El Extremo Sur tuvo acceso al listado completo, existente hasta la actualidad, de los 44 casos de detenidos desaparecidos que fueron víctima del terrorismo de estado durante la última dictadura militar mientras trabajaban en YPF. El listado incluye dos comodorenses, Eduardo Jorge Clavijo y Raúl Jorge Reydó, ambos obreros de YPF que fueron secuestrados en la ciudad de La Plata. El primero en diciembre de 1976 y el segundo en mayo de 1977. "Coco" Clavijo trabajaba en la destilería de Ensenada y el "Negro" Reydó era afiliado y delegado del sindicato SUPE en Ensenada. En sus legajos de la petrolera estatal, luego de la desaparición forzada, se agregó que habían hecho "abandono de servicio". El CONICET, la Secretaría de Derechos Humanos, la Comisión de Trabajo por la Restitución de Nuestra Identidad y la propia YPF -post expropiación de Repsol- aportaron a la reconstrucción sobre lo sucedido con los desaparecidos en la compañía. El CONICET detalló que 22 trabajaban en la refinería de La Plata y 7 en la refinería de Cutral-Có (Neuquén); 7 lo hacían en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Córdoba; 2 en Mendoza, 2 en Salta; uno en San Lorenzo (Santa Fe). Entre los asesinados aparece también un trabajador ypefiano que fue víctima del accionar de la Triple A en La Plata, siendo secuestrado y asesinado junto a otros tres militantes peronistas en el 1974.
1) EDUARDO JORGE CLAVIJO (DNI 7.617.757)
Nacido en el barrio Kilómetro 3 de Comodoro Rivadavia (Chubut), el 11 de octubre de 1948. Tenía 28 años, estaba casado y tenía un hijo, era como conocido como "Coco". Fue secuestrado en su domicilio en La Plata, en la madrugada del 3 de diciembre de 1976, en La Plata. Militaba en la Juventud Peronista, trabajaba en la Refinería La Plata y estudiaba Geología en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Había ingresado a YPF el 29 de agosto de 1975 como mecánico ajustador y fue dado de baja por "Abandono de Servicio" el 26 de noviembre de 1976, unos días antes de su secuestro. Su padre, que también era de Comodoro Rivadavia, trabajaba como geólogo de la petrolera estatal, y uno de sus ocho hermanos, Ricardo, se mató en un accidente de motocicleta cerca de Sarmiento meses antes de jubilarse en YPF. Las fuentes consultadas revelaron que habría estado detenido en la ESMA y que se especulaba con que habría sido arrojado al Río de la Plata en los vuelos de la muerte. Su legajo fue reparado en el marco del Decreto 1199/2012 del Poder Ejecutivo Nacional, atento lo dispuesto por la Resolución Conjunta 53/2013 y 7/2013 de la Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa y de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación de fecha 22 de marzo de 2013, y fue entregado a sus familiares el 13 de octubre de 2015 en un acto realizado en el auditorio de la sede central de YPF, en la Ciudad de Buenos Aires. Desde ese 1976, continúa desaparecido (Legajo CONADEP 7748 / Legajo YPF: 37278).
2) RAÚL JORGE REYDO (LE 5.154.850)
Nacido en de Chubut (fuentes consultadas indicaron que nació en Comodoro Rivadavia), el 4 de mayo de 1935, tenía 42 años, estaba casado y tenía tres hijos. Fue secuestrado el 20 de mayo de 1977, a las 11.45 horas, en su domicilio en la ciudad de La Plata por fuerzas conjuntas, el mismo día que Mario Horacio Revoledo. Fue visto en los Centros Clandestinos de Detención que funcionaban en la Brigada de Investigaciones de La Plata, en el Batallón de Infantería de Marina y en "La Cacha". Militaba en la Juventud Peronista y lo apodaban "Negro". Afiliado y delegado del SUPE, había ingresado a YPF el 1 de diciembre de 1958, y fue dado de baja por "Abandono de Servicio" el 20 de mayo de 1977, el mismo día de su secuestro. Es un caso incluido en causa judicial en la que se investigaron, probaron y condenaron delitos de lesa humanidad. Sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de La Plata, en Causa Nº 2955/09 (Circuito Camps), marzo de 2013. Reydó forma parte de los primeros casos investigados por la CONADEP y su legajo ypefiano también fue reparado en el marco de las normativas mencionada en el caso de Clavijo. Desde ese momento, continúa desaparecido (Legajo CONADEP 88 / Legajo YPF: 36756).
3) OSCAR RUBEN ABARZUA GOMEZ (LE 4.630.557)
Nacido el 3 de septiembre de 1943, en Plaza Huincul, tenía 33 años y vivía en Quilmes Oeste, con sus 4 hijos. Según un compañero de trabajo, fue secuestrado el 14 de diciembre de 1976 por efectivos de la Marina, en las inmediaciones de YPF La Plata, en Ensenada, cuando salía de su trabajo. Había ingresado a YPF el 25 de septiembre de 1976 en el Área Perforación de Rincón del Sauce, fue trasladado a la Refinería La Plata, y dado de baja por "Abandono de Servicio", con fecha del 16 de diciembre de 1976, dos días después de su secuestro. Desde ese momento, continúa desaparecido (Legajo CONADEP 2201 / Legajo YPF: 82251).
4) CRISTINA AURORA ALVAREZ MARTIN (DNI 12.928.356)
Nacida en Capital Federal el 29 de diciembre de 1956, tenía 20 años y vivía en Villa Adelina, Partido de San Isidro. Estudiaba Ingeniería Electrónica en la Universidad de Buenos Aires. Fue secuestrada el 6 de septiembre de 1977, en Capital Federal. Había ingresado a YPF el 15 de diciembre de 1975, en la Dirección de Producción y fue dada de baja el 10 de septiembre de 1977 por "Abandono de Servicio". Desde ese momento, continúa desaparecida (Legajo CONADEP 5691 / Legajo YPF: 118346).
5) PEDRO RAMON BENITEZ MALLADA (LE 6.019.443)
Nacido el 11 de abril de 1937 en Rosario, Provincia de Santa Fe, tenía 38 años. Fue secuestrado el 11 de diciembre de 1975, en su domicilio en Berisso, Provincia de Buenos Aires, y asesinado en un camino de tierra a la altura de Donsellar, entre ruta provincial 9 y la Ruta Provincial 53, en Buchanan, Brandsen, con otras cinco personas más. Había ingresado a YPF el 14 de abril de 1975, y en su legajo figura que el motivo de baja fue su "Fallecimiento" (REDEFA 104 / Legajo YPF: 37542).
6) RAUL ALFREDO BONAFINI PASTOR (DNI 10.659.889)
Nacido el 3 de julio de 1953 en La Plata, tenía 24 años. Fue secuestrado el 6 de diciembre de 1977 en un domicilio circunstancial en Covadonga y 2 de Mayo, en Villa España, Partido de Berazategui, el mismo día que su compañero de trabajo y de militancia, Jorge Alberto Pucci, y fue visto en los Centros Clandestino de Detención "Arana" y "La Cacha". Militaba en el Partido Comunista Marxista Leninista y era apodado "Bigote" o "Bigotito". Había sido delegado en Peugeot y era estudiante de Zoología en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Desde ese momento, continúa desaparecido. Ingresó a YPF el 21 de junio de 1974 y su Contrato de Trabajo en la Refinería de La Plata fue rescindido el 12 de mayo de 1976 (Legajo CONADEP 8215 / Legajo YPF: 129051).
7) RICARDO BUERGO CASSINETTA (LE 10.286.112)
Nacido el 4 de abril de 1952, en La Plata, tenía 24 años, estaba casado y no tenía hijos. Había ingresado a YPF el 11 de diciembre de 1974. Fue secuestrado el 22 de diciembre de 1976 en La Plata, militaba en la Juventud Peronista. Con anterioridad a su último secuestro, ya había sido detenido en su lugar de trabajo, el 27 de abril de 1976. En esa oportunidad, posiblemente fue llevado a Dependencias de Prefectura Naval del Puerto local, que funcionó como Centro Clandestino de Detención, y liberado camino a Punta Lara, el 11 de mayo. Según declararon su esposa y su madre en los Juicios por la Verdad de La Plata, luego de ser liberado, no sólo decidió renunciar a su trabajo en YPF, con fecha del 20 de mayo de 1976, aterrorizado por lo que había vivido durante su cautiverio, sino que vivió en la clandestinidad, lejos de su familia. Estudiaba Ingeniería en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y militaba en la Juventud Peronista. Desde ese momento, continúa desaparecido (Legajo CONADEP 1073 / Legajo YPF: 37207).
8) DOMINGO INOCENCIO CACERES (DNI 10.979.001)
Nacido el 11 de diciembre de 1953, en General José de San Martín, Salta, era soltero, y tenía 22 años. Fue secuestrado el 4 de septiembre de 1976, en Berisso, por personal del Regimiento de Infantería 7 (I Cuerpo de Ejército) en una serie de operativos donde también se detuvo a sus compañeros de trabajo y de militancia, Alejandro Enrique De Sio y Roberto De La Cuadra, ambos desaparecidos como él. Fue visto por otros secuestrados en el Centro Clandestino de Detención que funcionaba en la Comisaría V (según el Equipo Argentino de Antropología Forense). Militaba en el Partido Comunista Marxista Leninista, lo apodaban "Francisco", y estudiaba Publicidad en la Escuela Superior de Arte. Había ingresado a YPF el 1 de enero de 1976 en la Refinería La Plata y fue dado de baja en su cargo en la Gerencia de Suministro por "Abandono de Servicio" el 3 de septiembre de 1976, un día antes de su secuestro. Desde ese momento, continúa desaparecido (Legajo CONADEP 3415 / Legajo YPF: 902246).
9) HECTOR CAMPOS (DNI 8.213.878)
Nacido el 25 de junio de 1948, tenía 27 años y estaba de novio. Había ingresado a YPF el 16 de noviembre de 1972 y había pedido una "licencia extraordinaria" en septiembre de 1975. Fue asesinado en el llamado "Combate de San Gabriel", en la zona de operaciones del Operativo Independencia, el 9 de octubre de 1975, en el Arroyo San Gabriel y la Ruta Nacional 38, en Acheral, Monteros, provincia de Tucumán, junto con 13 personas más. Como se trataba de un operativo de represión clandestina, no se labró partida de defunción y su cuerpo fue inhumado de manera clandestina como NN. Militaba en el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP), en la llamada Compañía de Monte "Ramón Rosa Jiménez". Fue cesanteado el 13 de marzo de 1976, por "Abandono de Servicio Calificado", meses después de su muerte (Resolución APH 11/9/76). (Figura como víctima en el Registro Unificado de Victimas del Terrorismo de Estado, del Archivo Nacional de la Memoria / Legajo YPF: 83211).
Nacido el 3 de agosto de 1950, en Capital Federal, tenía 26 años. Fue secuestrado el 7 de noviembre de 1976 y visto por otros secuestrados en el Centro Clandestino de Detención que funcionaba en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Militaba en la Juventud Universitaria Peronista, era maestro mayor de obras y estudiaba Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires. Afiliado a SUPE, había ingresado a YPF como Técnico Ingresante en la Gerencia de Ingeniería, el 3 de enero de 1974. Fue dado de baja de su puesto en Gerencia de Suministro el 11 de noviembre de 1976, cuatro días después de su secuestro, bajo la categoría "Abandono de Servicio". Desde ese momento, continúa desaparecido (Legajo CONADEP 2690 / Legajo YPF: 109822).
11) JORGE CARPINETTI NOVOA (LE 5.186.926)
Nacido el 16 de octubre de 1940 en La Plata, tenía 36, estaba casado, y tenía dos hijos. Fue secuestrado en su domicilio de La Plata, el 30 de noviembre de 1976, unos días antes que su hermano Roberto, también empleado de YPF. Desde ese momento continúa desaparecido. Había ingresado a YPF el 1 de abril de 1971, y fue declarado "prescindible" el 13 de octubre de 1976 (Legajo SDH 568 / Legajo YPF: 51803).
12) ROBERTO CARPINETTI NOVOA (LE 4.631.283)
Nacido el 3 de octubre de 1943, en La Plata, tenía 33 años, estaba casado y tenía dos hijos. Fue secuestrado en la ciudad de La Plata, junto a su esposa, Alicia Noemí Rodríguez el 3 de diciembre de 1976, unos días después que su hermano Jorge. Los tres continúan desaparecidos. Había ingresado a YPF el 24 de julio de 1974, y su contrato de trabajo fue rescindido con fecha 6 de diciembre de 1976, tres días después de su desaparición (Legajo SDH 2940 / Legajo YPF: 111948).
13) MARCELO GUILLERMO CARRERA JAUREGUI (DNI 10.509.483)
Nacido el 3 de noviembre de 1954, en Mendoza capital, estaba casado. Fue secuestrado de su domicilio en Godoy Cruz, Mendoza, el 24 de noviembre de 1976, y unos días después, el 1 de diciembre, también fue apresada su esposa, Adriana Irene Bonoldi Moramarco, maestra de música, de 23 años, que estaba embarazada de dos meses. Militaba en el PRT-ERP y lo apodaban "Tomás". Había ingresado a YPF el 16 de septiembre de 1975 y fue dado de baja por "Abandono de Servicio" el 1 de marzo de 1977, meses después de su secuestro. Desde ese momento, la pareja y el/la niña que debió nacer en cautiverio (entre junio y julio de 1977) continúan desaparecidos (Legajo CONADEP 5177 / Legajo YPF: 118845).
14) JUAN CARLOS CHAPARRO CORNELLI (LE 8.135.581)
Nacido el 21 de octubre de 1946, en Villa Dolores, Córdoba, tenía 28 años. Vivía en Metán, Salta, estaba casado y tenía dos hijos. Era Técnico Químico y militaba en la Compañía de Monte "Ramón Rosa Jiménez" del PRT-ERP, apodado "Mariano" (según datos del Equipo Argentino de Antropología Forense). Fue secuestrado por un grupo fuertemente armado que se identificó como "Policía Federal de Tucumán", el 19 de junio de 1975 en el Pozo X-L de Arenales, en Rosario de la Frontera, Salta. Había ingresado a YPF el 3 de marzo de 1975, trabajaba en Campamento Vespucio, y la fecha de cesantía es el 19 de junio de 1975, el mismo día que en que fue secuestrado. Desde ese momento, continúa desaparecido (Legajo CONADEP 6416 / Legajo YPF: 113753).
15) CARLOS CHAVES CIRER (LE 7.688.483)
Nacido el 9 de septiembre de 1950, en Buta Ranquil, Pehuenches, Neuquén, tenía 25 años, estaba casado y tenía una hija. Fue secuestrado el 14 de junio de 1976, del domicilio de su suegro, en Cutral-Co, Neuquén, visto en la Unidad Penal 9 de Neuquén y en el Centro Clandestino de Detención "La Escuelita". Había ingresado a YPF el 5 de junio de 1972, y la fecha de cesantía por "Abandono de Servicio Calificado" es el 15 de junio de 1976, un día después de su secuestro. Militaba en el PRT-ERP. Desde ese momento, continúa desaparecido. Su detención se dio en el marco de la Fase "Cutral Co" del Operativo PRT-ERP, donde las fuerzas conjuntas del Ejército, la Policía Provincial y la Federal, secuestraron alrededor de una veintena de jóvenes de aquella localidad, muchos de ellos miembros del grupo de teatro "Génesis", estudiantes de la Escuela de Servicio Social de la UNCo y/o trabajadores de YPF. Los uniformados buscaban también a otros dos trabajadores de la empresa: Oscar Luis Hodola (que había renunciado a fines de 1975, con posterioridad a un operativo represivo, y ya no vivía en la provincia de Neuquén) y a Julio Isabelino Galarza (que pudo escapar apenas se enteró del secuestro de una de las compañeras, ocurrido tres días antes). Además, en ese operativo también secuestraron al menos a cuatro empleados de YPF: Miguel Angel Pincheira (que continúa desaparecido, luego de haber sido llevado a una cárcel y supuestamente liberado); a Francisco Tomasevich, Emiliano Cantillana, Aurelio Méndez (los tres últimos son sobrevivientes de la represión) (Legajo CONADEP 6757 / Legajo YPF: 83254).
16) EDUARDO JORGE CLAVIJO (DNI 7.617.757)
Nacido el 11 de octubre de 1948, tenía 28 años, estaba casado y tenía un hijo. Fue secuestrado en su domicilio en La Plata, en la madrugada del 2 de diciembre de 1976, en La Plata. Militaba en la Juventud Peronista, trabajaba en la Refinería La Plata y estudiaba Geología en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Había ingresado a YPF el 29 de agosto de 1975 y fue dado de baja por "Abandono de Servicio" el 26 de noviembre de 1976, unos días antes de su secuestro. Desde ese momento, continúa desaparecido (Legajo CONADEP 7748 / Legajo YPF: 37278).
17) ROBERTO JOSE DE LA CUADRA ZUBASNABAR (DNI 10.353.346)
Nacido el 8 de junio de 1952 en Sauce, Corrientes, tenía 24 años, estaba casado y tenía un hijo. Militaba en el Partido Comunista Marxista Leninista, trabajaba en la Refinería La Plata y su apodo era "Correntino". Fue secuestrado el 2 de septiembre de 1976 en el domicilio de un familiar/amigo, en La Plata, en una serie de operativos donde también se detuvo a sus compañeros de trabajo y de militancia, Alejandro Enrique De Sio y a Domingo Irineo Cáceres, ambos desaparecidos como él. Había ingresado a YPF el 1 de enero de 1976 y la fecha de cesantía por "Abandono de Servicio" es el 2 de septiembre de 1976, el mismo día de su secuestro. Desde ese momento, continúa desaparecido (Legajo CONADEP 7781 / Legajo YPF: 119696).
18) ALEJANDRO ENRIQUE DE SIO CENTENO (DNI 11.209.853)
Nacido el 9 de octubre de 1953 en La Plata, tenía 22 años, estaba casado y tenía una hija. Fue secuestrado el 5 de septiembre de 1976, a la una y media de la madrugada en su casa de La Plata, en una serie de operativos donde también se detuvo a sus compañeros de trabajo y de militancia, Roberto José De La Cuadra y a Domingo Inocencio Cárdenas, ambos desaparecidos como él. Fue visto por otros secuestrados en el Centro Clandestino de Detención "La Cacha". Había ingresado a YPF el 23 de octubre de 1975 en la Refinería La Plata y fue dado de baja por "Abandono de Servicio", el mismo día de su secuestro. Era militante maoista y estudiante en la Facultad de Humanidades de Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Desde ese momento, continúa desaparecido (Legajo CONADEP 2799 / Legajo YPF: 37873).
19) JORGE ALBERTO DANIEL DEVOTO CALDERON (LE 5.222.004)
Nacido el 10 de julio de 1947 en Capital Federal, tenía 29 años, era casado y tenía dos hijas. Era Teniente de Fragata (RE), especializado en Control de Armas Antisubmarinas y fue ascendido postmortem a Capitán de Corbeta en 2012. En YPF se desempeñaba como Oficial de Flota, en la Gerencia de Transporte Marítimo y Fluvial. Fue secuestrado el 21 de mayo de 1977 en el Comando en Jefe de la Armada, en el Edificio Libertad, en Retiro, cuando fue a averiguar por el paradero de su suegro, desaparecido. Fue visto por otros secuestrados en el Centro Clandestino de Detención que funcionaba en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Según declaró el marino Adolfo Scilingo ante la justicia española en octubre de 1997, fue arrojado al mar en estado consciente porque lo consideraban un "traidor". Había ingresado a YPF el 5 de junio de 1975 y fue dado de baja por "Abandono de Servicio" el 21 de marzo de 1977, el mismo día que fue secuestrado. Desde ese momento, continúa desaparecido (Legajo CONADEP 6424 / Legajo YPF: 112380).
20) RAMON ANTONIO DI FIORI SAUCO (LE 7.822.405)
Nacido el 3 de julio de 1950 en la Provincia de Santa Fe, tenía 26 años, y estaba en pareja. Fue secuestrado el 21 de julio de 1976 por personal del Ejército Argentino, a las 2.30 de la madrugada, en su domicilio de Fray Luis Beltrán, San Lorenzo, Santa Fe, junto con otro amigo/compañero. Militaba en el peronismo. Además de trabajar en la Cooperativa de Agua Potable, había sido contratado en la Refinería de San Lorenzo como Ayudante de Tareas Generales, el 10 de mayo de 1976, y su contrato finalizó poco antes de ser secuestrado, el 8 de junio de 1976. Desde ese momento, continúa desaparecido (Legajo CONADEP 7342 / Legajo YPF: 118621).
21) JORGE PABLO DOMINGUEZ TORCHIO (LE 8.637.051)
Nacido el 13 de mayo de 1951, en Lanús, tenía 26 años, estaba casado con Adriana Schwer, y tenía una hija. Fue secuestrado el 22 de julio de 1977, en Carlos Pellegrini y Corrientes, a las 20 horas, cuando salió a comprar unos medicamentos y nunca regresó. Era militante de Montoneros. Había ingresado a YPF el 26/8/74, y fue secuestrado tres días después que su amigo José Ernesto Villanueva, otro trabajador de la empresa. Desde ese momento, continúa desaparecido. Su suegro, que lo buscó incansablemente, era el Gerente de Relaciones Industriales de YPF, Francis John Schwer, que fue asesinado el 20 de octubre de ese año, también por las Fuerzas Armadas (Legajo SDH 671 / Legajo YPF: 64855).
22) ALEJANDRO EFRAIN FORD MONTIVEROS (DNI 13.138.524)
Nacido el 1 de marzo de 1957 en Lomas de Zamora, tenía 20 años, estaba casado y tenía una hija. Fue secuestrado por fuerzas conjuntas del domicilio de unos amigos, el 11 de mayo de 1977, en Tolosa, Partido de La Plata, junto con su esposa Mónica Edith De Olaso, embarazada de dos meses. Ambos fueron vistos en el Centro Clandestino de Detención "La Cacha" (y ella también en la cárcel de Olmos). Alejandro fue asesinado junto a ella y otras tres personas más el 24 de junio de 1977, en la Comisaría Tercera de Quilmes. Debido a que la pareja fue asesinada, el embarazo no llegó a término. Gracias a investigaciones posteriores, se supo que fue inhumado en el Cementerio Municipal de Ezpeleta como NN e identificado por el Equipo Argentino de Antropología Forense en 10 de septiembre de 2013. Militaba en el Partido Socialista de los Trabajadores, y le decían "El Negro". Había estudiado en el Bachillerato de Bellas Artes "Profesor Francisco A. De Santo", y era artista plástico, específicamente pintor retratista. Había ingresado a YPF el 1 de enero de 1976, donde fue despedido el 12 de mayo de 1977, casi un mes después de su secuestro, bajo el amparo de la Resolución 681/76, circular C 1310, del 14 de junio de 1976 (Legajo CONADEP 1976 / Legajo YPF: 116013).
23) JULIO ISABELINO GALARZA (LE 6.297.755)
Nacido el 9 de julio de 1943 en Santa Fe, tenía 34 años, estaba casado y tenía un hijo. Fue secuestrado el 1 de diciembre de 1977, en Cutral Co, Provincia de Neuquén. Había ingresado a YPF el 27 de septiembre de 1965, trabajaba en el Campamento Central de Plaza Huincul y fue dado de baja por "Abandono de Servicio" el 15 de junio de 1976. La razón por la debió abandonar su trabajo fue que -luego de enterarse del secuestro de una compañera- logró huir de un operativo represivo, donde las fuerzas conjuntas del Ejercito, la Policía Provincial y la Federal, secuestraron alrededor de una veintena de jóvenes de aquella localidad, muchos de ellos miembros del grupo de teatro "Génesis", estudiantes de la Escuela de Servicio Social de la Universidad Nacional del Comahue y/o trabajadores de YPF (como Carlos Cháves, Miguel Angel Pincheira, que continúa desaparecido, Francisco Tomasevich, Emiliano Cantillana, Aurelio Méndez, los tres últimos son sobrevivientes de la última dictadura). Sin embargo, en diciembre de 1977 no pudo eludir el cerco de la represión, fue detenido y, desde ese momento, continúa desaparecido (Legajo CONADEP 5694 / Legajo YPF: 82739).
24) GABRIEL DIEGO ANGEL GALINDEZ MAC DONAGH (DNI 12.491.115)
Nacido el 28 de septiembre de 1956 en La Plata, tenía 21 años. Fue secuestrado entre 19 y el 23 de mayo de 1977 en la zona sur del área metropolitana de Buenos Aires, probablemente en Avellaneda, y asesinado casi cinco meses después, el 18 de octubre de 1977 en Camino Rivadavia kilómetro 2, a las 6 de la mañana, en la zona de La Plata. A partir de un informante anónimo y luego del pago realizado en una cochería fúnebre de la Ciudad de La Plata, pudieron saber que el cuerpo estaba en la Morgue del Departamento Central de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Luego de reconocer el cuerpo, con marcas evidentes de la tortura y del cautiverio clandestino, se les prohibió hacer un velatorio y sólo pudieron hacer un entierro en el Cementerio de La Plata con tres personas y con un costo mucho mayor que el habitual. Militaba en la Juventud Guevarista, ligada al PRT-ERP, y lo apodaban "El Inglés", "Chupete", "El Alemán", o "Juan". Según declararon sus hermanos en el Juicio por la Verdad de la ciudad de La Plata, había trabajado en una empresa metalúrgica y luego como contratista en YPF, donde tuvo que renunciar el 12 de octubre de 1976 debido al clima de persecución que lo llevó a vivir en la clandestinidad como modo de evadir la represión política (al igual sus tres hermanos). De hecho, con anterioridad al secuestro, hubo dos allanamientos de las Fuerzas Conjuntas en la casa de su madre buscándolo, el primero en 1975, a cargo de la policía, y el segundo en abril de 1977 (Legajo REDEFA 377 / Legajo YPF: 70635).
25) JORGE ALBERTO GERMAIN (DNI 11.187.009)
Nacido el 1 de septiembre de 1953 en Córdoba capital, tenía 22 años, estaba casado y tenía un hijo. Fue secuestrado el 2 de junio de 1976 a las 2 de la madrugada en su domicilio en el barrio de Crisol Sud, en Córdoba capital, y visto en el Centro Clandestino de Detención "El Destacamento" de Pilar. Declaraciones en el Juicio por la Verdad de Pedro Miguel Galíndez, con fecha del 28 de agosto de 2001, y de Luis Guillermo Galíndez, del 4 de septiembre de 2002. Militaba en el PRT-ERP y lo apodaban "Camilo". Desde ese momento, continúa desaparecido. Ingresó a YPF como Oficial contratado en el Servicio Mecánico de Surtidores y fue dado de baja un día después de su secuestro, por "Abandono de Servicio" (Legajo CONADEP 6638 / Legajo YPF: 75321).
26) HORACIO GERARDO GIRARDELLO (LE 7.995.106)
Nacido el 19 de abril de 1947 en la Provincia de Santa Fe, tenía 30 años y estaba casado. Fue secuestrado el 29 de septiembre de 1977, en su casa en el Campamento 1 de Plaza Huincul, por un grupo de civiles armados. Era Geólogo. Desde ese momento, continúa desaparecido (Legajo CONADEP 3317 / Legajo YPF: 104599).
27) OSCAR LUIS HODOLA (LE 8.216.151)
Nacido el 12 de octubre de 1949 en Plaza Huincul, tenía 27 años, estaba casado y tenía un hijo. Fue secuestrado con su esposa, Sirena Acuña, el 12 de mayo de 1977 a las 23 horas, en su casa de Villa Gobernador Udaondo, Ituzaingó, por personal uniformado de la Policía Federal, en el marco de un operativo de secuestro de la Regional Noroeste del PRT-ERP de mayo de 1977 (según datos del Equipo Argentino de Antropología Forense). Militaba en el PRT-ERP, en el Area Logística, bajo el nombre falso de Juan Carlos Galván o Pablo. Afiliado a SUPE, había ingresado el 16 de noviembre de 1972 y renunció el 17 de noviembre de 1975, cuando logró huir de un operativo represivo con el fin de secuestrarlo por considerarlo "contacto de la organización político militar ERP en la zona", y a partir de ahí tuvo pedido de captura (según consta en documentos obrantes en el Archivo de la ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Bueno Aires y que integran en su legajo de CONADEP). Desde el momento de su secuestro, Oscar Luis y su esposa continúan desaparecidos (Legajo CONADEP 6856 / Legajo YPF: 83191).
28) IMAR MIGUEL LAMONEGA TEMPESTA (LE 5.149.685)
Nacido el 3 de julio de 1934 en la Provincia de Buenos Aires, tenía 42 años, estaba casado y tenía tres hijos. Fue secuestrado el 23 de diciembre de 1976 a la una de la madrugada, en su domicilio del barrio Banco Provincia, en Berisso. Había militado en el Partido Comunista (PC) hasta 1968 y era escritor y poeta. Había reingresado a YPF el 18 de noviembre de 1974, donde fue delegado durante 22 años en la Secretaría de la Refinería La Plata, y fue declarado "Prescindible", el 14 de abril de 1976, pocos días después del golpe de estado (Resolución AG 2137). Desde diciembre de 1976, continúa desaparecido (Legajo CONADEP 1343 / Legajo YPF: 33939).
29) LUIS ENRIQUE LEAL MORELLO (LE 7.798.545)
Nacido el 14 de octubre de 1949, en Córdoba capital, tenía 25 años, estaba casado y tenía un hijo. Fue secuestrado el 21 de agosto de 1975 en la vía pública de la zona céntrica de Córdoba capital y asesinado ese mismo día en el Loteo Villa del Sol, en la Ruta 53 a la altura del Km 46, entre Agua de Oro y Salsipuedes, en el Paraje Piedra Mora. Militaba en la Juventud Peronista y había sido delegado en SMATA. Afiliado a SUPE, había ingresado a YPF el 18 de febrero de 1975, donde había sido Maestranza y Chofer del Conducto Centro, y el causal de su baja es su "Fallecimiento" (Legajo REDEFA 761 / Legajo YPF: 114032).
30) CARLOS ANGEL MAFFEI CALDERA (LE 8.345.953)
Nacido el 7 de enero de 1947 en La Plata, tenía 29 años y estaba casado. Fue secuestrado el 29 de noviembre de 1976 a las doce de la noche, en su domicilio en la ciudad de La Plata, y su hermano menor Rubén Juan dos días después. Militaba en el PRT-ERP y lo apodaban "Rabanito". Había ingresado a YPF el 22 de enero de 1974, trabajaba en la Refinería La Plata y fue declarado cesante por "Abandono de Servicio", el 30 de noviembre de 1976, un día después de su secuestro. Desde ese momento, continúa desaparecido (Legajo CONADEP 3416 / Legajo YPF: 37120).
31) RUBEN JUAN MAFFEI CALDERA (LE 8.386.751)
Nacido el 22 de mayo de 1951 en La Plata, tenía 25 años y estaba casado. Fue secuestrado el 1 de diciembre de 1976, a las 4 de mañana, en su domicilio en La Plata, dos días después que su hermano mayor Carlos Angel. Había ingresado a YPF el 29 de octubre de 1973, en la Refinería La Plata, y fue cesanteado por estar supuestamente a "disposición de la justicia" el mismo día de su secuestro, el 1 de diciembre de 1976. Desde ese momento, continúa desaparecido (Legajo CONADEP 3417 / Legajo YPF: 91281).
32) RODOLFO LUIS MARINONI VIGUERIE (LE 4.424.800)
Nacido el 9 de febrero de 1944 en Capital Federal, tenía 33 años, estaba casado y tenía una hija. Fue secuestrado el 29 de septiembre de 1977, a la una y media de la madrugada en su domicilio en Cutral Co, por un grupo de civiles armados. Militaba en el PRT-ERP (Parque de la Memoria), y lo apodaban "El Gordo". Había ingresado a YPF el día de su cumpleaños, el 9 de febrero de 1974, y fue dado de baja el 30 de septiembre de 1977 por "Fallecimiento". Desde ese momento, continúa desaparecido (Legajo CONADEP 7787 / Legajo YPF: 83795).
33) STELLA MARIS PEREIRO DE LORENZO (LC 10.686.209)
Nacida el 26 de febrero de 1953 en La Plata, tenía 24 años, tenía un hijo y estaba casada con Oscar Alfredo González, y ambos fueron detenidos. Mientras el esposo fue secuestrado el 2 de noviembre de 1977 (y luego pudo escapar de su cautiverio en febrero de 1979), Stella Maris fue aprehendida en la madrugada del 6 de diciembre de 1977, en el domicilio donde vivía junto con otros dos compañeros/as, en Parque Chacabuco, Capital Federal. Desde ese momento, continúa desaparecida. Fue vista por otros secuestrados en el Centro Clandestino de Detención "Club Atlético" y "El Banco". Militaba en el Partido Comunista Marxista Leninista y le decían "La Petisa". Había estudiado Psicología en la Facultad de Humanidades y Ciencia de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y había sido empleada de un estudio jurídico. Había sido administrativa de la Refinería La Plata, cargo al que tuvo que renunciar el 8 de abril de 1976, pocos días después del golpe de estado, y abandonar la ciudad de La Plata, debido al clima de persecución y represión ilegal que se había traducido en dos allanamientos a la casa de sus suegros buscando al matrimonio (Legajo CONADEP 4043 / Legajo YPF: 37541).
34) CARLOS ENNIO PIERINI RODRIGUEZ (LE 1.302.342)
Nacido en Dolores, el 29 de noviembre de 1920, tenía 53 años, estaba casado y tenía hijos. Fue secuestrado el 7 de agosto de 1974 a las dos y media de la madrugada de su domicilio, por personal que dijo ser policía. Fue asesinado ese mismo día, en un hecho que se atribuyó la Triple A. Su cuerpo apareció junto con al de otros tres militantes peronistas en Avenida 7 Calle 646, a las 4 de la madrugada. Afiliado a SUPE, prestigioso dirigente de la huelga petrolera de 1968, había ingresado a YPF el 7 de noviembre de 1964 y fue desvinculado por haber estado a "disposición de la justicia" desde 1968. Luego, reingresó el 7 de enero de 1974 y el causal de su baja es "Fallecimiento" (Legajo REDEFA 740 / Legajo YPF: 47203).
35) MIGUEL ANGEL PINCHEIRA VILLAR (DNI 10.891.025)
Nacido el 29 de junio de 1953 en Plaza Huincul, tenía 23 años, estaba casado y tenía un hijo. Fue secuestrado el 14 de junio de 1976 en su domicilio en Cutral-Co, a las 21.30 horas por personal del Ejército Argentino, junto con tres personas más. Estuvo desaparecido 27 días hasta que su esposa lo pudo ubicar en la Unidad Penal N° 9 de Neuquén, donde Miguel Angel le contó que había sido interrogado en los Centros Clandestinos de Detención que funcionaban en la Comisaría IV y "La Escuelita" de la ciudad de Neuquén y "La Escuelita" de Bahía Blanca. Posteriormente fue trasladado a la Unidad Penal N° 5 de General Roca y de ahí a la Unidad Penal N° 6 de Rawson, del Servicio Penitenciario Federal. Si bien en los papeles figura con tres detenidos que fueron "liberados" en la madrugada del 4 de noviembre de 1976 y supuestamente llevados a Bahía Blanca, desde ese momento nada se sabe de ellos y continúan desaparecidos. Había ingresado a YPF el 18 de julio de 1974, en Plaza Huincul, y fue cesanteado el 15 de junio de 1976, por "Abandono de Servicio Calificado", un día después de su secuestro (Legajo CONADEP 7867 / Legajo YPF: 83735).
36) HECTOR SAMUEL PRINGLES VEIZA (LE 5.319.498)
Nacido el 17 de agosto de 1940, en Agrelo, Luján de Cuyo, tenía 35 años, estaba casado y tenía 3 hijos. Fue secuestrado el 22 de noviembre de 1975 de su domicilio a las 5 de la madrugada por personal del Ejército, en Godoy Cruz, y asesinado ese mismo día. Su cuerpo fue hallado en las inmediaciones del Autódromo "Los Barrancos". Le decían "El Flaco". Afiliado a SUPE, había ingresado a YPF el 29 de agosto de 1973, y fue dado de baja por "Fallecimiento", un día después de su asesinato (Legajo REDEFA 863 / Legajo YPF: 28383).
37) JORGE ALBERTO PUCCI SOUZA (DNI 11.377.204)
Nacido el 4 de agosto de 1954 en La Plata, tenía 23 años y era soltero. Militaba en el Partido Comunista Marxista Leninista y estudiaba Ingeniería Mecánica en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Fue secuestrado el 6 de diciembre de 1977 en la vía pública, a las 16 horas, el mismo día que su compañero de trabajo y de militancia, Raúl Alfredo Bonafini. Afiliado al SUPE, había ingresado a YPF el 27 de septiembre de 1974, como peón en la Refinería La Plata, y tuvo que renunciar el 19 de octubre de 1977, dos meses antes de su secuestro, debido al clima de persecución y represión ilegal. Desde ese momento, continúa desaparecido (Legajo CONADEP 2322 / Legajo YPF: 91473).
38) MARIO HORACIO REVOLEDO COLLADO (LE 8.317.909)
Nacido en La Plata el 4 de septiembre de 1950, tenía 26 años, estaba casado y tenía cuatro hijos. Militaba en la Juventud Peronista y le decían "Darío" o "Tutuca". Fue secuestrado por fuerzas conjuntas el 18 de mayo de 1977 en su domicilio, a las 7 y media de la mañana, el mismo día que su compañero de trabajo Raúl Jorge Reydo. Afiliado a SUPE, había ingresado a YPF el 26 de septiembre de 1974, y fue cesanteado por "Abandono de Servicio", el 19 de mayo de 1977, un día después de su secuestro. Desde ese momento, continúa desaparecido (Legajo CONADEP 4585 / Legajo YPF: 91456).
39) RAUL JORGE REYDO MAINERI (LE 5.154.850)
Nacido en la Provincia de Chubut el 4 de mayo de 1935, tenía 42 años, estaba casado y tenía tres hijos. Fue secuestrado el 20 de mayo de 1977, a las 11.45 horas, en su domicilio en la ciudad de La Plata por fuerzas conjuntas, el mismo día que Mario Horacio Revoledo. Fue visto en los Centros Clandestinos de Detención que funcionaban en la Brigada de Investigaciones de La Plata, en el Batallón de Infantería de Marina y en "La Cacha". Militaba en la Juventud Peronista y lo apodaban "Negro". Afiliado a SUPE, había ingresado a YPF el 1 de diciembre de 1958, y fue dado de baja por "Abandono de Servicio" el 20 de mayo de 1977, el mismo día de su secuestro. Desde ese momento, continúa desaparecido (Legajo CONADEP 88 / Legajo YPF: 36756).
40) JORGE RENE SANTILLAN MOYA (LE 8.162.535)
Nacido en Salta capital, el 26 de abril de 1943, tenía 33 años, estaba casado y tenía 4 hijos. Fue secuestrado en General Mosconi, Salta, el 10 de agosto de 1976, y asesinado ese mismo día, camino a Acambuco, en Tartagal. Afiliado a SUPE, había ingresado a YPF el 8 de octubre de 1958, y fue dado de baja por "Fallecimiento" (Legajo REDEFA 434 / Legajo YPF: 24955).
41) FRANCIS JOHN SCHWER BURTON (LE 2.198.527)
Nacido el 31 de octubre de 1916 en Rosario, Santa Fe, tenía 60 años, estaba casado y tenía dos hijos. Gerente de Relaciones Industriales, su yerno, Jorge Pablo Domínguez, había sido secuestrado el 22 de julio de 1977, y él lo buscó incansablemente. De hecho, se estaba ocupando de hacer averiguaciones sobre el paradero de Jorge Pablo en distintas dependencias del Estado, con superiores y autoridades militares. Fue asesinado debido a la investigación que llevaba por la desaparición de su yerno por un grupo que hizo disparos de armas de grueso calibre disparadas desde un auto y se dio a la fuga, a las siete y media de la mañana del 20 de octubre de 1977, en la puerta de su casa de Temperley. Si bien el hecho fue atribuido erróneamente a la guerrilla, pronto se supo que fue realizado por las fuerzas conjuntas y la familia denunció que el grupo de tareas tenía "zona liberada para actuar", ya que la policía apareció a las 10 de la mañana y Francis John fue asistido por vecinos y llevado a la Clínica de Temperley ya sin vida. Entre otros elementos, para otorgar el beneficio económico previsto en las Leyes Reparatorias a las víctimas del Terrorismo de Estado, se tomaron en cuenta los siguientes elementos: en el sumario elaborado por el personal policial de la Comisaria Lomas de Zamora, figura la intervención de Área 112 (Regimiento la Tablada); no se hallaron las causas judiciales ni investigaciones a cargo de la Policía Federal ni de la Provincia de Buenos Aires, donde se debía investigar los responsables de su muerte, pese a ser indudablemente un homicidio. De estos elementos, se extrajo como grave indicio el interés estatal en ocultar las circunstancias de la muerte de Schwer. Había ingresado a YPF el 12 de febrero de 1938, y la causa de su baja es "Fallecimiento" (Legajo REDEFA 1195 y 1195 Bis / Legajo YPF: 16).
42) RUBEN ANTONIO TORRES PALMA (LE 4.205.641)
Nacido el 13 de junio de 1937, tenía 39 años, estaba casado y tenía una hija. Fue secuestrado en el trayecto entre su domicilio en José Mármol (Partido de Almirante Brown) y su trabajo, como empleado en la obra social de YPF, el 16 de febrero de 1977, a la tarde / noche. Era afiliado a SUPE. Cuatro días después de su secuestro fue dado de baja, con fecha 20 de febrero de 1977, consignado como la causa de su egreso: "Desaparición, Motivo que impidió el cumplimiento normal de la relación laboral". Desde ese momento, continúa desaparecido (Legajo CONADEP 294 / Legajo YPF: 3657).
43) JOSE ERNESTO VILLANUEVA NIEVA (DNI 8.400.847)
Nacido el 12 de junio de 1950 en Capital Federal, tenía 27 años. Fue secuestrado en el trayecto entre su domicilio en Avellaneda y su trabajo en la Oficina de Personal de la Dársena Sur de YPF, el 19 de julio de 1977, tres días después que su amigo Jorge Pablo Domínguez. Posiblemente estuvo detenido en el Centro Clandestino de Detención "El Atlético" (según datos del Equipo Argentino de Antropología Forense). Había ingresado a YPF el 8 de mayo de 1973, y fue dado de baja por "Abandono de Servicio", el 20 de julio de 1977, un día después de su secuestro. Desde ese momento, continúa desaparecido (Legajo CONADEP 3000 / Legajo YPF: 52729).
44) HECTOR OSVALDO ZUIN MICHELAN (DNI 10.899.439)
Nacido el 23 de agosto de 1953 en Maipú, Mendoza, tenía 23 años. Fue secuestrado en Villa María, Córdoba, el 1 de mayo de 1977, en la vía pública por personal del III Cuerpo del Ejército y fue visto en los Centros Clandestinos de Detención "La Perla" y los que funcionaban en la Brigada Aérea IV "El Plumerillo" y en "Las Lajas" (en Mendoza). Militaba en el PRT-ERP, estudiaba teatro, había sido seminarista y lo apodaban "Horacio". Desde ese momento, continúa desaparecido. Ingresó a YPF como contratado el 19 de marzo de 1976, en la Refinería de Luján de Cuyo, y tuvo que renunciar el 17 de mayo de 1976 (Figura como víctima con el ID 14877, en el Registro Unico de Víctimas del Terrorismo de Estado, del Archivo Nacional de la Memoria / Legajo YPF: 116668).