Arcioni explicitó que obedece al liderazgo de CFK: ¿seguirá la grieta con Linares y el peronismo? "Apostamos por Alberto y por Cristina, porque la Patagonia debe recuperar el lugar trascendente que merece ocupar dentro de la escena política nacional", sostuvo enfáticamente chubutense Mariano Arcioni en un acto de la Bancaria en el que fue orador junto al precandidato presidencial Alberto Fernández, mostrándose como uno más dentro del grupo de gobernadores alineados.
Como anticipara El Extremo Sur, Arcioni percibió hace rato la necesidad de virar hacia el espacio que conduce la ex Presidenta, más allá de su reticencia ideológica y su amistad personal con Sergio Massa. Por eso, el acto presidido el miércoles por el jefe de la Asociación Bancaria Sergio Palazzo -un sindicalista ultra cristinista pero sin prontuario- constituyó el escenario ideal para que Arcioni hiciera público su acto de conversión al "nuevo kirchnerismo" que lideran el ex jefe de Gabinete de Néstor Kirchner y CFK.
El rito
"Vinimos a manifestarle nuestro apoyo a Alberto y a Cristina porque la unidad es el camino. Vivimos momentos muy difíciles en nuestro país y sólo podremos salir adelante unidos, buscando el diálogo y el consenso para encontrar las soluciones que todos necesitamos de cara al presente y al futuro", sostuvo ayer Arcioni.
El gobernador dijo que "Argentina necesita recuperar su sentido federal. Chubut y la Patagonia en general han sido muy relegadas por el actual gobierno nacional. Hemos defendido con fuerza y convicción nuestros intereses frente un proyecto político que se ha olvidado de la región sur de nuestro país y de su gente".
Algunos analistas recordaron aquella conversión del gobernador Martín Buzzi, quien luego de ser elegido con el respaldo total de Mario Das Neves se pasó con armas y bagaje al kirchnerismo, convirtiéndose en un adalid de la recuperación de YPF. Algo de vidas paralelas hay entre Arcioni y Buzzi, ambos surgidos de la Matrix del fallecido gobernador y luego reconvertidos con inmensa astucia política. Aunque cultivan la desconfianza entre ellos, ahora comparten espacio político y Buzzi intentará dar batalla en Comodoro Rivadavia con el sello del gobernador electo.
Una breve historia
Luego de haberse desdicho de aquello de que le era "indistinto" quien presidiera el país desde diciembre, Arcioni hizo esfuerzos para no quedarse afuera del nuevo armado político que constituye la única oposición sustentable al macrismo en el país. Aunque no logró "unidad" alguna en las listas de candidatos a diputados nacionales por Chubut, decidió exteriorizar su nueva militancia como una preparación para la necesidad de alineamiento y obediencia que tiene todo gobernador en un país que de "federal" solo tiene los enunciados de la Constitución Nacional.
Concentrado en su reelección, hasta el domingo 9 de junio la única cosa que tenía en mente Arcioni era derrotar a Carlos Linares. Poco antes había colocado en segundo plano todo posicionamiento nacional, diciendo que le era "indistinto" si el próximo Presidente resulta ser Mauricio Macri o Alberto Fernández.
Sin embargo, Arcioni tenía claro que no era eso lo que pensaban su electo vicegobernador Ricardo Sastre, ni su principal aliado sindical Jorge "Loma" Avila, quienes se reunieron con el candidato del "Frente de Todos" un par de semanas antes de la elección de Chubut. Los dos habían saludado la decisión de Cristina Kirchner de ungir candidato a Fernández dentro del espacio que cuenta ahora con el respaldo de la mayoría de los gobernadores.
Arcioni apostó a la provincialización de la discusión política, recorriendo Chubut a lo largo y a lo ancho y proclamando ser el primer defensor de los derechos de sus habitantes. En ese sentido, evitó precisar el respaldo que le dio -directa o indirectamente- a Macri en un pasado no muy lejano.
Incluso luego de las PASO del 7 de abril sumó a su gabinete a un miembro de la Fundación Pensar: Gustavo Aguilera se convirtió en el sucesor de Raúl Chicala en el Ministerio de Infraestructura. Lo más probable es que a Aguilera se lo lleve puesto la reestructuración del Gabinete que Arcioni prepara con sus fieles asesores encabezados por Rafael Cambareri.
Para el gobernador sería altamente beneficioso que desde la fórmula F&F se enviaran señales de convivencia hacia el bloque justicialista de la Legislatura -al que necesitará especialmente- y hacia el derrotado candidato Carlos Linares, quien apuesta a mantener el poder en Comodoro Rivadavia con la candidatura de Juan Pablo Luque y no da muestras de facilitar ningún pacto de gobernabilidad.
La escena del pase
El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, brindó un lugar central al gobernador Mariano Arcioni y al candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández.
El chubutense se convirtió en uno de los oradores centrales del XLVI Congreso Nacional Bancario celebrado este miércoles en Buenos Aires, y no decepcionó a una audiencia que esperaba las afirmaciones políticas que finalmente pronunció. Allí se explicitó el apoyo del gremio a la fórmula presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner, de cara a las próximas elecciones nacionales.
Asistieron también el recientemente reelecto gobernador de Tucumán, Juan Manzur; el secretario de la Asociación Bancaria Nacional (Chubut), Walter Rey; y dirigentes políticos, sociales y gremiales.
Arcioni agradeció en primer lugar "a los trabajadores bancarios por el fuerte apoyo que nos brindaron en las últimas elecciones en Chubut, particularmente a mi amigo Walter Rey. Hoy podemos decir con orgullo también que tenemos una trabajadora del sector bancario, Mary Cativa, que ha sido electa como diputada provincial", dijo para recibir una ovación por parte de los compañeros de la legisladora electa.
Arcioni agradeció a "Sergio Palazzo por esta invitación, y a Alberto Fernández por compartir este momento con nosotros. Desde Chubut podemos dar testimonio de que la unidad es el camino porque nos tocó atravesar momentos muy difíciles que hemos podido superar con una actitud positiva y constructiva, buscando siempre soluciones concretas frente a cada uno de los problemas que tuvimos que enfrentar".
"Apostamos por Alberto y por Cristina, porque la Patagonia debe recuperar el lugar trascendente que merece ocupar dentro de la escena política nacional", sostuvo enfáticamente chubutense Mariano Arcioni en un acto de la Bancaria en el que fue orador junto al precandidato presidencial Alberto Fernández, mostrándose como uno más dentro del grupo de gobernadores alineados.
Como anticipara El Extremo Sur, Arcioni percibió hace rato la necesidad de virar hacia el espacio que conduce la ex Presidenta, más allá de su reticencia ideológica y su amistad personal con Sergio Massa. Por eso, el acto presidido el miércoles por el jefe de la Asociación Bancaria Sergio Palazzo -un sindicalista ultra cristinista pero sin prontuario- constituyó el escenario ideal para que Arcioni hiciera público su acto de conversión al "nuevo kirchnerismo" que lideran el ex jefe de Gabinete de Néstor Kirchner y CFK.
El rito
"Vinimos a manifestarle nuestro apoyo a Alberto y a Cristina porque la unidad es el camino. Vivimos momentos muy difíciles en nuestro país y sólo podremos salir adelante unidos, buscando el diálogo y el consenso para encontrar las soluciones que todos necesitamos de cara al presente y al futuro", sostuvo ayer Arcioni.
El gobernador dijo que "Argentina necesita recuperar su sentido federal. Chubut y la Patagonia en general han sido muy relegadas por el actual gobierno nacional. Hemos defendido con fuerza y convicción nuestros intereses frente un proyecto político que se ha olvidado de la región sur de nuestro país y de su gente".
Algunos analistas recordaron aquella conversión del gobernador Martín Buzzi, quien luego de ser elegido con el respaldo total de Mario Das Neves se pasó con armas y bagaje al kirchnerismo, convirtiéndose en un adalid de la recuperación de YPF. Algo de vidas paralelas hay entre Arcioni y Buzzi, ambos surgidos de la Matrix del fallecido gobernador y luego reconvertidos con inmensa astucia política. Aunque cultivan la desconfianza entre ellos, ahora comparten espacio político y Buzzi intentará dar batalla en Comodoro Rivadavia con el sello del gobernador electo.
Una breve historia
Luego de haberse desdicho de aquello de que le era "indistinto" quien presidiera el país desde diciembre, Arcioni hizo esfuerzos para no quedarse afuera del nuevo armado político que constituye la única oposición sustentable al macrismo en el país. Aunque no logró "unidad" alguna en las listas de candidatos a diputados nacionales por Chubut, decidió exteriorizar su nueva militancia como una preparación para la necesidad de alineamiento y obediencia que tiene todo gobernador en un país que de "federal" solo tiene los enunciados de la Constitución Nacional.
Concentrado en su reelección, hasta el domingo 9 de junio la única cosa que tenía en mente Arcioni era derrotar a Carlos Linares. Poco antes había colocado en segundo plano todo posicionamiento nacional, diciendo que le era "indistinto" si el próximo Presidente resulta ser Mauricio Macri o Alberto Fernández.
Sin embargo, Arcioni tenía claro que no era eso lo que pensaban su electo vicegobernador Ricardo Sastre, ni su principal aliado sindical Jorge "Loma" Avila, quienes se reunieron con el candidato del "Frente de Todos" un par de semanas antes de la elección de Chubut. Los dos habían saludado la decisión de Cristina Kirchner de ungir candidato a Fernández dentro del espacio que cuenta ahora con el respaldo de la mayoría de los gobernadores.
Arcioni apostó a la provincialización de la discusión política, recorriendo Chubut a lo largo y a lo ancho y proclamando ser el primer defensor de los derechos de sus habitantes. En ese sentido, evitó precisar el respaldo que le dio -directa o indirectamente- a Macri en un pasado no muy lejano.
Incluso luego de las PASO del 7 de abril sumó a su gabinete a un miembro de la Fundación Pensar: Gustavo Aguilera se convirtió en el sucesor de Raúl Chicala en el Ministerio de Infraestructura. Lo más probable es que a Aguilera se lo lleve puesto la reestructuración del Gabinete que Arcioni prepara con sus fieles asesores encabezados por Rafael Cambareri.
Para el gobernador sería altamente beneficioso que desde la fórmula F&F se enviaran señales de convivencia hacia el bloque justicialista de la Legislatura -al que necesitará especialmente- y hacia el derrotado candidato Carlos Linares, quien apuesta a mantener el poder en Comodoro Rivadavia con la candidatura de Juan Pablo Luque y no da muestras de facilitar ningún pacto de gobernabilidad.
La escena del pase
El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, brindó un lugar central al gobernador Mariano Arcioni y al candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández.
El chubutense se convirtió en uno de los oradores centrales del XLVI Congreso Nacional Bancario celebrado este miércoles en Buenos Aires, y no decepcionó a una audiencia que esperaba las afirmaciones políticas que finalmente pronunció. Allí se explicitó el apoyo del gremio a la fórmula presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner, de cara a las próximas elecciones nacionales.
Asistieron también el recientemente reelecto gobernador de Tucumán, Juan Manzur; el secretario de la Asociación Bancaria Nacional (Chubut), Walter Rey; y dirigentes políticos, sociales y gremiales.
Arcioni agradeció en primer lugar "a los trabajadores bancarios por el fuerte apoyo que nos brindaron en las últimas elecciones en Chubut, particularmente a mi amigo Walter Rey. Hoy podemos decir con orgullo también que tenemos una trabajadora del sector bancario, Mary Cativa, que ha sido electa como diputada provincial", dijo para recibir una ovación por parte de los compañeros de la legisladora electa.
Arcioni agradeció a "Sergio Palazzo por esta invitación, y a Alberto Fernández por compartir este momento con nosotros. Desde Chubut podemos dar testimonio de que la unidad es el camino porque nos tocó atravesar momentos muy difíciles que hemos podido superar con una actitud positiva y constructiva, buscando siempre soluciones concretas frente a cada uno de los problemas que tuvimos que enfrentar".