Petróleo

YPF y Tecpetrol al frente de la caída: El 2025 arrancó con una fuerte baja de la producción petrolera

El arranque del 2025 no dejó buenas señales en materia de producción petrolera ya que en enero se verificó una retracción interanual del 5,5% que significaron 228.382 barriles menos que en el mismo mes del 2024. Las dos operadoras que protagonizaron la mayoría del abrupto retroceso fueron YPF y Tecpetrol, ya que ambas mostraron caídas de entre el 25 y el 27%. La petrolera conducida por los libertarios está terminando de concretar su salida de los yacimientos chubutenses, mientras que la del Grupo Techint no define nuevas inversiones ni su alejamiento definitivo.

La Secretaría de Energía de Nación reveló oficialmente que durante enero la producción petrolera de Chubut en enero se ubicó en los 3.947.304 barriles, un 5,5% menos que los 4.175.686 barriles del mismo mes del 2024.

La retracción se tradujo en 228.382 barriles menos de manera interanual y fue la cuarta caída más significativa de los últimos doce meses. Los otros datos negativos tan importantes habían sido en septiembre del 2024 con 233.063 barriles menos; julio, en medio del temporal de nieve, con 595.160 barriles menos y en junio con otros 856.502 barriles de retroceso.

Todas las compañías en baja

Al interior de las estadísticas oficiales se detectó que Tecpetrol encabezó la caída productiva en enero con un 27,5% menos que se tradujeron en 52.055 barriles de caída; en tanto que YPF, en el final de su proceso de salida en la provincia, reflejó una retracción del 25,1% dejando de producir 291.998 barriles.

CAPSA fue la otra petrolera que redujo su producción en enero en un 7,4% con 26.430 barriles menos; seguida por Pan American Energy que mostró un retroceso del 2,6% con 59.645 barriles menos; y CAPEX tuvo una merma del 0,8% que se tradujo en 1.541 barriles.

Santa Cruz norte estancada y Vaca Muerta en crecimiento

El norte santacruceño se mantuvo estancado en el pozo productivo en el que se hundió en medio de la controvertida salida de YPF que todavía no se terminó de concretar.

Todos los yacimientos del flanco norte experimentaron una caída en enero del 3,7% que se tradujeron en 75.404 barriles menos.

La petrolera conducida por el gobierno libertario mostró una retracción del 9,9% con 118.521 barriles menos.

En contrapartida CGC subió la producción en un 3,9% y sumó apenas 20.937 barriles que no alcanzaron para equilibrar la baja de YPF.

En la Cuenca Neuquina la producción petrolera de enero fue un 23% mayor a la del mismo mes del 2024, sumando 5.627.403 de barriles producto de los niveles extractivos de Vaca Muerta.

Ese impulso positivo sirvió para equiparar la merma de la Cuenca del Golfo San Jorge y arrojar a nivel nacional un saldo interanual del 16,6% alcista, con 5.258.376 barriles más que el año pasado.