Política

Cimadevilla: "Los radicales bien nacidos no pueden hacer ninguna alianza con La Libertad Avanza"

El exsenador se mostró en contra de que la UCR integre a La Libertad Avanza en una alianza de cara a las legislativas del 26 de octubre. La Convención Nacional lo definirá el próximo 25 de abril.

Mario Cimadevilla rechazó de plano que el radicalismo chubutense integre a La Libertad Avanza en una alianza junto con el PRO y la Coalición Cívica al tiempo que marcó fuertes diferencias ideológicas con el presidente Javier Milei.

«Con regímenes fascitas como La Libertad Avanza no tenemos nada que ver», sentenció Cimadevilla por FM EL CHUBUT al ser consultado por la disyuntiva que envuelve al radicalismo en todo el país sobre si integrar o no a los libertarios en un frente de cara a las legislativas de octubre.

El próximo 25 de abril, tendrá lugar en Buenos Aires la Convención Nacional de la UCR que definirá, entre otras cuestiones, qué posición adoptará el partido frente a una eventual alianza electoral con el espacio del presidente Javier Milei.

«En ninguna provincia los radicales bien nacidos pueden hacer una alianza con La Libertad Avanza», dijo Cimadevilla su postura sobre esta cuestión que, por estas horas, es materia de debate en todo el país.

El exsenador dijo que otros en el partido van a contraponer que «la realidad provincial es distinta a la realidad nacional», pero entendió que habría que fijar un «criterio único» sobre esta cuestión que atraviesa a todos los radicales.

Cimadevilla fue el primero que le cerró cualquier posibilidad a entablar un acuerdo con el partido de Javier Milei aun cuando desde el Gobierno provincial venía sonando la posibilidad de sumar a los libertarios en un mismo frente de cara a octubre.

El exdiputado radical, Manuel Pagliaroni, más tarde, fue una de las voces disonantes que se inclinaron por sumar a los libertarios a un mismo frente con la UCR y el PRO. El mismo Pagliaroni incluso propuso que incorporen la Boleta Unica para dirimir las candidaturas.

MERINO Y LA UCR

Por otro lado, Cimadevilla no tuvo dudas del peso de la UCR en la toma de decisiones dentro del frente con el PRO, y en particular del intendente de Trelew, Gerardo Merino, como referente de este espacio.

«En Trelew no hay duda que el referente es Merino; parte de su actividad política ha consistido por hacer algo que yo he hecho muchos años: caminar el interior y tener contactos personales con gente que milita no solo en el partido, sino también con quienes se acercan a plantear cuestiones de los lugares donde viven», sostuvo.

En ese marco, Cimadevilla convalidó que todos los nombres de la UCR que vienen sonando como potenciales candidatos tienen chances de competir en internas. Pero antes de eso sostuvo que el radicalismo, a través de sus órganos, deberá decidir si reedita alianza con el PRO o va a las urnas como UCR.

«El radicalismo deberá decidir si en estas elecciones de octubre concurre solo o concurre en alianza. Si concurre en alianza con qué partidos y bajo qué premisas. La Convención deberá tomar la decisión si continúa en alianza o decide ir solo», mencionó.

Al mismo tiempo, Cimadevilla marcó diferencias con el desempeño de los legisladores chubutenses. «Los legisladores no puede ser instrumento de dirimir cuestiones internas partidarias. Lo que observo es que sobre cuestiones que tienen que ver con la provincia, nuestros legisladores no han tenido una opinión predominante, y por el contrario, han seguido lo que en otros ámbitos se ha decidido», concluyó.

Fuente: El Chubut