Incendios arrasan la Patagonia: Dos focos activos en Nahuel Huapi y Los Cipreses movilizan recursos masivosMás de 2.500 hectáreas afectadas en el Parque Nacional Nahuel Huapi y más de 100 hectáreas en Los Cipreses. Brigadistas, equipos especializados y maquinaria trabajan intensamente contra el avance de las llamas en un escenario de alta complejidad climática.
La Patagonia enfrenta una emergencia ambiental con dos incendios forestales de gran magnitud. En el Parque Nacional Nahuel Huapi, el fuego ya ha afectado 2.580 hectáreas. Aunque esta cifra no refleja una expansión reciente, sino una mejora en la precisión cartográfica, las condiciones climáticas adversas, como el aumento de vientos y temperaturas, complican los esfuerzos de contención.
El Comité de Emergencia (COE), coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, mantiene reuniones diarias para ajustar estrategias, priorizando la seguridad de los 181 efectivos desplegados, incluidos 110 brigadistas de diversas provincias. Las tareas incluyen la apertura de líneas de contención, monitoreo de puntos críticos y preparación de áreas para operaciones aéreas.
En paralelo, un incendio en Los Cipreses, detectado el sábado por la tarde, ha destruido más de 100 hectáreas de bosque nativo, matorrales y pastizales. Su rápida propagación obligó al cierre temporal de la ruta 259 hacia Chile y generó momentos de tensión al avanzar con dos frentes, uno de ellos hacia el Lago Baguilt y el otro en paralelo a la calzada.
Brigadistas de las bases de Trevelin, Esquel, Lago Rosario y Corcovado, junto con bomberos y personal del Parque Nacional Los Alerces, trabajan incansablemente para proteger viviendas y galpones rurales. Equipos manuales, maquinaria vial y una topadora refuerzan las operaciones en un terreno complicado.
Las autoridades provinciales y nacionales instan a la población a extremar precauciones y respetar las indicaciones de los equipos de emergencia, mientras continúan las labores para controlar ambos frentes y minimizar el impacto ambiental y material en la región.
Más de 2.500 hectáreas afectadas en el Parque Nacional Nahuel Huapi y más de 100 hectáreas en Los Cipreses. Brigadistas, equipos especializados y maquinaria trabajan intensamente contra el avance de las llamas en un escenario de alta complejidad climática.
La Patagonia enfrenta una emergencia ambiental con dos incendios forestales de gran magnitud. En el Parque Nacional Nahuel Huapi, el fuego ya ha afectado 2.580 hectáreas. Aunque esta cifra no refleja una expansión reciente, sino una mejora en la precisión cartográfica, las condiciones climáticas adversas, como el aumento de vientos y temperaturas, complican los esfuerzos de contención.
El Comité de Emergencia (COE), coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, mantiene reuniones diarias para ajustar estrategias, priorizando la seguridad de los 181 efectivos desplegados, incluidos 110 brigadistas de diversas provincias. Las tareas incluyen la apertura de líneas de contención, monitoreo de puntos críticos y preparación de áreas para operaciones aéreas.
En paralelo, un incendio en Los Cipreses, detectado el sábado por la tarde, ha destruido más de 100 hectáreas de bosque nativo, matorrales y pastizales. Su rápida propagación obligó al cierre temporal de la ruta 259 hacia Chile y generó momentos de tensión al avanzar con dos frentes, uno de ellos hacia el Lago Baguilt y el otro en paralelo a la calzada.
Brigadistas de las bases de Trevelin, Esquel, Lago Rosario y Corcovado, junto con bomberos y personal del Parque Nacional Los Alerces, trabajan incansablemente para proteger viviendas y galpones rurales. Equipos manuales, maquinaria vial y una topadora refuerzan las operaciones en un terreno complicado.
Las autoridades provinciales y nacionales instan a la población a extremar precauciones y respetar las indicaciones de los equipos de emergencia, mientras continúan las labores para controlar ambos frentes y minimizar el impacto ambiental y material en la región.