Política

Vargas Llosa y Nacho Torres: entender el sentido cabal de la obra


Por Rodolfo García*

Cuenta el escritor Mario Vargas Llosa una conversación que tuvo con un crítico francés que dirigía la comisión de literatura de la editorial Gallimard: «Yo fui a México a ver a un gran crítico francés que dirigía la comisión de literatura de la editorial Gallimard. En la reunión, él me dijo que había leído mi novela: La ciudad y los perros y que le había gustado mucho el personaje del Jaguar porque se atribuye un crimen que no cometió para reconquistar su autoridad sobre sus compañeros. Yo le dije: "El Jaguar sí cometió ese crimen". Entonces, me miró y me dijo: "Usted se equivoca. Usted no entiende su novela. Para el Jaguar, perder el liderazgo era una tragedia infinitamente superior a la de ser considerado un criminal".

El premio nobel de literatura Gabriel García Márquez, comento respecto a su obra: El otoño del patriarca: «La leyeron mal... Fue leída como la historia de un dictador y son las vicisitudes y tribulaciones de un autor».

¿El autor de novelas de ficción entiende el sentido cabal de su obra? Al respecto, Borges dijo: «Ya no conozco mi propia obra. Y luego la gente lee mis cuentos y encuentra en ellos cosas que jamás había pensado. El autor no sabe lo que escribe». Y Cortázar agrego: «Los críticos imaginativos descubren una serie de constelaciones, de simetrías en mis cuentos, muchas de las cuales, sin duda, deben ser ciertas... Escribí Rayuela para mí, para un hombre de 42 años y su circunstancia. Pero los jóvenes se apoderaron de él. Es mi visión personal de la realidad. Los jóvenes hicieron otro libro de ese libro».

Indudablemente, las obras literarias cumplen destinos muy extraños que escapan completamente al autor. El Che Guevara, siempre llevaba en el bolsillo de su chaqueta verde oliva los cuentos de Jack London... Y en Nueva York, el 8 de diciembre de 1980, cuatro balas se incrustaron en la espalda de John Lennon produciendo su muerte. El asesino en una mano tenía el revolver matador y en la otra la novela de Salinger: El guardián en el centeno. ¿Porque tenía el asesino en la mano el libro de Salinger?

Aparentemente, nadie entiende el significado cabal de su obra porque con el paso del tiempo es menos del autor y más del lector y de la gente que se apropia de él y de su significado. Esperemos que el gobernador electo comprenda el sentido cabal de la obra que tiene por delante y que, con el paso del tiempo, no se deslice hacia destinos que no fueron los votados por los chubutenses. Nacho Torres tiene un mandato y una misión. La incógnita radica en descubrir si ha comprendido cuáles son y si está dispuesto a afrontar los riesgos y las dificultades en una provincia quebrada.

*Ingeniero y escritor. Espacio Hudson acaba de publicar su novela "Niebla polar" (espaciohudson.com)