Patagonia

¿Los gauchos de Lewis?: Denuncian que la "patota" responde al magnate inglés de Lago Escondido

Vecinos de El Bolsón que se acercaron para reclamar la libertad de brigadistas voluntarios acusados falsamente, fue atacado por un grupo de hombres a caballo. Son los mismos que defienden las tierras del magnate inglés. El discurso de odio inflama la Patagonia.

Mientras más de 20 mil hectáreas de bosques nativos e implantados y pastizales de la región andina patagónica de Río Negro y Chubut están en llamas y cientos de familias se quedan sin hogar, los gobiernos no sólo abandonan a los afectados, sino que los acusan y alientan los discursos de odio. En lugar de promover y financiar soluciones proponen enemigos: el pueblo mapuche, nuevamente, es señalado como el chivo expiatorio perfecto, o los vecinos y vecinas organizados.

En las últimas horas, en El Bolsón, la policía provincial detuvo a tres personas bajo la sospecha de estar implicadas en los incendios. Dos de los detenidos eran brigadistas autoconvocados que trabajaban de manera solidaria en el combate al fuego y en la guardia de cenizas.

Rápidamente, vecinos y allegados a los detenidos se movilizaron a la Comisaría Nº 12 de El Bolsón para exigir información sobre los detenidos y reclamar su libertad. En esas circunstancias, un grupo de hombres a caballo los atacó a rebencazos, atropellándolos con sus animales y lastimando a varias personas. Frente a este hecho los agentes de seguridad sólo se interpusieron cansinamente entre los vecinos y la patota, pero en ningún momento actuaron para dispersarla o para detener a alguno de los agresores.

"Era una película de terror"

"El jueves de la semana pasada, el 30 de febrero, se desató un incendio en una zona rural que se conoce como Mallín Ahogado, cerca de El Bolsón. Es un paraje rural muy grande, muy codiciado por el negocio inmobiliario y forestal", cuenta una vecina de la Comarca Andina que prefiere no revelar su identidad en el clima de violencia social que se ha desatado en diálogo con Canal Abierto. "A partir de ahí, hubo una organización vecinal muy grande, que es lo que queremos siempre rescatar. En estos momentos hay vecinos y vecinas haciendo de todo: desde ocuparse de los animales quemados a preparar viandas para los brigadistas. Una red de psicólogos que están en atención permanente las 24 horas para quien necesite comunicarse. Espacios que cuidan infancias".

"Mientras, desde el gobierno nacional, los provinciales y los municipales no hacen más que señalar como terroristas a las personas, a los vecinos que se organizan espontánea y colectivamente. En el día de ayer a la mañana detuvieron a tres personas como supuestos iniciadores de incendios. Uno de ellos es un joven muy querido por todos, muy conocido por todos los vecinos. Eso provocó que fuéramos inmediatamente a la Comisaría 12 a pedir por su libertad y para garantizar su seguridad ya que en esa dependencia, hace 23 años, fruto de los apremios ilegales se terminó con la vida de un pibe", relata la vecina.

Mientras los vecinos estaban con la familia de este joven esperando frente a la dependencia policial recibir novedades, apareció una patota con varios hombres montados a caballo. "Es una patota del municipio de El Bolsón, del intendente Bruno Pogliano, liderada por Víctor Hugo Araneda. Esta patota ya actuó otras veces; en noviembre de 2021, cuando se produce el asesinato de Elías Garay y hubo una movilización popular para exigir que se esclarezca el hecho y por el dolor que sentíamos apareció esta patota y agredió a los vecinos... y cuando digo agredir es literal". Estos mismos hombres son los que atacaron el año pasado a la caravana que pretendía marchar hacia Lago Escondido para exigir al millonario Joe Lewis la apertura de un acceso público al espejo de agua del que se ha apropiado.

En los videos que circularon ayer por redes se puede observar a los jinetes armados de rebenques y fustas, incluso uno de pie que amenaza y golpea a un vecino con su machete. Esto no ocurre en un paraje olvidado, ocurre en la puerta de una comisaría. "Nosotros estábamos en el patio anterior, en el patio frente a la comisaría. Estábamos pacíficamente y se aparecen estas personas. Solicitamos que se haga presente el fiscal, le pedimos a la policía protección y todo lo que hizo fue armar un grupo de policías que se pusieron enfrente. Nosotros quedamos en el patio entre la pared de la comisaría y la calle. En un momento, un par entraron a caballo y nos metimos adentro de la comisaría; la policía nos echó a los empujones, nos sacó y nos dejó ahí vulnerables".

Luego con ayuda de gente que fue llegando, escoltados por gente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH), en pequeños grupos, los vecinos pudieron ir saliendo del lugar temiendo por su seguridad. La policía demostró su total complicidad con los patoteros. "La fiscalía nunca apareció, continuamos llamando pero no hubo caso", cuenta la mujer comarqueña.

Un personaje con prontuario

Araneda, quien conducía la patota de "gauchos" y se ve en los videos con anteojos, campera y gorra azul y rebenque en mano, tiene denuncias por agredir a periodistas y a otra gente. Pesa sobre él una denuncia penal por lesiones graves de un vecino de El Foyel: este violento "le tocó la puerta y lo cagó a palos", cuenta nuestra fuente.

Otros vecinos narran que es ex empleado del municipio e intentó entrar este año a la policía provincial sin éxito pero sería empleado de la línea 911 local.

Cazando perejiles

"Yo vi la cara de ese flaco, es el que le salvó la casa a mis hijos cuando se desató el incendio en el Mallín", relataba una de las vecinas que se había acercado a la comisaría preocupada por la suerte de unos detenidos. "Es una caza de brujas que pretende romper el tejido social que se está armando para acabar con los incendios, que está más fuerte que nunca", sostiene nuestra fuente.

Entre las razones de los incendios, los vecinos enumeran una serie de factores. "Para esa zona de Mallín Ahogado, el año pasado, el intendente Pogliano estuvo promoviendo una ordenanza junto con el Concejo Deliberante para hacer cambio de uso del suelo, que pasara de rural a urbano... más clarito echale agua", sostiene la vecina.

Otro factor es el pésimo estado del tendido eléctrico que produce chispas que con las condiciones de temperatura y sequía son iniciadoras de frecuentes focos de incendio. "No deja de ser una intencionalidad, porque cuando el Estado se corre, abandona y no hace lo que debe hacer, es porque le importa un pito que se nos queme la gente".

También señalan, como dijimos previamente, al negocio inmobiliario, una gentrificación piromaníaca, y al forestal. Por último, también está el negocio energético: el estado provincial busca aprobar la construcción de varios aprovechamientos hidroeléctricos en la zona pese a la oposición de los vecinos y lo que establecen las leyes nacionales y provinciales.

¿Cuáles son las causas de los incendios?

Según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el 95% de los incendios son provocados por la acción humana. Pocos son los incendios que se originan naturalmente, la gran mayoría son generados por la imprudencia o por la intencionalidad para el cambio de uso del suelo de las tierras afectadas a favor de sectores: la agroindustria, el negocio inmobiliario, la minería, entre otros.

A esto se suma la insuficiente aplicación de las normativas ambientales, la falta de ordenamiento territorial y de control territorial efectivo. "En este contexto, los incendios no pueden ser tratados como eventos aislados o únicamente reactivos. Es necesario un enfoque integral que abarque la prevención, la gestión del combustible vegetal, la mitigación de riesgos climáticos y una planificación territorial adaptativa. Sin estas acciones, los incendios serán cada vez más intensos, causando daños irreversibles a los ecosistemas, comunidades y la biodiversidad que sostienen", sostiene un informe de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales.

El gobierno actual, negacionista del cambio climático y sus consecuencias, desfinancia y subejecuta los fondos del Sistema Nacional de Manejo del Fuego que, por otra parte, fue cambiado de jurisdicción y está bajo la órbita de Patricia Bullrich. En 2024, sólo se ejecutó el 22% de su presupuesto, equivalente a $7.739 millones. En 2025, la ejecución presupuestaria a la fecha es del 0%.

Fuente: Canal Abierto

Videos: Revista Cítrica