Política

Scioli encabeza la tropa de Milei para militar las sociedades anónimas en el fútbol

Por Gabriela Pepe

Cuando Daniel Scioli asumió como secretario de Deportes del gobierno de Javier Milei supo que tenía una misión prioritaria en su gestión: conseguir la transformación de los clubes de fútbol argentinos en sociedades anónimas, una vieja obsesión de Mauricio Macri compartida por el Presidente, que puso un ejército de funcionarios a trabajar por ese objetivo.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona; junto a la diputada Juliana Santillán y su pareja, Guillermo Tofoni, un empresario ligado al negocio del fútbol que fue aportante de la campaña de Patricia Bullrich; trabajan a sol y a sombra para quebrar la oposición de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que lidera Claudio "Chiqui" Tapia.

Con ese mismo objetivo, Macri había ubicado en la Subsecretaría de Deportes a Ricardo Schlieper, un rosarino conocido por su rol como representante de jugadores de fútbol. El funcionario renunció apenas se conoció el desembarco de Scioli, el 31 de marzo. Pero el exgobernador quiso honrar el compromiso inicial de Milei con Macri.

"Mauricio, sé que tenés un acuerdo con el Presidente, este lugar es tuyo", le dijo al expresidente cuando lo llamó para acordar el nombre del reemplazante de Schlieper. Así se llegó al nombre de Julio Garro. Hasta que salió eyectado del Gobierno, este miércoles, el exintendente de La Plata había trabajado sin descanso por las sociedades anónimas deportivas ( SAD).

Garro había salido a defender las SAD en el programa de la periodista María O´Donnell cuando encontró su final en el Gobierno por una opinión sobre Lionel Messi que el Presidente y su ejército de trolls desaprobaron. En cuestión de horas, la cuenta de la Oficina del Presidente informó que Garro dejaba su cargo.

El nombre para reemplazarlo tuvo la misma lógica. Desde el entorno de Macri dejaron trascender el disgusto del expresidente por la forma en la que un hombre de su confianza fue echado del Gobierno. Sin embargo, Macri volvió a ubicar a un hombre propio en Deportes, Diógenes de Urquiza, que condujo la Agencia de Deporte Nacional durante la gestión de Cambiemos.

Sturzenegger y Cúneo Libarona, dos ministros al servicio de las SAD

El primer puntapié en favor de las SAD lo dio, a fines de diciembre, Sturzenegger. El ahora ministro de Desregulación y Transformación del Estado fue el autor intelectual del decreto de necesidad y urgencia 70/2023, el primer acto que marcó el rumbo del gobierno de Milei. Toda una prioridad.

Aquel DNU - que fue rechazado en el Senado, pero todavía no fue tratado por la Cámara de Diputados - modificó la ley 20.655, de promoción del deporte, para obligar a AFA y a otras federaciones o asociaciones deportivas a aceptar la participación de sociedades anónimas en esas entidades.

El DNU sufrió rápidamente un revés judicial, con el fallo de la Cámara Federal de San Martín, que suspendió la vigencia de los artículos 335 y 345 en la causa que inició la Liga de Fútbol de Salto (LFS). La AFA y el Gobierno discuten sobre los alcances de ese fallo. En la Casa Rosada aseguran que alcanza solo a la liga del interior, mientras que en la entidad que preside Tapia afirman que es válido para toda el fútbol profesional del país.

Los socios deben poder elegir libremente la forma de organización de su club.

Mientras tanto, el Gobierno decidió ir por más. El martes 16 de julio publicó en el Boletín Oficial una resolución de la Inspección General de Justicia (IGJ) que reglamentó, en parte, los artículos del DNU que refieren a las SAD. El encargado de la defensa pública fue el titular de Justicia, Cúneo Libarona, que dijo que "son una prioridad del Estado". Como directivo de Racing Club, el ministro redactó el estatuto que prohíbe la transformación del club en sociedad anónima.

Cúneo Libarona no es el único que cambió de opinión. En 2018, cuando presidía la comisión de Deportes de Diputados, Scioli impulsó la sanción de un proyecto de ley que impedía a los clubes convertirse en sociedades anónimas. El actual secretario de Deportes se comunicó este año con Tapia para avisarle que avanzaría con el proyecto de las SAD. La relación entre la AFA y el Gobierno está cortada.

Santillán y Tofoni, la dupla ofensiva de Javier Milei

Por pedido de Milei, Juliana Santillán se convirtió en la vocera oficial de las SAD de La Libertad Avanza. La marplatense responde directamente al Presidente y se quedó con el lugar de secretaria en la comisión de Deportes de la cámara baja, primera parada que debería hacer un proyecto de ley sobre el tema.

En el CV de Santillán no figura ninguna vinculación con el deporte, en general, ni con los clubes de fútbol, en particular. Sin embargo, la diputada hace lobby por las SAD desde los tiempos de campaña, en 2023.

Santillán está en pareja con Guillermo Tofoni, ceo de World Eleven, una empresa dedicada al negocio del fútbol que tuvo durante años a cargo la gestión y organización de los amistosos de la Selección argentina. "El mundo es una pelota y nosotros hacemos los partidos", es el lema de la compañía.

Tofoni está en guerra judicial con Tapia y la AFA. El año pasado, denunció al presidente de la entidad que rige en fútbol argentino por una supuesta violación de un contrato para gestionar los derechos comerciales de los partidos amistosos de la Selección. El juez federal Julián Ecolini sobreseyó a Tapia y el empresario apeló. Pero la Cámara de Casación Penal le dio otro revés.

En paralelo, la AFA lo denunció por uso indebido uso de su marca en los centros de formación que World Eleven inauguró como parte del proyecto AFA-Football Technology Institute en Emiratos Árabes. "Estafaste en muchos países. Usaste el nombre de la AFA para fines personales. Vamos a llevar todo esto a fondo", escribió el tesorero de la entidad, Pablo Toviggino, con quien Tofoni tuvo varios cruces en redes sociales.

Como reveló Letra P, en 2023 Tofoni fue aportante de la campaña presidencial de Patricia Bullrich. El empresario puso un $1.400.000 para la actual ministra de Seguridad de Milei. Fuentes de LLA le dijeron a este portal que, en ese entonces, ya estaba cerca de los libertarios vía Santillán.

El empresario participa de todas las reuniones que se celebran en el Gobierno en torno al tema de las SAD. Suele reunirse con Scioli, Santillán, Sturzenegger y, hasta ayer, también con Garro.

Fuente: Letra P