Chubut: Alquileres por las nubes se llevan la mitad de los ingresos mensuales de una familiaLa realidad económica de los trabajadores refleja importantes desafíos en materia habitacional. Según los datos publicados por el Sindicato de Inquilinas/os Trabajadores de Chubut (S.I.T), correspondiente a marzo de 2025, el acceso a la vivienda se convirtió un desafío para muchas familias que deben destinar casi la mitad de sus ingresos solo para tener un techo.
Un informe comparativo entre salarios, alquileres y Canasta Básica Total (C.B.T) muestra que un hogar compuesto por dos adultos y un hijo debe destinar aproximadamente un 47,6% de sus ingresos al pago del alquiler. Esta familia, con un salario de $1.365.485, enfrenta un alquiler de $650,000, lo que representa casi la mitad de sus ingresos totales.
La situación es aún más crítica cuando se considera que, después de pagar el alquiler y cubrir la Canasta Básica Total (CBT) de $842.230, esta familia queda con un déficit de $126.774,26 mensuales.
Datos según la composición familiar
Los datos brindados por el SIT revelan distintas realidades.
Una persona sola con un salario de 1.016.363 (empleado de comercio inicial) destina el 44,3% de sus ingresos al alquiler cerca de $450.000. Mientras que un hogar con dos adultos y dos hijos, con ingresos combinados de $2.472.907, destina el 32,4% del alquiler $800.000.
Los docentes que inician su carrera o trabajan 20 horas semanales, con un salario de $1.082.436, deben destinar el 41,6% de sus ingresos al alquiler de alrededor de $450.000.
Hogares monoparentales
Para hogares monoparentales-donde solo un progenitor vive con los hijos- que perciben cuotas alimentarias, la situación es aún más complicada. Según el índice de Crianza ($251.967,50) en el caso de empleados de comercio y de $157.826 para docentes.
Fuente: Canal 12
La realidad económica de los trabajadores refleja importantes desafíos en materia habitacional. Según los datos publicados por el Sindicato de Inquilinas/os Trabajadores de Chubut (S.I.T), correspondiente a marzo de 2025, el acceso a la vivienda se convirtió un desafío para muchas familias que deben destinar casi la mitad de sus ingresos solo para tener un techo.
Un informe comparativo entre salarios, alquileres y Canasta Básica Total (C.B.T) muestra que un hogar compuesto por dos adultos y un hijo debe destinar aproximadamente un 47,6% de sus ingresos al pago del alquiler. Esta familia, con un salario de $1.365.485, enfrenta un alquiler de $650,000, lo que representa casi la mitad de sus ingresos totales.
La situación es aún más crítica cuando se considera que, después de pagar el alquiler y cubrir la Canasta Básica Total (CBT) de $842.230, esta familia queda con un déficit de $126.774,26 mensuales.
Datos según la composición familiar
Los datos brindados por el SIT revelan distintas realidades.
Una persona sola con un salario de 1.016.363 (empleado de comercio inicial) destina el 44,3% de sus ingresos al alquiler cerca de $450.000. Mientras que un hogar con dos adultos y dos hijos, con ingresos combinados de $2.472.907, destina el 32,4% del alquiler $800.000.
Los docentes que inician su carrera o trabajan 20 horas semanales, con un salario de $1.082.436, deben destinar el 41,6% de sus ingresos al alquiler de alrededor de $450.000.
Hogares monoparentales
Para hogares monoparentales-donde solo un progenitor vive con los hijos- que perciben cuotas alimentarias, la situación es aún más complicada. Según el índice de Crianza ($251.967,50) en el caso de empleados de comercio y de $157.826 para docentes.
Fuente: Canal 12