Docentes santacruceños acampan en el Gorosito mientras concretan paro por 96 horasLa ADOSAC inició este martes otro paro de actividades, el quinto en lo que va del ciclo lectivo y esta vez es por cuatro días consecutivos en respuesta a la dura postura del gobierno provincial que en principio advirtió que descontaría los días no trabajados , al tiempo que resolvió otorgar un aumento salarial por decreto, anulando las paritarias.
Sin embargo, el fin de semana cambió de parecer y volvió a convocar a los dos gremios, ADOSAC y AMET (docentes de escuelas técnicas) a una nueva mesa de negociaciones que está prevista a partir de las 15:00 e Río Gallegos.
Como fuera, el principal gremio docente no levantó la medida de fuerza y decidió continuar visibilizando sus demandas que incluyen reparación de escuelas y protestas por reducción de cargos, llevando a cabo diferentes actividades en numerosas localidades de la provincia.
PICO TRUNCADO: PIDEN CARGOS EN NIVEL INICIAL
En el contexto de estas problemáticas laborales, un grupo de docentes de nivel inicial de Pico Truncado están pidiendo que se generen nuevos cargos para asegurar puestos laborales.
Esa y otras demandas las plantearon al Consejo Provincial de Educación mediante una nota que enviaran a ese organismo el pasado 23 de marzo.
Entre otras cosas les señalan a las autoridades que, a pesar de las condiciones salariales desfavorables "realizamos un esfuerzo constante y personal para garantizar la mejor educación para nuestros estudiantes".
Al mismo tiempo hacen saber que "gran parte de los materiales didácticos, recursos pedagógicos y otros elementos utilizados en las salas son financiadas con nuestros propios ingresos".
Por ello, a los fines de garantizar la estabilidad y generación de puestos de trabajo este sector educativo solicitan al CPE que arbitre, entre otras medidas, las siguientes:
1) Prorrogar el Acuerdo 052/24 para impedir el cierre de salas durante el ciclo lectivo 2025, independientemente de la cantidad de matrícula, garantizando de esta manera los puestos de trabajo de las docentes de nivel inicial.
1) Creación de cargos de preceptoras únicas o exclusivas por sala. Esta medida permitiría reubicar en primer lugar a las docentes que quedan sin trabajo y, posteriormente, habilitar cargos para nuevos ingresos.
3) Creación de cargos de preceptoras de Necesidades Educativas Especiales o de Apoyo e Inclusión.
Fuente: El Patagónico
La ADOSAC inició este martes otro paro de actividades, el quinto en lo que va del ciclo lectivo y esta vez es por cuatro días consecutivos en respuesta a la dura postura del gobierno provincial que en principio advirtió que descontaría los días no trabajados , al tiempo que resolvió otorgar un aumento salarial por decreto, anulando las paritarias.
Sin embargo, el fin de semana cambió de parecer y volvió a convocar a los dos gremios, ADOSAC y AMET (docentes de escuelas técnicas) a una nueva mesa de negociaciones que está prevista a partir de las 15:00 e Río Gallegos.
Como fuera, el principal gremio docente no levantó la medida de fuerza y decidió continuar visibilizando sus demandas que incluyen reparación de escuelas y protestas por reducción de cargos, llevando a cabo diferentes actividades en numerosas localidades de la provincia.
PICO TRUNCADO: PIDEN CARGOS EN NIVEL INICIAL
En el contexto de estas problemáticas laborales, un grupo de docentes de nivel inicial de Pico Truncado están pidiendo que se generen nuevos cargos para asegurar puestos laborales.
Esa y otras demandas las plantearon al Consejo Provincial de Educación mediante una nota que enviaran a ese organismo el pasado 23 de marzo.
Entre otras cosas les señalan a las autoridades que, a pesar de las condiciones salariales desfavorables "realizamos un esfuerzo constante y personal para garantizar la mejor educación para nuestros estudiantes".
Al mismo tiempo hacen saber que "gran parte de los materiales didácticos, recursos pedagógicos y otros elementos utilizados en las salas son financiadas con nuestros propios ingresos".
Por ello, a los fines de garantizar la estabilidad y generación de puestos de trabajo este sector educativo solicitan al CPE que arbitre, entre otras medidas, las siguientes:
1) Prorrogar el Acuerdo 052/24 para impedir el cierre de salas durante el ciclo lectivo 2025, independientemente de la cantidad de matrícula, garantizando de esta manera los puestos de trabajo de las docentes de nivel inicial.
1) Creación de cargos de preceptoras únicas o exclusivas por sala. Esta medida permitiría reubicar en primer lugar a las docentes que quedan sin trabajo y, posteriormente, habilitar cargos para nuevos ingresos.
3) Creación de cargos de preceptoras de Necesidades Educativas Especiales o de Apoyo e Inclusión.
Fuente: El Patagónico