Política

Quienes son los 55 diputados que le dieron dictamen por mayoría a la Ley Ómnibus

El proyecto de la Ley Ómnibus obtuvo un dictamen favorable con 55 votos a favor, pero 34 firmaron en disidencia. Un legislador rionegrino (Agustín Domingo del bloque Innovación Federal) que responde al gobernador Alberto Weretilneck se sumó a los firmantes. Nombre por nombre, los diputados que dieron su firma y una sorpresa de Unión por la Patria.

Por Lucas Villavicencio

Una de las situaciones más altisonantes es que la firma del dictamen se dio cerca de las 1.30 am, sin embargo el dictamen firmado fue remitido a los diputados recién cerca de las 10 de la mañana. Es decir que los diputados nunca estuvieron al tanto de lo que firmaron.

En esa línea el oficialismo obtuvo su primer "triunfo" legislativo con 55 firmas de las cuales 34 fueron en disidencia parcial. El proyecto contó con las 21 firmas de los diputados de La Libertad Avanza y los 20 diputados del PRO que estaban presentes en el salón; 8 de la Unión Cívica Radical; 4 de Hacemos Coalición Federal; 2 de Innovación Federal y 1 voto sorprendente de Unión por la Patria.

De esta manera se espera que mañana jueves, luego de la multitudinaria convocatoria que realizó la Confederación General del Trabajo (CGT), se de el tratamiento en el recinto sobre tablas, el cual estará caracterizado por una sesión maratónica debido a que el proyecto se votará artículo por artículo.

Nombre por nombre los diputados que le dieron la venia a Milei

La sesión en comisiones tuvo una duración de casi 6 horas, en la cual se terminó definiendo de manera "finita" ya que el dictamen en mayoría se logró con 34 firmas en disidencia parcial. El mismo fue acompañado por el total de los diputados presentes de La Libertad Avanza.

Benedit, Beltrán (Entre Ríos); Bornoroni, Gabriel (Córdoba); Huesen, Gerardo (Tucumán); Ibañez, María Cecilia (Córdoba); Villaverde, Lorena (Río Negro); Emma, Nicolás (CABA); Llano, Mercedes (Mendoza); Mayoraz, Nicolás (Santa Fé); Moreno Ovalle, Julio (Salta); Treffinger, César (Chubut); Zago, Oscar (CABA) x 2 comisiones; Zapata, Carlos Raúl (Salta); Ponce, María Celeste (Córdoba); Lemoine, Lilia (CABA); Falcone, Eduardo (CABA); Correa Llano, Facundo (Mendoza); y Benegas Lynch, Bertie (CABA); junto a José Luis Espert y Paula Omodeo aportaron los votos libertarios puros.

Por su parte el PRO aportó las firmas de Ajmechet, Sabrina (CABA); De Sensi, María Florencia (Buenos Aires) por 2 comisiones; Lospennato, Silvia (Buenos Aires); Rodríguez Machado, Laura (Córdoba) por 2 comisiones; Vidal, María Eugenia (CABA) por 2 comisiones; Arabia, Damián (CABA); Maquieyra, Martín (La Pampa); Sotolano, María (Buenos Aires); Santilli, Diego (Buenos Aires); Quiroz, Marilú (Chaco); Laspina, Luciano Andrés (Santa Fé); Figueroa Casas, Germana (Santa Fé); Fernández Molero, Daiana (CABA); Ardohain, Martín (La Pampa).

A esto se suman los votos de algunos gobernadores del interior, como Río Negro y Córdoba. Nicolás Massot (Buenos Aires); Agost Carreño, Oscar (Córdoba); Brügge, Juan Fernando (Córdoba) y García Aresca, Ignacio (Córdoba) fueron los votos que brindó Hacemos Coalición Federal. Asimismo tanto Carlos Fernández (Misiones); cómo Agustín Domingo (Río Negro) fueron los avales de Innovación Federal.

La UCR se partió y un diputado de UxP sorprendió

La disputa a lo interno se posó sobre los dos bloques que serán protagonistas de lo que será la Era Milei. Uno de ellos fue la Unión Cívica Radical, que sufrió una "ruptura" y realizó una votación dividida, entre aquellos legisladores que responden a Facundo Manes y los que están ligados directamente con Rodrigo De Loredo, cordobés y una de las espadas legislativas "dialoguistas" de Milei.

A partir de esto fueron Tetaz, Martín (Buenos Aires); Nieri, Lisandro (Mendoza); Banfi, Karina (Buenos Aires); Verasay, Pamela Fernanda (Mendoza); Arjol, Martín (Misiones); Carrizo, Soledad (Córdoba); Sánchez, Roberto Antonio (Tucumán) y Benedetti, Atilio fueron los legisladores radicales que dieron dictamen.

La sorpresa se dio por el voto final que terminó dándole los aires victoriosos en el Congreso, y que tiene que ver con un legislador de Unión por la Patria que terminó "traicionando" el mandato mayoritario del bloque. Tiene que ver con el diputado Agustín Fernandez (Tucumán) que responde directamente al gobernador tucumano, Osvaldo Jaldo.

El gobernador Osvaldo Jaldo junto a Agustín Fernández

Varios legisladores de UxP, luego de las sesiones, atribuyeron esta decisión a la situación de "extorsión" a la que sometió Javier Milei a los gobernadores. Aunque entre telones, se habla de una negociación que mantuvo en los últimos días el tucumano con Milei, y que está estrechamente relacionada con el ingreso del nuevo proyecto para reinstaurar el impuesto a las ganancias.

"Yo creo que es un error, pero hay que entender las presiones a la que los gobernadores se han visto sometidos" explicó el legislador peronista de Tucuman, Pablo Yedlin en declaraciones radiales, al tiempo que enfatizó: "Fue el pedido que recibió del gobernador de la Provincia (de Tucumán)".

Fuente: Código Baires