Petróleo

Crisis por Vaca Muerta: Petroleros preparan una masiva movilización

Desde el Sindicato Petroleros Privados Chubut advirtieron que en los primeros días de enero podría realizarse una gran movilización en la cuenca, si las empresas no cambian su postura de migrar hacia Neuquén.

En la Cuenca del Golfo San Jorge hay preocupación. Empresas de servicios han manifestado sus intenciones de cerrar una porción de sus operaciones en la región para abocar gran parte de su capital en Vaca Muerta.

La problemática no es nueva y comenzó con Weatherford. La compañía de mamelucos rojos fue la primera en comunicar sus intenciones de terminar con parte de sus operaciones en Chubut. La segunda en dejar en claro sus intenciones fue Calfrac. En ambos casos, el argumento fue el mismo: no es redituable trabajar en Chubut. La última empresa en avanzar con telegramas de despidos fue Superior.

"Hace seis meses tuvimos una reunión en Casa del Chubut y ya se hablaba de que las empresas de operaciones especiales podían empezar a dejar la región y que muchas pymes iban a irse de Comodoro Rivadavia. Eso empezó a pasar de a poquito. Se empezaron a radicar en Neuquén. Nosotros lo veíamos bien porque estaba bueno crecer y tener una pata allá y otra acá", recordó Jorge Avila, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut.

En diálogo con La Voz del Sindicato, el dirigente gremial manifestó que las empresas comenzaron a descuidar la cuenca de a poco. "Nos empieza a preocupar porque el sector empresarial firmó un acta por la Cuenca del Golfo San Jorge. Creemos que es innecesario e injusto que comencemos a despedir gente. Y esto pasó hace poco en Weatherford que ahora está trabajando para YPF y Tecpetrol. Pasó con Calfrac que va a seguir trabajando como si no hubiera pasado nada con 24 telegramas de despido y ahora viene Superior que anuncia medidas similares", cuestionó.

Para el titular de petroleros convencionales de Chubut, las empresas tienen un discurso de "deshacer de la gente que sobra". "Esto está pasando en la cuenca y pareciera que a nadie le importa", criticó.

INVERSIONES PARA LOS CAMPOS MADUROS

El proyecto de la Ley de Hidrocarburos tenía un artículo que establecía que toda empresa que invirtiera en Vaca Muerta tenía que destinar fondos a las cuencas maduras. Sin embargo, las diferencias políticas en el Gobierno nacional hicieron que la iniciativa quede congelada y sin novedades en el corto plazo.

El gremio de petroleros convencionales de Chubut pidió retomar aquella propuesta para que las inversiones no se centren en Neuquén. "Nunca se habló. Nunca se puso sobre una mesa de discusión para ver si se hacía o no se hacía", apuntó.

"Parece que las políticas que dejó el gobierno de Mauricio Macri, que es la que hoy se está aplicando a nivel Neuquén es buena porque nadie se queja. Los únicos que nos quejamos somos nosotros que vamos perdiendo trabajo", subrayó.

En este sentido, vila cuestionó que las autoridades pidieron el apoyo hacia el desarrollo de Vaca Muerta, pero no se obtuvo nada a cambio. "Nosotros empezamos a preguntar si había algo que nos ayude, si había algo para hacer o no había nada. Era todo un fantasma para que nosotros acompañemos y le deseemos lo mejor para Vaca Muerta y nos quedemos de brazos cruzados mirando el certificado de defunción de los yacimientos de la cuenca", cuestionó.

Asimismo, el dirigente gremial advirtió que, si no hay cambios en esta situación, se comenzará el año con una movilización de toda la cuenca. "Nos obligan a hacer a movilizarnos. Las operadoras dejan que las empresas de servicio se vayan de operaciones especiales y las operaciones especiales por dejarnos a todos los trabajadores que construyeron estas empresas. Dejan a los trabajadores tirados", criticó.