Suspenden la marcha a lago Escondido debido a los incendiosPor Christian Masello
El titular de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, se ha transformado en uno de los representantes sindicales que mayor protagonismo tomó a nivel nacional como opositor a las medidas del presidente Javier Milei. En tal sentido, y recordando que el referente gremial ha hecho de la situación en lago Escondido una bandera, a partir de su lucha contra la presencia del magnate británico Joe Lewis en ese lugar, la marcha prevista para este año, con el fin de exigir un acceso libre y seguro hacia el espejo de agua, se vaticinaba como una acción que tomaría una contundencia relevante.
En 2024, los manifestantes que intentaron pasar hacia el lago se encontraron con rejas engrasadas que bloqueaban el paso al camino de Tacuifí.
Lo que podía suceder en 2025 era una incógnita que, finalmente, no tendrá respuesta, ya que desde ATE se informó que, debido a los incendios que azotan la zona, la manifestación se suspendió.
La marcha se iba a dividir en dos columnas. Una partiría el miércoles 5 de febrero desde Bariloche hacia El Foyel, con la intención de acceder por el camino de Tacuifí. La otra, en tanto, iba a salir dos días antes, por el sendero de montaña, con el objetivo de arribar alrededor del 14 de febrero.
"No renunciamos al legítimo reclamo de soberanía territorial y política sobre los territorios adyacentes al lago Escondido y el mismísimo lago, pero estos son momentos en los que debe primar la solidaridad y acompañamiento a los damnificados directos y a toda la comunidad de El Bolsón, Bariloche, la provincia de Chubut y sus parajes", señaló Rodolfo Aguiar a través de sus redes sociales, donde, asimismo, expresó: "Los dirigentes y delegados del sindicato se ofrecen como voluntarios para ayudar y prestar tareas de respaldo a los brigadistas que incesantemente combaten el fuego en la cordillera".
Precisamente, desde ATE, al dar a conocer la determinación de no marchar hacia el lago Escondido debido a los incendios en la región, recalcaron "la tarea que los brigadistas realizan en un contexto que es sumamente complejo", para así señalar: "Según un informe de la propia Administración de Parques Nacionales, la planta mínima operativa necesaria debía ser de setecientos brigadistas. A diciembre de 2024 había solo cuatrocientos diez, pero el 31 de diciembre a muchos de ellos no les renovaron el contrato, por lo que las tareas de contención y extinción de las llamas se vuelven mucho más cuesta arriba".
Fuente: El Cordillerano
Por Christian Masello
El titular de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, se ha transformado en uno de los representantes sindicales que mayor protagonismo tomó a nivel nacional como opositor a las medidas del presidente Javier Milei. En tal sentido, y recordando que el referente gremial ha hecho de la situación en lago Escondido una bandera, a partir de su lucha contra la presencia del magnate británico Joe Lewis en ese lugar, la marcha prevista para este año, con el fin de exigir un acceso libre y seguro hacia el espejo de agua, se vaticinaba como una acción que tomaría una contundencia relevante.
En 2024, los manifestantes que intentaron pasar hacia el lago se encontraron con rejas engrasadas que bloqueaban el paso al camino de Tacuifí.
Lo que podía suceder en 2025 era una incógnita que, finalmente, no tendrá respuesta, ya que desde ATE se informó que, debido a los incendios que azotan la zona, la manifestación se suspendió.
La marcha se iba a dividir en dos columnas. Una partiría el miércoles 5 de febrero desde Bariloche hacia El Foyel, con la intención de acceder por el camino de Tacuifí. La otra, en tanto, iba a salir dos días antes, por el sendero de montaña, con el objetivo de arribar alrededor del 14 de febrero.
"No renunciamos al legítimo reclamo de soberanía territorial y política sobre los territorios adyacentes al lago Escondido y el mismísimo lago, pero estos son momentos en los que debe primar la solidaridad y acompañamiento a los damnificados directos y a toda la comunidad de El Bolsón, Bariloche, la provincia de Chubut y sus parajes", señaló Rodolfo Aguiar a través de sus redes sociales, donde, asimismo, expresó: "Los dirigentes y delegados del sindicato se ofrecen como voluntarios para ayudar y prestar tareas de respaldo a los brigadistas que incesantemente combaten el fuego en la cordillera".
Precisamente, desde ATE, al dar a conocer la determinación de no marchar hacia el lago Escondido debido a los incendios en la región, recalcaron "la tarea que los brigadistas realizan en un contexto que es sumamente complejo", para así señalar: "Según un informe de la propia Administración de Parques Nacionales, la planta mínima operativa necesaria debía ser de setecientos brigadistas. A diciembre de 2024 había solo cuatrocientos diez, pero el 31 de diciembre a muchos de ellos no les renovaron el contrato, por lo que las tareas de contención y extinción de las llamas se vuelven mucho más cuesta arriba".
Fuente: El Cordillerano