Ambiente

Los desechos plásticos pronto podrían estar causando "daños irreversibles" al planeta

La contaminación plástica es un problema global y está alcanzando tales proporciones que es posible que no podamos revertir sus efectos dañinos a menos que reduzcamos drásticamente la cantidad de desechos plásticos que llegan al medio ambiente.

Esta severa evaluación fue alcanzada por un equipo internacional de expertos de Suecia, Noruega y Alemania, quienes enfatizaron que la tasa de contaminación plástica probablemente esté llegando a un punto de inflexión para el planeta.

"La contaminación plástica que se acumula en un área del medio ambiente se considera ‘poco reversible' si los procesos de mineralización natural que ocurren allí son lentos y las soluciones de remediación diseñadas son improbables. Si surgen efectos negativos en estas áreas como consecuencia de la contaminación plástica, serán prácticamente irreversibles", explican en un estudio.

"Los impactos potenciales de la contaminación plástica poco reversible incluyen cambios en los ciclos de carbono y nutrientes; cambios de hábitat en suelos, sedimentos y ecosistemas acuáticos; impactos biológicos concurrentes en especies clave o en peligro de extinción; ecotoxicidad; e impactos sociales relacionados", añaden los científicos.

Un mundo inundado de desechos plásticos

Los desechos plásticos, a menudo en forma de microplásticos, han permeado el planeta desde las cimas de las montañas hasta las profundidades de los océanos. Y seguimos vertiendo aún más plástico en los océanos y en la tierra a un ritmo cada vez mayor.

Para 2016, se estimó que las personas de todo el planeta arrojaban entre 9 y 23 millones de toneladas métricas de plástico al año en ríos, lagos, mares y océanos, y una cantidad similar arrojaba a la tierra cada año. Para el 2025, hasta el doble de esta ya colosal cantidad podría liberarse al agua y a la tierra si las tasas actuales de desechos plásticos continúan sin control.

"El plástico está profundamente arraigado en nuestra sociedad y se filtra al medio ambiente en todas partes, incluso en países con una buena infraestructura de manejo de residuos", observa Matthew MacLeod, profesor de la Universidad de Estocolmo en Suecia, autor principal del estudio.

Las soluciones actuales para los desechos plásticos son insuficientes

El problema es que los intentos actuales de reducir las tasas de desechos plásticos desde el reciclaje hasta la limpieza son insuficientes frente a la escala del problema. Por ejemplo, las limpiezas pueden funcionar bien en algunas áreas localizadas como alrededor de pueblos y ciudades, pero son mucho menos factibles en lugares más remotos con poca o ninguna gente alrededor, por no hablar de los mares donde limpiar la mayoría de los desechos plásticos es prácticamente imposible.

Es por eso que el problema de los residuos plásticos debe abordarse en su origen, lo que significa que debemos eliminar los artículos de plástico de un solo uso y otros desechables.

"El mundo promueve soluciones tecnológicas para el reciclaje y la eliminación del plástico del medio ambiente. Como consumidores, creemos que cuando separamos adecuadamente nuestra basura plástica, toda ella se reciclará mágicamente", señala Mine Tekman, candidata a doctorado en el Instituto Alfred Wegener de Alemania que trabajó en el estudio.

"Tecnológicamente, el reciclaje de plástico tiene muchas limitaciones, y los países que cuentan con buenas infraestructuras han estado exportando sus residuos plásticos a países con peores instalaciones. Reducir las emisiones requiere acciones drásticas, como limitar la producción de plástico virgen para aumentar el valor del plástico reciclado y prohibir la exportación de desechos plásticos a menos que sea a un país con un mejor reciclaje", agrega Tekman.

El tiempo apremia porque las grandes cantidades de plástico que ya se encuentran en el medio ambiente podrían causar problemas a gran escala e incluso globales. Una amenaza potencial es que la contaminación plástica podría generar una mayor pérdida de biodiversidad en los océanos, como diezmando los frágiles arrecifes de coral en los trópicos, donde ya están sufriendo los efectos del cambio climático y otras tensiones ambientales.

La descomposición, otra amenaza

Otra amenaza es que a medida que grandes cantidades de desechos plásticos comienzan a descomponerse en el medio ambiente a través de la intemperie, podrían liberar grandes cantidades de productos químicos tóxicos al medio ambiente, dañando una gran cantidad de criaturas en el proceso.

"En este momento, estamos cargando el medio ambiente con cantidades cada vez mayores de contaminación plástica poco reversible. Hasta ahora, no vemos evidencia generalizada de malas consecuencias, pero si el plástico a la intemperie desencadena un efecto realmente malo, no es probable que podamos revertirlo", dice MacLeod.

"El costo de ignorar la acumulación de contaminación plástica persistente en el medio ambiente podría ser enorme. Lo más racional es actuar lo más rápido posible para reducir las emisiones de plástico al medio ambiente", añade.

Fuente: EcoPortal