Encuesta revela que cada vez más jóvenes se ven afectados por la ludopatíaEl crecimiento exponencial de las ofertas de juegos y apuestas por internet ha dado lugar a un preocupante aumento de la adicción al juego entre los jóvenes. Según una encuesta realizada por Opina Argentina, el 9% de los encuestados admitió apostar online, y esta cifra se eleva al 16% entre los jóvenes. Además, el 24% de los consultados considera que los adolescentes de 12 a 16 años son el grupo más afectado por la ludopatía.
El informe reveló que el problema de las apuestas ha crecido fuertemente en los últimos meses, y un tercio de las personas encuestadas conoce a alguien en su entorno social que sufre de esta adicción. Entre los hombres, el porcentaje de participación en apuestas online es del 11%, mientras que entre las mujeres es del 5%. Este fenómeno afecta principalmente a los jóvenes, ya que el conocimiento de la ludopatía asciende al 39% entre aquellos menores de 29 años.
El acceso fácil y rápido a aplicaciones y sitios de apuestas ha llevado a un incremento de casos de adicción. Las personas no pueden resistir los impulsos de jugar y se ven arrastradas por la accesibilidad que brinda el mundo virtual. Ante esta situación preocupante, los encuestados muestran consenso en el papel fundamental del Estado para prevenir este tipo de adicciones.
Sin embargo, las opiniones sobre cómo abordar el problema de las apuestas online están divididas. El 39% está a favor de la prohibición, mientras que el 38% aboga por una regulación. Como medidas posibles, el 60% de los encuestados apoya la prohibición de publicidades relacionadas con las apuestas online, incluso durante eventos deportivos, y una cifra similar considera que el Estado debería prohibir el uso de tarjetas de crédito para este tipo de transacciones.
Cabe destacar que el nivel educativo juega un papel importante en las posturas sobre el tema. El 48% de las personas con menos nivel educativo está a favor de la prohibición, mientras que aquellos de mayor nivel educativo son más conscientes de los riesgos del juego y favorecen medidas de regulación.
La adicción al juego entre los jóvenes se ha convertido en una seria problemática, y es urgente tomar medidas para proteger a las generaciones futuras de esta peligrosa tentación que se encuentra al alcance de un clic.
El crecimiento exponencial de las ofertas de juegos y apuestas por internet ha dado lugar a un preocupante aumento de la adicción al juego entre los jóvenes. Según una encuesta realizada por Opina Argentina, el 9% de los encuestados admitió apostar online, y esta cifra se eleva al 16% entre los jóvenes. Además, el 24% de los consultados considera que los adolescentes de 12 a 16 años son el grupo más afectado por la ludopatía.
El informe reveló que el problema de las apuestas ha crecido fuertemente en los últimos meses, y un tercio de las personas encuestadas conoce a alguien en su entorno social que sufre de esta adicción. Entre los hombres, el porcentaje de participación en apuestas online es del 11%, mientras que entre las mujeres es del 5%. Este fenómeno afecta principalmente a los jóvenes, ya que el conocimiento de la ludopatía asciende al 39% entre aquellos menores de 29 años.
El acceso fácil y rápido a aplicaciones y sitios de apuestas ha llevado a un incremento de casos de adicción. Las personas no pueden resistir los impulsos de jugar y se ven arrastradas por la accesibilidad que brinda el mundo virtual. Ante esta situación preocupante, los encuestados muestran consenso en el papel fundamental del Estado para prevenir este tipo de adicciones.
Sin embargo, las opiniones sobre cómo abordar el problema de las apuestas online están divididas. El 39% está a favor de la prohibición, mientras que el 38% aboga por una regulación. Como medidas posibles, el 60% de los encuestados apoya la prohibición de publicidades relacionadas con las apuestas online, incluso durante eventos deportivos, y una cifra similar considera que el Estado debería prohibir el uso de tarjetas de crédito para este tipo de transacciones.
Cabe destacar que el nivel educativo juega un papel importante en las posturas sobre el tema. El 48% de las personas con menos nivel educativo está a favor de la prohibición, mientras que aquellos de mayor nivel educativo son más conscientes de los riesgos del juego y favorecen medidas de regulación.
La adicción al juego entre los jóvenes se ha convertido en una seria problemática, y es urgente tomar medidas para proteger a las generaciones futuras de esta peligrosa tentación que se encuentra al alcance de un clic.