisión unilateral" de Kicillof.
El tono de las críticas vislumbra compleja la reanudación del diálogo. "No quiere enfrentar a Milei, quiere romper con CFK", dicen en La Cámpora, una acusación que es rechazada de plano por el kicillofismo. "No pueden decirnos eso, todos los días nos enfrentamos a Milei", sostienen en La Plata, al tiempo que insisten en que seguirán trabajando por la unidad y descartan pedir la renuncia de las figuras de La Cámpora y el Frente Renovador que ocupan diferentes ministerios.
Los argumentos de Axel Kicillof
Además de los argumentos técnicos que esgrimió Kicillof para anunciar el desdoblamiento, hay una pila de razones políticas. En principio, cerca del gobernador explican que Kicillof anunció este lunes la fecha de la elección porque "el martes la Legislatura iba a hacer algo ilegal", en referencia a fijar la fecha de los comicios el mismo día que la nacional. "Evitamos un conflicto de poderes", afirmó una de las fuentes consultadas.
También marcan que es beneficioso políticamente para enfrentar a Milei debido a que La Libertad Avanza no tiene armados territoriales, referentes fuertes o un proyecto para la provincia, las secciones o los municipios, al tiempo que repiten lo que Kicillof ya había dicho el jueves pasado en el Teatro Argentino: no van a "sacarle el cuerpo" a la elección nacional porque es tan importante como la provincial.
Un camino incierto
Aunque la dirigencia más cercana al gobernador asegura que seguirá trabajando por la unidad, nadie puede decir a ciencia cierta cómo seguirán las cosas y qué posibilidades de acuerdo quedan. "Seguiremos buscando caminos de unidad si es que podemos; nosotros llamamos a un gran frente para competir contra Milei", afirmó uno de los presentes en la conferencia. "Apostamos a seguir conversando", insistió.
La fuente aseguró, además, que si CFK quiere ser candidata y eso es un marco de unidad, van a apoyarla, aunque aclaró que espera que la postulación de La Jefa "sea con el fin de ganarle a Milei y no por otros motivos". No es una candidatura de consenso, remarcó.
El próximo capítulo de la discusión interna será el tratamiento en la Legislatura del proyecto que envió Kicilof para suspender las PASO y que entró por el Senado. En la gobernación no hay certezas de que sea aprobado, aunque aseguran que en la última reunión todas las partes estivieron de acuerdo con la suspensión de las primarias. Además, ven como un buen gesto que el massista Alexis Guerrera suspendiera la sesión convocada para este martes.
Que haya o no haya PASO definirá gran parte de lo que suceda en los próximos días y en futuras negociaciones. Sin primarias será muy complejo un acuerdo por las candidaturas. "Hasta que mandaron el proyecto por las elecciones concurrentes estábamos discutiendo los términos del reglamento de una alianza y la forma de armar las listas; espero que podamos retomar ese diálogo", dijo a este medio un kicillofista que forma parte de las conversaciones.
Como sea, el distanciamiento con CFK está sellado.
Fuente: Letra P