La violencia en Colombia no cesa: brutal asesinato de una lideresa indígenaSe trata de Nazaira Calambás Tunubalá, líder comunera y exalcaldesa. Según la comunidad del municipio de Morales, Cauca, la muerte de la líder indígena se produjo en el marco de un ataque sicarial. Encontraron su cuerpo en la vereda, y hay versiones que indican que el asesinato se habría dado por una cuestión de tierras. Se calcula que, desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016, alrededor de 1.258 líderes sociales fueron asesinados.
En la mañana del sábado, mujeres de la comuidad Misak expresaron su rechazo ante el cruel asesinato de su líder comunera y exalcaldesa Nazaira Calambás Tunubalá (34) quien en la pasada noche del jueves 21 de octubre, fue acribillada con arma de fuego por varios sujetos.
A través de un comunicado, las comunidades expresaron que Calambás fue comunera y alcaldesa de la zona tres del resguardo Misak Piscitau durante el 2013.
"La compañera falleció a raíz de cuatro disparos en el cuello, la cabeza, el pecho y en el abdomen. El ataque fue ejecutado por varios sujetos que la atacaron cuando permanecía en esta vereda", indicaron integrantes de la comunidad.
Las mujeres también denunciaron sus propias experiencias referidas a la violencia sufrida por su activismo. La mayoría son lideresas sociales que trabajan para conservar sus tradiciones, su territorio y cuidar el medio ambiente en esta región.
"Nosotras, Mujeres Misak Misak hijas del agua y cuidadoras de los páramos y todo el entorno que nos rodea manifestamos nuestro repudio y rechazo por los hechos de violencia y genocidio que se produjeron en el municipio de Morales vereda La Cuchilla a nuestra Mamá Nazaria Calambás Tunubalá quien fue comunera y alcaldesa de la zona tres del resguardo Misak Piscitau en el año 2013, señala el comunicado.
El cuerpo de Nazarina Calambas Tunubalá, de 34 años, fue trasladado a la morgue del hospital municipal de Piendamó. Hasta el momento, las autoridades regionales no se han pronunciado ante este crimen. Al parecer, esta mujer también había hecho parte de las manifestaciones en Cali, en el marco del Paro Nacional, y habría sido integrante del grupo de indígenas que derribaron la estatua de Sebastián de Belalcázar el 28 de abril.
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) denunció este sábado el asesinato de una líder indígena en el municipio de Morales, situado en el departamento colombiano del Cauca.
La Defensoría del Pueblo había emitido una resolución donde alerta la alta peligrosidad en el departamento, esto producto de las constantes confrontaciones armadas entre grupos armados irregulares Indepaz señala que en lo que va del año se han asesinado 143 líderes sociales y desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016, se han ultimado 1.258 líderes y defensores de Derechos Humanos.
Se trata de Nazaira Calambás Tunubalá, líder comunera y exalcaldesa. Según la comunidad del municipio de Morales, Cauca, la muerte de la líder indígena se produjo en el marco de un ataque sicarial. Encontraron su cuerpo en la vereda, y hay versiones que indican que el asesinato se habría dado por una cuestión de tierras. Se calcula que, desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016, alrededor de 1.258 líderes sociales fueron asesinados.
En la mañana del sábado, mujeres de la comuidad Misak expresaron su rechazo ante el cruel asesinato de su líder comunera y exalcaldesa Nazaira Calambás Tunubalá (34) quien en la pasada noche del jueves 21 de octubre, fue acribillada con arma de fuego por varios sujetos.
A través de un comunicado, las comunidades expresaron que Calambás fue comunera y alcaldesa de la zona tres del resguardo Misak Piscitau durante el 2013.
"La compañera falleció a raíz de cuatro disparos en el cuello, la cabeza, el pecho y en el abdomen. El ataque fue ejecutado por varios sujetos que la atacaron cuando permanecía en esta vereda", indicaron integrantes de la comunidad.
Las mujeres también denunciaron sus propias experiencias referidas a la violencia sufrida por su activismo. La mayoría son lideresas sociales que trabajan para conservar sus tradiciones, su territorio y cuidar el medio ambiente en esta región.
"Nosotras, Mujeres Misak Misak hijas del agua y cuidadoras de los páramos y todo el entorno que nos rodea manifestamos nuestro repudio y rechazo por los hechos de violencia y genocidio que se produjeron en el municipio de Morales vereda La Cuchilla a nuestra Mamá Nazaria Calambás Tunubalá quien fue comunera y alcaldesa de la zona tres del resguardo Misak Piscitau en el año 2013, señala el comunicado.
El cuerpo de Nazarina Calambas Tunubalá, de 34 años, fue trasladado a la morgue del hospital municipal de Piendamó. Hasta el momento, las autoridades regionales no se han pronunciado ante este crimen. Al parecer, esta mujer también había hecho parte de las manifestaciones en Cali, en el marco del Paro Nacional, y habría sido integrante del grupo de indígenas que derribaron la estatua de Sebastián de Belalcázar el 28 de abril.
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) denunció este sábado el asesinato de una líder indígena en el municipio de Morales, situado en el departamento colombiano del Cauca.
La Defensoría del Pueblo había emitido una resolución donde alerta la alta peligrosidad en el departamento, esto producto de las constantes confrontaciones armadas entre grupos armados irregulares Indepaz señala que en lo que va del año se han asesinado 143 líderes sociales y desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016, se han ultimado 1.258 líderes y defensores de Derechos Humanos.