Chubut como epicentro de los antropólogos para reconstruir el pasado de la región hace más de 10 mil añosPor Adrián Moyano
En la zona que por aquí conocemos como la Comarca, antropólogos y arqueólogos que forman parte del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) desarrollan la investigación "Poblamiento y procesos de cambio social en el bosque y la estepa del noroeste de Chubut durante el Holoceno. Una perspectiva integradora del pasado regional". El período bajo análisis comenzó aproximadamente 11.700 años atrás y se extiende hasta la actualidad.
Es una de las muchas iniciativas que pueden conocerse a través del mapa interactivo que puso online el organismo, con el objetivo de "mostrar los proyectos de manera ágil y dinámica, posibilitando que cada usuario realice su propio recorrido por el territorio. Se puede acceder al mapa tanto en la web del Instituto como en una pantalla táctil ubicada en su sede", dice la información que dio a conocer el INAPL.
Se trata de uno de los más cercanos a Bariloche y "aborda de manera integrada el poblamiento y los procesos de cambio social acontecidos a lo largo del Holoceno en el bosque y la estepa del noroeste de Chubut (entre 42° y 43°LS y el límite con Chile y 69°LW). Se desarrolla en el sector boscoso de las cuencas de Puelo y Futaleufú y en el área esteparia de Piedra Parada (cuenca media del río Chubut)", añaden los datos que pueden encontrarse en el mapa en cuestión.
El proyecto "busca caracterizar semejanzas y diferencias cronológicas, de uso del espacio, tecnológicas, idiosincráticas y de subsistencia de ambas áreas y recrear el poblamiento, establecer las continuidades y cambios en las estrategias de uso y definir los vínculos e interacciones entre estos dos sectores. De manera paralela estudia la dimensión patrimonial de los sitios y objetos arqueológicos, indagando sobre su inserción en los procesos de apropiación que involucran comunidades de pueblos originarios, pobladores, fundaciones y organismos con distinto alcance jurisdiccional", completa la descripción.
Tal vez venga bien mencionar que "en el INAPL se desarrollan proyectos de investigación en todas las áreas de la Antropología y en todas las regiones del país, además de países vecinos (sur de Brasil y área guaranítica) que permiten valorar nuestro patrimonio tangible e intangible", dice la presentación. "Entre ellos, se encuentran pesquisas reveladoras sobre las implicancias del movimiento tradicionalista argentino" o "el uso de las tecnologías del barro tanto del pasado como del presente".
Especialistas del organismo también desarrollan "proyectos sobre bio arqueología y arqueología subacuática o sobre los procesos de poblamientos y el arte rupestre en nuestro país, además de trabajos esenciales que permiten valorar, descubrir y conservar el Qhapaq Ñan", es decir, "la red de caminos y comunicación de los incas que está inscripta en la Lista de Patrimonio Mundial desde 2014".
Algunas de las "investigaciones que se pueden recorrer con el mapa reciben subsidios nacionales (ANPCYT o Fondo Nacional de las Artes) y del extranjero (National Geographic) que se destinan a la realización de trabajos de campo y a la compra de equipamiento". Según su directora, Leonor Acuña, "el Instituto, llamado ya desde hace unas décadas Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, nació como un instituto de investigación que tenía como meta el relevamiento de las expresiones culturales de tipo folklórica en todo el territorio".
Sin embargo, "actualmente tiene además las responsabilidades de investigación, de transferencia y de gestión que establece la Ley 25.743 de protección del patrimonio arqueológico y paleontológico. Nosotros tenemos la parte que corresponde a lo arqueológico", especificó. "El mapa interactivo que armó el investigador Julio Villarino y el equipo del área Geomática es un aporte fundamental a la visibilidad en el territorio de lo que se hace acá, incluso para nosotros mismos al permitirnos dimensionar lo que se viene haciendo", señaló la directiva.
Otro estudio que se desarrolla cerca de Bariloche se titula "Estudio de transporte y depósito de polen y partículas de carbón en cuencas lacustres severamente afectadas por incendios recientes en Patagonia Norte. Su aplicación en reconstrucciones paleo ambientales". En este caso, el mapa interactivo explica que "la localidad de El Hoyo se sitúa en un valle precordillerano donde predomina el bosque mixto de Nothofagus dombeyi (coihue) y Austrocedrus chilensis (ciprés). Forma parte de la cuenca de Lago Puelo, una unidad geográfica y socioeconómica que, según fuentes históricas, ha experimentado profundos cambios durante el último milenio".
En ese contexto, "el objetivo de este proyecto es identificar estos cambios en el registro paleo ambiental de El Hoyo. Para lograr este objetivo extrajimos testigos sedimentarios en El Mallín Turbera, un humedal periurbano dominado por Carex sp. (un género de plantas), situado en esa localidad. Los análisis de sedimentos, minerales, polen, palinomorfos no polínicos y carbón vegetal sedimentario (macro y micro-charcoal) de testigos sedimentarios obtenidos allí en 2018 se encuentran en proceso", destaca el nuevo instrumento. Se puede visitar a través de inapl.cultura.gob.ar.
Fuente: El Cordillerano
Por Adrián Moyano
En la zona que por aquí conocemos como la Comarca, antropólogos y arqueólogos que forman parte del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) desarrollan la investigación "Poblamiento y procesos de cambio social en el bosque y la estepa del noroeste de Chubut durante el Holoceno. Una perspectiva integradora del pasado regional". El período bajo análisis comenzó aproximadamente 11.700 años atrás y se extiende hasta la actualidad.
Es una de las muchas iniciativas que pueden conocerse a través del mapa interactivo que puso online el organismo, con el objetivo de "mostrar los proyectos de manera ágil y dinámica, posibilitando que cada usuario realice su propio recorrido por el territorio. Se puede acceder al mapa tanto en la web del Instituto como en una pantalla táctil ubicada en su sede", dice la información que dio a conocer el INAPL.
Se trata de uno de los más cercanos a Bariloche y "aborda de manera integrada el poblamiento y los procesos de cambio social acontecidos a lo largo del Holoceno en el bosque y la estepa del noroeste de Chubut (entre 42° y 43°LS y el límite con Chile y 69°LW). Se desarrolla en el sector boscoso de las cuencas de Puelo y Futaleufú y en el área esteparia de Piedra Parada (cuenca media del río Chubut)", añaden los datos que pueden encontrarse en el mapa en cuestión.
El proyecto "busca caracterizar semejanzas y diferencias cronológicas, de uso del espacio, tecnológicas, idiosincráticas y de subsistencia de ambas áreas y recrear el poblamiento, establecer las continuidades y cambios en las estrategias de uso y definir los vínculos e interacciones entre estos dos sectores. De manera paralela estudia la dimensión patrimonial de los sitios y objetos arqueológicos, indagando sobre su inserción en los procesos de apropiación que involucran comunidades de pueblos originarios, pobladores, fundaciones y organismos con distinto alcance jurisdiccional", completa la descripción.
Tal vez venga bien mencionar que "en el INAPL se desarrollan proyectos de investigación en todas las áreas de la Antropología y en todas las regiones del país, además de países vecinos (sur de Brasil y área guaranítica) que permiten valorar nuestro patrimonio tangible e intangible", dice la presentación. "Entre ellos, se encuentran pesquisas reveladoras sobre las implicancias del movimiento tradicionalista argentino" o "el uso de las tecnologías del barro tanto del pasado como del presente".
Especialistas del organismo también desarrollan "proyectos sobre bio arqueología y arqueología subacuática o sobre los procesos de poblamientos y el arte rupestre en nuestro país, además de trabajos esenciales que permiten valorar, descubrir y conservar el Qhapaq Ñan", es decir, "la red de caminos y comunicación de los incas que está inscripta en la Lista de Patrimonio Mundial desde 2014".
Algunas de las "investigaciones que se pueden recorrer con el mapa reciben subsidios nacionales (ANPCYT o Fondo Nacional de las Artes) y del extranjero (National Geographic) que se destinan a la realización de trabajos de campo y a la compra de equipamiento". Según su directora, Leonor Acuña, "el Instituto, llamado ya desde hace unas décadas Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, nació como un instituto de investigación que tenía como meta el relevamiento de las expresiones culturales de tipo folklórica en todo el territorio".
Sin embargo, "actualmente tiene además las responsabilidades de investigación, de transferencia y de gestión que establece la Ley 25.743 de protección del patrimonio arqueológico y paleontológico. Nosotros tenemos la parte que corresponde a lo arqueológico", especificó. "El mapa interactivo que armó el investigador Julio Villarino y el equipo del área Geomática es un aporte fundamental a la visibilidad en el territorio de lo que se hace acá, incluso para nosotros mismos al permitirnos dimensionar lo que se viene haciendo", señaló la directiva.
Otro estudio que se desarrolla cerca de Bariloche se titula "Estudio de transporte y depósito de polen y partículas de carbón en cuencas lacustres severamente afectadas por incendios recientes en Patagonia Norte. Su aplicación en reconstrucciones paleo ambientales". En este caso, el mapa interactivo explica que "la localidad de El Hoyo se sitúa en un valle precordillerano donde predomina el bosque mixto de Nothofagus dombeyi (coihue) y Austrocedrus chilensis (ciprés). Forma parte de la cuenca de Lago Puelo, una unidad geográfica y socioeconómica que, según fuentes históricas, ha experimentado profundos cambios durante el último milenio".
En ese contexto, "el objetivo de este proyecto es identificar estos cambios en el registro paleo ambiental de El Hoyo. Para lograr este objetivo extrajimos testigos sedimentarios en El Mallín Turbera, un humedal periurbano dominado por Carex sp. (un género de plantas), situado en esa localidad. Los análisis de sedimentos, minerales, polen, palinomorfos no polínicos y carbón vegetal sedimentario (macro y micro-charcoal) de testigos sedimentarios obtenidos allí en 2018 se encuentran en proceso", destaca el nuevo instrumento. Se puede visitar a través de inapl.cultura.gob.ar.
Fuente: El Cordillerano