La Agencia Energética de EE.UU. pronostica caída en los precios del petróleo y ajuste en la producciónPor Daniel Barneda
Caída en el precio del petróleo, un aumento en la generación renovable y un crecimiento moderado en el consumo de electricidad son parte de la agenda que marca la Administración de Información Energética de EE.UU (EIA) para los próximos dos años.
En su informe sobre perspectivas energéticas, tendencias y proyecciones hasta 2026, el organismo anticipa una presión a la baja en los precios del petróleo en los próximos dos años, con una producción mundial superior a la demanda.
Se estima que el crudo Brent promediará 74 dólares por barril en 2025 (8% menos que en 2024) y caerá otro 11% hasta los 66 dólares en 2026.
La producción mundial de combustibles líquidos aumentará en 1,8 millones de barriles diarios (b/d) en 2025 y en 1,5 millones de b/d en 2026. Se espera que la OPEP+ incremente su producción, aunque sin alcanzar los niveles de su objetivo más reciente para evitar acumulaciones excesivas de inventario.
Estas previsiones se realizaron antes de las sanciones adicionales de EE.UU. al sector petrolero de Rusia (10 de enero), lo que podría afectar la oferta global.
En cuanto a EE.UU., tras un récord de 13,2 millones de b/d en 2024, la producción de crudo alcanzará 13,5 millones de b/d en 2025 y 13,6 millones en 2026. Sin embargo, el ritmo de crecimiento se desacelerará debido a la caída en los precios del West Texas Intermediate (WTI), que bajará de 70 dólares por barril en 2025 a 62 dólares en 2026. La región Pérmica seguirá representando más del 50% de la producción estadounidense.
La EIA considera que el consumo mundial de petróleo seguirá por debajo de los niveles previos a la pandemia. Se prevé un aumento de 1,3 millones de b/d en 2025 y de 1,1 millones en 2026, principalmente impulsado por la demanda en Asia, especialmente en India.
En EE.UU., los precios minoristas de la gasolina caerán, promediando 3,20 dólares por galón en 2025 y 3,00 dólares en 2026, reflejando la tendencia a la baja del crudo. En cambio, el gas natural seguirá una trayectoria opuesta.
Se prevé que el precio spot de Henry Hub suba de 2,20 dólares por MMBTU en 2024 a 3,10 en 2025 y 4,00 en 2026, debido a un crecimiento de la demanda liderado por las exportaciones de gas natural licuado.
El consumo de electricidad en EE.UU. creció un 2% en 2024 y se espera que mantenga ese ritmo en 2025 y 2026. Este crecimiento, impulsado por los sectores comercial e industrial, marcaría la primera vez desde 2005-2007 que el consumo aumenta de forma consecutiva durante tres años.
En generación eléctrica, según la EIA, la energía solar será la principal fuente de crecimiento. Se proyecta la incorporación de 26 GW de capacidad solar en 2025 y 22 GW en 2026, lo que impulsará un alza del 34% en la generación solar en 2025 y del 17% en 2026.
Esto reducirá la generación con gas natural en un 3% en 2025 y otro 1% en 2026, mientras que la generación con carbón caerá un 1% en 2025 y luego subirá ligeramente en 2026.
Las energías renovables representarán, por primera vez, el 25% de la generación eléctrica en EE.UU. en 2025 y el 27% en 2026, consolidando su papel en la matriz energética.
Fuene: Mejor Energía
Por Daniel Barneda
Caída en el precio del petróleo, un aumento en la generación renovable y un crecimiento moderado en el consumo de electricidad son parte de la agenda que marca la Administración de Información Energética de EE.UU (EIA) para los próximos dos años.
En su informe sobre perspectivas energéticas, tendencias y proyecciones hasta 2026, el organismo anticipa una presión a la baja en los precios del petróleo en los próximos dos años, con una producción mundial superior a la demanda.
Se estima que el crudo Brent promediará 74 dólares por barril en 2025 (8% menos que en 2024) y caerá otro 11% hasta los 66 dólares en 2026.
La producción mundial de combustibles líquidos aumentará en 1,8 millones de barriles diarios (b/d) en 2025 y en 1,5 millones de b/d en 2026. Se espera que la OPEP+ incremente su producción, aunque sin alcanzar los niveles de su objetivo más reciente para evitar acumulaciones excesivas de inventario.
Estas previsiones se realizaron antes de las sanciones adicionales de EE.UU. al sector petrolero de Rusia (10 de enero), lo que podría afectar la oferta global.
En cuanto a EE.UU., tras un récord de 13,2 millones de b/d en 2024, la producción de crudo alcanzará 13,5 millones de b/d en 2025 y 13,6 millones en 2026. Sin embargo, el ritmo de crecimiento se desacelerará debido a la caída en los precios del West Texas Intermediate (WTI), que bajará de 70 dólares por barril en 2025 a 62 dólares en 2026. La región Pérmica seguirá representando más del 50% de la producción estadounidense.
La EIA considera que el consumo mundial de petróleo seguirá por debajo de los niveles previos a la pandemia. Se prevé un aumento de 1,3 millones de b/d en 2025 y de 1,1 millones en 2026, principalmente impulsado por la demanda en Asia, especialmente en India.
En EE.UU., los precios minoristas de la gasolina caerán, promediando 3,20 dólares por galón en 2025 y 3,00 dólares en 2026, reflejando la tendencia a la baja del crudo. En cambio, el gas natural seguirá una trayectoria opuesta.
Se prevé que el precio spot de Henry Hub suba de 2,20 dólares por MMBTU en 2024 a 3,10 en 2025 y 4,00 en 2026, debido a un crecimiento de la demanda liderado por las exportaciones de gas natural licuado.
El consumo de electricidad en EE.UU. creció un 2% en 2024 y se espera que mantenga ese ritmo en 2025 y 2026. Este crecimiento, impulsado por los sectores comercial e industrial, marcaría la primera vez desde 2005-2007 que el consumo aumenta de forma consecutiva durante tres años.
En generación eléctrica, según la EIA, la energía solar será la principal fuente de crecimiento. Se proyecta la incorporación de 26 GW de capacidad solar en 2025 y 22 GW en 2026, lo que impulsará un alza del 34% en la generación solar en 2025 y del 17% en 2026.
Esto reducirá la generación con gas natural en un 3% en 2025 y otro 1% en 2026, mientras que la generación con carbón caerá un 1% en 2025 y luego subirá ligeramente en 2026.
Las energías renovables representarán, por primera vez, el 25% de la generación eléctrica en EE.UU. en 2025 y el 27% en 2026, consolidando su papel en la matriz energética.
Fuene: Mejor Energía