Vidal acordó la salida de YPF a cambio de u$s335 millones para tapar el pasivo ambientalEl acto se realizó a media mañana de este miércoles en la Casa de Santa Cruz, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Claudio Vidal estuvo acompañado por el vicegobernador, Fabián Leguizamón; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez y el presidente de FOMICRUZ S.E., Oscar Vera.
Por su parte, la operadora semiestatal estuvo representada por el presidente del directorio, Horacio Marín, y los apoderados Lisandro De Leonardis y Maximiliano Westen,
Además asistieron dirigentes de varios gremios, entre ellos el secretario general del SIPGER, Rafael Güenchenèn y los intendentes de Caleta Olivia, Pablo Carrizo; Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farías; Gobernador Gregores, Carina Bosso; Las Heras, Antonio Carambia; Perito Moreno, Matías Treppo,; Pico Truncado, Pablo Anabalón; Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Bórquez, y los presidentes comunales de Jaramillo, Ana María Urricelqui; Lago Posadas, Rubén Guzmán; Tres Lagos, Nayla Fernández; y Koluel Kaike, Tomás Cabral.
El memorándum contempla el traspaso a FOMICRUZ de áreas maduras que venía explotando la cmpañía en la zona norte santacruceña, con lo cual se abrirá un proceso licitatorio que buscará nuevas empresas interesadas en explotarlas.
Además, la operadora se comprometió a elaborar un programa de saneamiento ambiental a partir de un estudio realizado por una entidad de reconocida trayectoria técnica, al tiempo que transferirá unos 335 millones de dólares a Santa Cruz en concepto de compensación y resarcimiento económico.
RECUPERAR LA PRODUCCION
Al hacer referencia al proceso que llevó a la firma de este documento, el titular del Poder Ejecutivo recordó que "años atrás, en otros gobiernos, se entregaron concesiones de áreas petroleras que en su momento favorecieron mucho a YPF, porque era la empresa que poseía la mayor cantidad de activos convencionales en Santa Cruz".
"En ese proceso -agregó- "hubo algunos errores y uno de ellos fue la escasa garantía de inversiones que se exigió, sobre todo, en los últimos" y en ese marco sostuvo que "eso pasa cuando no hay una mirada mucho más amplia de la producción en una provincia, cuando las cosas se hacen a las apuradas y cuando se interpone primero el beneficio personal y se deja de pensar en el colectivo".
Más adelante aseguró que ahora Santa Cruz "recupera soberanía porque tiene posibilidades de recobrar actividad, producción, patrimonio y empleo".
En ese sentido, puso de relieve que la provincia "tiene una nueva posibilidad de fortalecer una de sus principales actividades económicas y potenciar a algunos sectores con este ingreso de fondos de 335 millones de dólares".
Finalmente resaltó que "no queremos cometer los mismos errores del pasado. Esa experiencia nos tiene que servir para mejorar en el futuro. La receta no es difícil porque si tenemos compromiso y dedicación, ponemos trabajo y queremos a nuestra tierra, podemos salir adelante".
RECONOCIMIENTO DE MARIN
A su vez, Horacio Daniel Marín, manifestó que "estuvimos trabajando más de un año", añadiendo que "soy un convencido de que cuando las cosas llevan su tiempo, el resultado es lo mejor para todos".
"Este acuerdo es lo mejor para YPF, para Santa Cruz y para Argentina" evaluò presidente de la operadora, tras lo cual, dirigiéndose a Vidal, le dijo que "yo tengo muchas negociaciones en mi vida, pero Ud. es uno de los mejores con los que me tocó negociar", reconociendo que el gobernador llevo adelante las negociaciones "con una fuerza impresionante y una firme determinación para defender los derechos de los santacruceños".
Fuente: El Patagónico
El acto se realizó a media mañana de este miércoles en la Casa de Santa Cruz, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Claudio Vidal estuvo acompañado por el vicegobernador, Fabián Leguizamón; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez y el presidente de FOMICRUZ S.E., Oscar Vera.
Por su parte, la operadora semiestatal estuvo representada por el presidente del directorio, Horacio Marín, y los apoderados Lisandro De Leonardis y Maximiliano Westen,
Además asistieron dirigentes de varios gremios, entre ellos el secretario general del SIPGER, Rafael Güenchenèn y los intendentes de Caleta Olivia, Pablo Carrizo; Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farías; Gobernador Gregores, Carina Bosso; Las Heras, Antonio Carambia; Perito Moreno, Matías Treppo,; Pico Truncado, Pablo Anabalón; Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Bórquez, y los presidentes comunales de Jaramillo, Ana María Urricelqui; Lago Posadas, Rubén Guzmán; Tres Lagos, Nayla Fernández; y Koluel Kaike, Tomás Cabral.
El memorándum contempla el traspaso a FOMICRUZ de áreas maduras que venía explotando la cmpañía en la zona norte santacruceña, con lo cual se abrirá un proceso licitatorio que buscará nuevas empresas interesadas en explotarlas.
Además, la operadora se comprometió a elaborar un programa de saneamiento ambiental a partir de un estudio realizado por una entidad de reconocida trayectoria técnica, al tiempo que transferirá unos 335 millones de dólares a Santa Cruz en concepto de compensación y resarcimiento económico.
RECUPERAR LA PRODUCCION
Al hacer referencia al proceso que llevó a la firma de este documento, el titular del Poder Ejecutivo recordó que "años atrás, en otros gobiernos, se entregaron concesiones de áreas petroleras que en su momento favorecieron mucho a YPF, porque era la empresa que poseía la mayor cantidad de activos convencionales en Santa Cruz".
"En ese proceso -agregó- "hubo algunos errores y uno de ellos fue la escasa garantía de inversiones que se exigió, sobre todo, en los últimos" y en ese marco sostuvo que "eso pasa cuando no hay una mirada mucho más amplia de la producción en una provincia, cuando las cosas se hacen a las apuradas y cuando se interpone primero el beneficio personal y se deja de pensar en el colectivo".
Más adelante aseguró que ahora Santa Cruz "recupera soberanía porque tiene posibilidades de recobrar actividad, producción, patrimonio y empleo".
En ese sentido, puso de relieve que la provincia "tiene una nueva posibilidad de fortalecer una de sus principales actividades económicas y potenciar a algunos sectores con este ingreso de fondos de 335 millones de dólares".
Finalmente resaltó que "no queremos cometer los mismos errores del pasado. Esa experiencia nos tiene que servir para mejorar en el futuro. La receta no es difícil porque si tenemos compromiso y dedicación, ponemos trabajo y queremos a nuestra tierra, podemos salir adelante".
RECONOCIMIENTO DE MARIN
A su vez, Horacio Daniel Marín, manifestó que "estuvimos trabajando más de un año", añadiendo que "soy un convencido de que cuando las cosas llevan su tiempo, el resultado es lo mejor para todos".
"Este acuerdo es lo mejor para YPF, para Santa Cruz y para Argentina" evaluò presidente de la operadora, tras lo cual, dirigiéndose a Vidal, le dijo que "yo tengo muchas negociaciones en mi vida, pero Ud. es uno de los mejores con los que me tocó negociar", reconociendo que el gobernador llevo adelante las negociaciones "con una fuerza impresionante y una firme determinación para defender los derechos de los santacruceños".
Fuente: El Patagónico