"El trabajo es para los neuquinos": Figueroa cerró las puertas a los despedidos de Halliburton en ChubutEn medio de un clima enrarecido por los recientes despidos de Halliburton en Chubut y los intentos de la compañía de reubicar parte de ese personal en Vaca Muerta, el gobernador Rolando Figueroa se plantó con un mensaje claro: la prioridad laboral está en casa.
"El trabajo debe ser, en primer lugar, para los neuquinos", afirmó el mandatario provincial, enviando una señal directa tanto a las empresas del sector.
La declaración se da en un contexto delicado: Halliburton, una de las principales prestadoras de servicios petroleros en el país, envió telegramas de despidos a 290 trabajadores en Chubut.
Sin embargo, la alarma en Neuquén se encendió cuando comenzaron a trascender los planes para relocalizar a parte de ese personal en operaciones activas dentro del territorio neuquino.
"Hoy no estamos en condiciones de recibir trabajadores de otras regiones", sostuvo Figueroa. "Contamos con personal calificado y eficiente, y seguimos invirtiendo en la formación de nuestros jóvenes para que ocupen los puestos que genera la industria", expresó a través de su cuenta de la red social X.
En paralelo, el gobernador destacó el rol del Sindicato de Petroleros Privados para "garantizar el respeto a las condiciones laborales y los derechos" de los trabajadores neuquinos.
En el marco de la inauguración de un nuevo espacio para sus afiliados, el secretario general del gremio, Marcelo Rucci, enfatizó: "Competir con el mundo no significa hacerlo a costa de los trabajadores".
Para los gremios regionales, la preocupación va en aumento. Sostienen que algunas empresas están intentando trasladar el conflicto chubutense al corazón de Vaca Muerta, con el riesgo de generar una sobreoferta laboral que termine impactando en los salarios y condiciones de trabajo en Neuquén
El caso Halliburton es paradigmático: denuncias por vaciamiento en la Cuenca del Golfo San Jorge, reclamos por traslados compulsivos y una creciente presión por parte de los sindicatos para evitar que la reestructuración en Chubut termine repercutiendo en el empleo neuquino.
"Defender lo nuestro también implica defender a nuestros trabajadores", insistió Figueroa. Sus palabras fueron leídas como un freno al intento empresarial de convertir a Neuquén en válvula de escape de los recortes aplicados en otras regiones.
"El éxito es gracias al esfuerzo de nuestra gente, y eso lo defenderemos juntos", cerró el gobernador, en un mensaje que ya resuena en los pasillos empresariales y sindicales de la región.
Fuente: Mejor Energía
En medio de un clima enrarecido por los recientes despidos de Halliburton en Chubut y los intentos de la compañía de reubicar parte de ese personal en Vaca Muerta, el gobernador Rolando Figueroa se plantó con un mensaje claro: la prioridad laboral está en casa.
"El trabajo debe ser, en primer lugar, para los neuquinos", afirmó el mandatario provincial, enviando una señal directa tanto a las empresas del sector.
La declaración se da en un contexto delicado: Halliburton, una de las principales prestadoras de servicios petroleros en el país, envió telegramas de despidos a 290 trabajadores en Chubut.
Sin embargo, la alarma en Neuquén se encendió cuando comenzaron a trascender los planes para relocalizar a parte de ese personal en operaciones activas dentro del territorio neuquino.
"Hoy no estamos en condiciones de recibir trabajadores de otras regiones", sostuvo Figueroa. "Contamos con personal calificado y eficiente, y seguimos invirtiendo en la formación de nuestros jóvenes para que ocupen los puestos que genera la industria", expresó a través de su cuenta de la red social X.
En paralelo, el gobernador destacó el rol del Sindicato de Petroleros Privados para "garantizar el respeto a las condiciones laborales y los derechos" de los trabajadores neuquinos.
En el marco de la inauguración de un nuevo espacio para sus afiliados, el secretario general del gremio, Marcelo Rucci, enfatizó: "Competir con el mundo no significa hacerlo a costa de los trabajadores".
Para los gremios regionales, la preocupación va en aumento. Sostienen que algunas empresas están intentando trasladar el conflicto chubutense al corazón de Vaca Muerta, con el riesgo de generar una sobreoferta laboral que termine impactando en los salarios y condiciones de trabajo en Neuquén
El caso Halliburton es paradigmático: denuncias por vaciamiento en la Cuenca del Golfo San Jorge, reclamos por traslados compulsivos y una creciente presión por parte de los sindicatos para evitar que la reestructuración en Chubut termine repercutiendo en el empleo neuquino.
"Defender lo nuestro también implica defender a nuestros trabajadores", insistió Figueroa. Sus palabras fueron leídas como un freno al intento empresarial de convertir a Neuquén en válvula de escape de los recortes aplicados en otras regiones.
"El éxito es gracias al esfuerzo de nuestra gente, y eso lo defenderemos juntos", cerró el gobernador, en un mensaje que ya resuena en los pasillos empresariales y sindicales de la región.
Fuente: Mejor Energía