Patagonia

Más de 20 mil hectáreas arrasadas por el fuego en una Patagonia que se desangra

Los incendios en la Patagonia han dejado un saldo devastador, afectando un total de 20.229 hectáreas en diferentes puntos de la región. Las llamas han causado graves daños materiales y ambientales, además de poner en riesgo la vida de cientos de personas. Lamentablemente, en El Bolsón, el fuego se cobró la vida de un vecino de 84 años de Mallín Ahogado.

El primer incendio (denominado Los Manzanos, por su punto de origen) se desató el 25 de diciembre en el sur del Parque Nacional Nahuel Huapi (Rio Negro) : A la fecha, en la zona , el fuego ha consumido 10.129 hectáreas en el sector Los Manzanos y 635,5 hectáreas en el sector El Manso. Los brigadistas han enfrentado condiciones extremas, con accesos complicados que demandan largas travesías a pie. Se continúa trabajando en la apertura de caminos y en la contención de focos secundarios.

El segundo se dio en Epuyén (Chubut) el 15 de enero: En esta localidad, el fuego consumió 3.600 hectáreas y dejó sin hogar a unas 70 familias. La pericia realizada por la División Investigación de Siniestros de la Superintendencia Federal de Bomberos determinó que el incendio se originó en la parte trasera de la Escuela N°9 Mariano Moreno. Se hallaron evidencias de intervención humana reciente y sustancias acelerantes, lo que refuerza la hipótesis de intencionalidad. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, afirmó que "se encontró material acelerante, que es combustible, y el peritaje confirmó que el atentado en la estancia Amancay con bombas molotov fue claramente intencional". El municipio de la localidad chubutense declaró la emergencia ígnea.

En El Bolsón (Rio negro), el incendio que se desató en Mallín Ahogado (denominado Incendio Confluencia) se desató el jueves 30 de enero: Más de 2.800 hectáreas fueron afectadas por el fuego en la zona de Mallín Ahogado. Además, se reportaron más de 100 viviendas destruidas y cerca de 1.000 personas evacuadas, entre turistas y pobladores. Lamentablemente, un vecino perdió la vida al intentar rescatar a sus perros de las llamas. En el Polideportivo Municipal de El Bolsón se montó un centro de evacuados, reforzaron los centros de atención médica y profundizaron los controles policiales para dar con un grupo de sospechosos.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, calificó el incendio como "un acto criminal y doloso". La policía investiga la presencia de bidones y una botella de vidrio en el punto de origen del fuego. También se identificaron sospechosos que lograron huir en una camioneta desde un área donde se registraron nuevos focos. Por decreto, rige la emergencia ígnea en todo el territorio provincial.

En San Martín de los Andes (Neuquén), el incendio denominado Valle Magdalena, se detectó también el 30 de enero de 2025: El incendio en el Valle Magdalena, dentro del Parque Nacional Lanín, sigue activo y afecta una superficie de 4.100 hectáreas. La zona, caracterizada por un bosque mixto de lengas, araucarias y caña, ha dificultado las tareas de contención. Más de 100 brigadistas trabajan en el lugar con apoyo de medios aéreos y maquinaria vial para la apertura de caminos.

Ante la magnitud de la tragedia, los gobernadores de Chubut y Río Negro se comprometieron a investigar a fondo el origen de los incendios y sancionar a los responsables. Las pericias en curso serán clave para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades en estos actos de destrucción que arrasan con la flora, fauna, casas, galpones, herramientas, mascotas, ganado y hasta vidas humanas.

Fuente: El Cordillerano