Crisis en salud mental: crece la demanda en el Hospital Regional Profesionales advierten que la demanda de atención en salud mental no dejó de aumentar desde la inundación de 2017 y se agravó con la pandemia y la crisis económica. Además, denuncian una brecha salarial con los médicos y exigen al Gobierno provincial una actualización urgente.
La demanda de atención en salud mental en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia sigue en aumento y presenta niveles de complejidad cada vez mayores. Así lo advierten los profesionales del área, quienes atribuyen esta situación a una acumulación de crisis: la inundación de 2017, la pandemia de COVID-19, el impacto de la crisis económica y, ahora, el ajuste del Gobierno nacional.
Sebastián Núñez, psicólogo y vocero de los trabajadores del sector, explicó que el incremento en la demanda se registra desde hace años, con un punto de inflexión en 2017. "Desde la inundación comenzó una curva ascendente que nunca volvió a los niveles previos. Luego vino la pandemia, que sumó al menos un 30% más de demanda, y la crisis económica, que agravó el panorama", señaló en diálogo con AZM TV.
Núñez también destacó que los casos que llegan al sistema público de salud mental son cada vez más complejos y de alto riesgo. "Lo que recibimos hoy en los hospitales y centros de salud son problemáticas mucho más graves, con riesgos de vida", advirtió.
Reclamo salarial y estado de alerta
Además de la crisis sanitaria, los profesionales enfrentan otra problemática: la falta de actualización salarial. Los psicólogos de Chubut se encuentran en estado de alerta desde mediados de 2023 debido a la falta de respuestas del Gobierno provincial.
"En los ministerios de Salud y Economía nos dan la razón, pero no nos ofrecen soluciones concretas. Existe una diferencia salarial muy grande entre los médicos y el resto de los profesionales de la salud. Por la labor y formación que tenemos, debería haber una equiparación", sostuvo Núñez.
Según detalló, en el sistema público de Chubut trabajan entre 350 y 400 psicólogos, de los cuales al menos 60 cumplen funciones en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia en distintos dispositivos de salud. "Todos estamos en la misma situación: salarios extremadamente bajos. Ni siquiera los que tienen más antigüedad alcanzan la canasta básica", denunció.
Mientras la demanda de salud mental sigue en aumento, los profesionales advierten que sin una mejora en sus condiciones laborales, el sistema podría enfrentar un colapso.
Fuente: El Patagónico
Profesionales advierten que la demanda de atención en salud mental no dejó de aumentar desde la inundación de 2017 y se agravó con la pandemia y la crisis económica. Además, denuncian una brecha salarial con los médicos y exigen al Gobierno provincial una actualización urgente.
La demanda de atención en salud mental en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia sigue en aumento y presenta niveles de complejidad cada vez mayores. Así lo advierten los profesionales del área, quienes atribuyen esta situación a una acumulación de crisis: la inundación de 2017, la pandemia de COVID-19, el impacto de la crisis económica y, ahora, el ajuste del Gobierno nacional.
Sebastián Núñez, psicólogo y vocero de los trabajadores del sector, explicó que el incremento en la demanda se registra desde hace años, con un punto de inflexión en 2017. "Desde la inundación comenzó una curva ascendente que nunca volvió a los niveles previos. Luego vino la pandemia, que sumó al menos un 30% más de demanda, y la crisis económica, que agravó el panorama", señaló en diálogo con AZM TV.
Núñez también destacó que los casos que llegan al sistema público de salud mental son cada vez más complejos y de alto riesgo. "Lo que recibimos hoy en los hospitales y centros de salud son problemáticas mucho más graves, con riesgos de vida", advirtió.
Reclamo salarial y estado de alerta
Además de la crisis sanitaria, los profesionales enfrentan otra problemática: la falta de actualización salarial. Los psicólogos de Chubut se encuentran en estado de alerta desde mediados de 2023 debido a la falta de respuestas del Gobierno provincial.
"En los ministerios de Salud y Economía nos dan la razón, pero no nos ofrecen soluciones concretas. Existe una diferencia salarial muy grande entre los médicos y el resto de los profesionales de la salud. Por la labor y formación que tenemos, debería haber una equiparación", sostuvo Núñez.
Según detalló, en el sistema público de Chubut trabajan entre 350 y 400 psicólogos, de los cuales al menos 60 cumplen funciones en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia en distintos dispositivos de salud. "Todos estamos en la misma situación: salarios extremadamente bajos. Ni siquiera los que tienen más antigüedad alcanzan la canasta básica", denunció.
Mientras la demanda de salud mental sigue en aumento, los profesionales advierten que sin una mejora en sus condiciones laborales, el sistema podría enfrentar un colapso.
Fuente: El Patagónico