Patagonia

Descenso de la pobreza en Chubut: hay 144.824 pobres y 19.831 indigentes

Los datos oficiales del INDEC confirmaron un marcado descenso de los niveles de pobreza e indigencia durante el segundo semestre del 2024. La caída llevó los indicadores a los niveles precios a la asunción de Javier Milei, cuando se produjo la devaluación del 120% y una vertiginosa disparada inflacionaria. El retroceso fue marcado entre semestres, pero se ubicó en márgenes similares anteriores al estallido económico. En Chubut descendió de manera más pronunciada la indigencia que la pobreza, contabilizándose en la provincia 144.824 pobres y 19.831 indigentes. Esas cantidades de personas con profundos problemas económicos son similares a los que había en la primera mitad del 2023.

El INDEC informó los datos de la nueva medición de pobreza correspondiente al segundo semestre del 2024 y reveló que en todo el país descendió al 38,1%, luego de haber alcanzado el pico del 52,9% en la primera mitad del año pasado.

Para Comodoro Rivadavia y Rada Tilly informó una pobreza del 34,7%, bajando del 51,5%; y en Trelew unto a Rawson la ubicó en el 36,8%, tras haber trepado al 55,5%.

En Comodoro y Trelew se estrechó la brecha de pobreza y casi niveló a ambos aglomerados urbanos en un proceso que no se registraba desde el 2020.

En lo que respecta a la indigencia, en conjunto nacional fue del 8,2%, decreciendo del 18,1%. En Comodoro y Rada Tilly fue del 3,4%, bajando del 10,3%; y en Trelew/Rawson decreció al 7,2%, luego de ubicarse en el 13,1%.

Los niveles de indigencia retrocedieron a los registrados en los últimos dos años, aunque se ubicaron por encima de los existentes en el comienzo del 2022.

En lo que respecta a las cantidades registradas en Chubut, entre los dos aglomerados urbanos en que mide el INDEC se contabilizaron 144.824 pobres y 19.831 indigentes.

Dichos indicadores son notoriamente menores a los del inicio del 2024 cuando se habían registrado 214.818 pobres y 46.010 indigentes; inclusive son menores a los del segundo semestre del 2023 cuando había 172.692 pobres y 37.552 indigentes.

Más allá de esos descensos lo números muestran que se ubicaron por encima de los informados en todos los períodos anteriores, especialmente en el terreno de la pobreza.