Incendios calientes en la Comarca Andina: Detuvieron a un sospechoso en El Bolsón y Torres le apuntó al juez Otranto por "garantistas"Efectivos de la policía rionegrina detuvieron en la zona de Wharton, en Mallín Ahogado, a un hombre sospechoso de ser responsable del inicio de uno de los incendios en la zona, que abarcaron ese sector, barrios aledaños y también bosques en las montañas, del complejo de senderos y refugios Anprale.
La detención se dio en el marco de la investigación del fiscal de El Bolsón, Francisco Arrien, afectado en exclusiva a las pesquisas del origen del incendio forestal del 30 de enero, que destruyó más de cien casas, 3.000 hectáreas de bosques y se cobró la vida del poblador Ángel Reyes, de Mallín Ahogado.
Arrien recorría esta mañana parte de los sectores arrasados por el fuego, enfocando la búsqueda en productos acelerantes del fuego. El Ministerio Público Fiscal informó que desde el momento en que fue notificado por la Policía de Río Negro del inicio de los cuatro focos de incendio en la zona de la estancia Wharton, Arrien acompañó las tareas de investigación iniciadas por dicha fuerza provincial tendientes a determinar las circunstancias del origen del fuego.
En coordinación con la Policía el MPF requirió la realización de múltiples diligencias, muchas de las cuales se encuentran en marcha. La investigación avanza en la medida en que las condiciones del incendio lo permiten, a cargo de personal especializado.
Torres: "No podemos tener jueces que se escondan abajo de la mesa"
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, criticó con dureza contra el juez federal Guido Otranto, a quien responsabilizó por los incendios forestales de los últimos días. Anticipó que lo denunciará ante el Consejo de la Magistratura.
Torres sostuvo que los incendios fueron intencionales y los vinculó con el desalojo realizado en el Parque Nacional Los Alerces. "Tenemos un sector en la Justicia Federal que es garantista y ‘berreta', que dilata los plazos y nunca resuelve nada. Son responsables de la pérdida de miles de hectáreas y hasta de vidas porque no hacen su trabajo", afirmó en declaraciones a Radio La Red.
El gobernador fue aún más allá y apuntó directamente contra Otranto: "Lo voy a denunciar y lo voy a mandar al Consejo de la Magistratura. No podemos tener jueces que se escondan abajo de la mesa cuando hay que resolver problemas. Si el desalojo se hubiera hecho en invierno, como correspondía, la historia sería otra. Nos dejó regalados en uno de los veranos más secos de los últimos años. Parece que trabaja más para los delincuentes que para las víctimas".
En otro tramo de la entrevista, Torres volvió a cargar contra Facundo Jones Huala, líder de Resistencia Ancestral Mapuche (RAM). Desde el Gobierno de Chubut ya lo denunciaron penalmente por "instigación a cometer delitos" y Torres no dudó en vincularlo con la política.
"Él se autodefine como líder de una organización político-militar, por lo que hay un trasfondo político. El gobierno provincial anterior se lavaba las manos. No digo que adhería a la RAM, pero miraban para otro lado", añadió.
Consultado sobre la relación entre el kirchnerismo y la RAM, el gobernador fue contundente: "Había una connivencia; se ideologizaba un delito. Hay abogados que los defienden, que militan activamente y que, en el gobierno anterior, recibían financiamiento y estaban avalados por una lucha mentirosa".
Fuente: El Patagónico y Bariloche 2000
Efectivos de la policía rionegrina detuvieron en la zona de Wharton, en Mallín Ahogado, a un hombre sospechoso de ser responsable del inicio de uno de los incendios en la zona, que abarcaron ese sector, barrios aledaños y también bosques en las montañas, del complejo de senderos y refugios Anprale.
La detención se dio en el marco de la investigación del fiscal de El Bolsón, Francisco Arrien, afectado en exclusiva a las pesquisas del origen del incendio forestal del 30 de enero, que destruyó más de cien casas, 3.000 hectáreas de bosques y se cobró la vida del poblador Ángel Reyes, de Mallín Ahogado.
Arrien recorría esta mañana parte de los sectores arrasados por el fuego, enfocando la búsqueda en productos acelerantes del fuego. El Ministerio Público Fiscal informó que desde el momento en que fue notificado por la Policía de Río Negro del inicio de los cuatro focos de incendio en la zona de la estancia Wharton, Arrien acompañó las tareas de investigación iniciadas por dicha fuerza provincial tendientes a determinar las circunstancias del origen del fuego.
En coordinación con la Policía el MPF requirió la realización de múltiples diligencias, muchas de las cuales se encuentran en marcha. La investigación avanza en la medida en que las condiciones del incendio lo permiten, a cargo de personal especializado.
Torres: "No podemos tener jueces que se escondan abajo de la mesa"
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, criticó con dureza contra el juez federal Guido Otranto, a quien responsabilizó por los incendios forestales de los últimos días. Anticipó que lo denunciará ante el Consejo de la Magistratura.
Torres sostuvo que los incendios fueron intencionales y los vinculó con el desalojo realizado en el Parque Nacional Los Alerces. "Tenemos un sector en la Justicia Federal que es garantista y ‘berreta', que dilata los plazos y nunca resuelve nada. Son responsables de la pérdida de miles de hectáreas y hasta de vidas porque no hacen su trabajo", afirmó en declaraciones a Radio La Red.
El gobernador fue aún más allá y apuntó directamente contra Otranto: "Lo voy a denunciar y lo voy a mandar al Consejo de la Magistratura. No podemos tener jueces que se escondan abajo de la mesa cuando hay que resolver problemas. Si el desalojo se hubiera hecho en invierno, como correspondía, la historia sería otra. Nos dejó regalados en uno de los veranos más secos de los últimos años. Parece que trabaja más para los delincuentes que para las víctimas".
En otro tramo de la entrevista, Torres volvió a cargar contra Facundo Jones Huala, líder de Resistencia Ancestral Mapuche (RAM). Desde el Gobierno de Chubut ya lo denunciaron penalmente por "instigación a cometer delitos" y Torres no dudó en vincularlo con la política.
"Él se autodefine como líder de una organización político-militar, por lo que hay un trasfondo político. El gobierno provincial anterior se lavaba las manos. No digo que adhería a la RAM, pero miraban para otro lado", añadió.
Consultado sobre la relación entre el kirchnerismo y la RAM, el gobernador fue contundente: "Había una connivencia; se ideologizaba un delito. Hay abogados que los defienden, que militan activamente y que, en el gobierno anterior, recibían financiamiento y estaban avalados por una lucha mentirosa".
Fuente: El Patagónico y Bariloche 2000