La gestión de Javier Milei mostró todo su odio y se ensañó con el periodista y escritor Osvaldo Bayer. Un día después del 24 de marzo mandó a demoler con personal de Vialidad Nacional un monumento en homenaje a quien rescató y dio luz a los crímenes de los peones rurales en tierras de la Patagonia Rebelde. El recordatorio a Bayer estaba en Güer Aike desde el año 2003 y ahora adujeron que "no tenía permiso" y "estaba mal ubicado". Un nuevo ataque y provocación que fue festejado por los libertarios en las redes sociales.
El ensañamiento y el odio libertario va en aumento y esta vez fue Osvaldo Bayer el elegido para asestar el golpe. El Gobierno nacional de Javier Milei mandó a demoler un monumento en recordación del periodista y escritor que reveló al mundo la matanza de los peones rurales por parte del Ejército Argentino a pedido de los terratenientes extranjeros en tierras santacruceñas.
Así despedazó Vialidad Nacional el monumento a Osvaldo Bayer. Fue inaugurado en 2023 en el Día Nacional de la Memoria en el ingreso a Río Gallegos, Santa Cruz, tierra de la Patagonia Rebelde. Cambien nombres, tiren monumentos, nosotros no olvidamos. #NuncaMas#HuelgasPatagónicaspic.twitter.com/4qRGBgcjf4
La noticia tomó notoriedad en la jornada de hoy luego que se supiera que ayer personal de Vialidad Nacional se dirigió al puesto de Güer Aike, en el acceso a Río Gallegos, donde se encontraba el monumento apostado en la Ruta Nacional N°3 en la que daba la bienvenida "a la tierra de la Patagonia Rebelde".
TiempoSur publicó que según expusieron desde Vialidad Nacional que el monumento fue derribado porque "no tenía permiso" y "estaba mal ubicado", aduciendo además que entorpece el sector hidráulico.
El monumento a Bayer fue inaugurado en 2023 por la entonces gobernadora Alicia Kirchner en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Fue luego de varios años de militancia de sectores anarquistas y de izquierda promovieran la causa sin el acompañamiento concreto y genuino del Estado provincial. La Opinión Austral recordó que durante el acto, participaron familiares de detenidos-desaparecidos, de los huelguistas fusilados y el hijo del historiador, Esteban Bayer.
"Es un gran abrazo a Osvaldo como también a los 1.500 obreros fusilados, a los 30.000 desaparecidos y a los exiliados", expresó Esteban Bayer en aquella ocasión.
En las redes sociales de ElDiario Santa Cruz, un medio cuyo propietario sería muy cercano a Milei, justificaron la demolición aduciendo que "La limpieza del adoctrinamiento kirchnerista avanza en el país, y esta vez le tocó a un símbolo del relato impuesto durante años".
"Vialidad Nacional retiró el monumento de Osvaldo Bayer, una estructura que no solo representaba un homenaje militante, sino que además incluía un cartel con la inscripción "Bienvenidx", reflejo del lenguaje inclusivo promovido por el kirchnerismo", agregaron en el posteo que muestra el video de la retroexcavadora doblando la figura de Bayer.
"Esta estructura, más que un homenaje, era parte de la propaganda ideológica que el kirchnerismo impuso en el espacio público durante sus años de gobierno, ocupando lugares que deberían estar destinados a representar a todos los argentinos, no solo a un sector político", señalaron con el odio a flor de piel.
Osvaldo Bayer es una institución histórica y bibliográfica en el sur del país por su enorme aporte con el rescate de la lucha y la matanza de los peones rurales de la Patagonia Rebelde.
Por más que el gobierno libertario y sus seguidores quieran derribar su memoria demoliendo el monumento jamás lograrán que su legado como periodista e historiador, exiliado y anarquista defensor de las causas de los más oprimidos siga vigente en las tierras de los estancieros mandaron a fusilar más de 1.500 trabajadores rurales que luchaban por mejores condiciones de trabajo.