Presa por solidaridad con el pueblo mapuche Victoria Núñez Fernández está detenida desde el 11 de febrero por una causa armada, sin pruebas, que encubre a los verdaderos autores de los incendios en la Patagonia y los intereses millonarios que existen detrás del fuego. La acusan de ser terrorista. Desde el Movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir aseguran: "Este caso expone la persecución política al pueblo mapuche y a las personas solidarias con la defensa de la vida y el resguardo del agua en la Patagonia."
Victoria Núñez Fernández se encuentra detenida desde el 11 de febrero, cuando el juez federal penal de ejecución de Esquel, Jorge Criado, ordenó 12 allanamientos simultáneos en distintas comunidades Mapuche-Tehuelche, incluida la radio comunitaria mapuche Petü Mogeleiñ. La excusa fue, una vez más, los incendios en la Patagonia. Un día antes de los allanamientos el gobernador de dicha provincia, se había referido a las comunidades mapuche como "terroristas del fuego", estableciendo un pretexto para los allanamientos y una criminalización explícita y un mensaje repudiablemente racista.
Luego de los allanamientos cargados de violencia e irregularidades, Vic quedó detenida. Se la acusa de: co-autoría de atentado en la estancia Amancay, en la localidad de Trevelin el 18/01/25 (se quemaron maquinarias, camiones y un motorhome); participación de una asociación ilícita y disturbios en la vía pública.
El 19 de febrero la defensa de Vic, probó gracias a la geolocalización de su camioneta, que el día del hecho, ella se encontraba a 80 km de Trevelin, en la localidad de Corcovado. Luego de este dato crucial en la acusación de cargos que montaron contra Victoria, el juez le dictó prisión domiciliaria en Esquel a 100 km de distancia de su domicilio.
La identidad de Vic y fotos de su rostro fueron replicadas en todos los medios de comunicación masiva dando por confirmada una hipótesis sesgada y sin respetarse la garantía de presunción de inocencia. Su imagen fue utilizada por la prensa oficial del Ministerio de Seguridad y del Gobierno de Chubut como propaganda y desinformando a la ciudadanía, calificándola de "terrorista" y haciendo creer a la población que había más "detenidos", de identidades mapuche.
¿Quién es Vic?
Victoria Núñez Fernández es una persona disidente de 37 años nacida en Ituzaingó, provincia de Buenos Aires. En el año 2020 Vic llegó al Lof Pillañ Mawiza, comunidad mapuche en la localidad de Corcovado, Chubut, como voluntaria para el Campamento climático Pueblos contra el Terricidio organizado por el Movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir, organización civil nacida en el 2015.
Vic se quedó a vivir en la comunidad cuando llegó la pandemia del covid-19 y dicho Lof la adoptó como miembra dado su compromiso y conocimientos con el cuidado de la tierra, los animales y su solidaridad con otras familias mapuche vecinas. Creemos que han ido contra ella, como un mensaje de adoctrinamiento para las personas no mapuche que son solidarias y que respetan el modo de vivir mapuche.
Vic vive y es parte del Lof Pillan Mawiza (Corcovado). No es mapuche y no vive en el lof Nahuelpan (Esquel) como tuiteó la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich en su cuenta personal. El montaje mediático coordinado difundió una serie de mentiras y datos tergiversados sobre Vic y las comunidades para justificar los operativos, donde además de golpear y maltratar a ancianos y niñeces durante horas, hubo acciones como el hisopado de muestras de ADN, la toma de medidas de los pies de las personas allanadas y el registro fotográfico de los tatuajes.
Este caso expone la persecución política al pueblo mapuche y a las personas solidarias con la defensa de la vida y el resguardo del agua en la Patagonia. Hacemos un llamamiento a todas las organizaciones de derechos humanos, feministas, ambientalistas, gremios y personas interesadas en la Justicia en la Argentina y en el mundo que se pronuncien por la libertad de Vic a través del siguiente enlace.
Imagen de portada: Sofian Lanaro. Conferencia de prensa para exigir la libertad de Victoria con referentas políticas y de derechos humanos.
Fuente: Página12
Victoria Núñez Fernández está detenida desde el 11 de febrero por una causa armada, sin pruebas, que encubre a los verdaderos autores de los incendios en la Patagonia y los intereses millonarios que existen detrás del fuego. La acusan de ser terrorista. Desde el Movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir aseguran: "Este caso expone la persecución política al pueblo mapuche y a las personas solidarias con la defensa de la vida y el resguardo del agua en la Patagonia."
Victoria Núñez Fernández se encuentra detenida desde el 11 de febrero, cuando el juez federal penal de ejecución de Esquel, Jorge Criado, ordenó 12 allanamientos simultáneos en distintas comunidades Mapuche-Tehuelche, incluida la radio comunitaria mapuche Petü Mogeleiñ. La excusa fue, una vez más, los incendios en la Patagonia. Un día antes de los allanamientos el gobernador de dicha provincia, se había referido a las comunidades mapuche como "terroristas del fuego", estableciendo un pretexto para los allanamientos y una criminalización explícita y un mensaje repudiablemente racista.
Luego de los allanamientos cargados de violencia e irregularidades, Vic quedó detenida. Se la acusa de: co-autoría de atentado en la estancia Amancay, en la localidad de Trevelin el 18/01/25 (se quemaron maquinarias, camiones y un motorhome); participación de una asociación ilícita y disturbios en la vía pública.
El 19 de febrero la defensa de Vic, probó gracias a la geolocalización de su camioneta, que el día del hecho, ella se encontraba a 80 km de Trevelin, en la localidad de Corcovado. Luego de este dato crucial en la acusación de cargos que montaron contra Victoria, el juez le dictó prisión domiciliaria en Esquel a 100 km de distancia de su domicilio.
La identidad de Vic y fotos de su rostro fueron replicadas en todos los medios de comunicación masiva dando por confirmada una hipótesis sesgada y sin respetarse la garantía de presunción de inocencia. Su imagen fue utilizada por la prensa oficial del Ministerio de Seguridad y del Gobierno de Chubut como propaganda y desinformando a la ciudadanía, calificándola de "terrorista" y haciendo creer a la población que había más "detenidos", de identidades mapuche.
¿Quién es Vic?
Victoria Núñez Fernández es una persona disidente de 37 años nacida en Ituzaingó, provincia de Buenos Aires. En el año 2020 Vic llegó al Lof Pillañ Mawiza, comunidad mapuche en la localidad de Corcovado, Chubut, como voluntaria para el Campamento climático Pueblos contra el Terricidio organizado por el Movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir, organización civil nacida en el 2015.
Vic se quedó a vivir en la comunidad cuando llegó la pandemia del covid-19 y dicho Lof la adoptó como miembra dado su compromiso y conocimientos con el cuidado de la tierra, los animales y su solidaridad con otras familias mapuche vecinas. Creemos que han ido contra ella, como un mensaje de adoctrinamiento para las personas no mapuche que son solidarias y que respetan el modo de vivir mapuche.
Vic vive y es parte del Lof Pillan Mawiza (Corcovado). No es mapuche y no vive en el lof Nahuelpan (Esquel) como tuiteó la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich en su cuenta personal. El montaje mediático coordinado difundió una serie de mentiras y datos tergiversados sobre Vic y las comunidades para justificar los operativos, donde además de golpear y maltratar a ancianos y niñeces durante horas, hubo acciones como el hisopado de muestras de ADN, la toma de medidas de los pies de las personas allanadas y el registro fotográfico de los tatuajes.
Este caso expone la persecución política al pueblo mapuche y a las personas solidarias con la defensa de la vida y el resguardo del agua en la Patagonia. Hacemos un llamamiento a todas las organizaciones de derechos humanos, feministas, ambientalistas, gremios y personas interesadas en la Justicia en la Argentina y en el mundo que se pronuncien por la libertad de Vic a través del siguiente enlace.
Imagen de portada: Sofian Lanaro. Conferencia de prensa para exigir la libertad de Victoria con referentas políticas y de derechos humanos.
Fuente: Página12