Política

Una bio de Blanchart

Otra vez el Liceo Militar General Roca sigue exportando talentos. Quién es Claudio Blanchart, quien acaba de ser despedido como " jefe de asesores" y vocero de Mariano Arcioni.

El 15 de septiembre de 1965 nacía Claudio Blanchart. Titulares de la concesión del Club Náutico de Kilómetro 3 y trabajadores del petróleo, los Blanchart son una típica familia comodorense de los años 60.

Claudio siguió el camino punteado. Terminó la primaria en la Escuela Nro. 1 y la secundaria la hizo en el Liceo Militar General Roca, donde atesora "gratos momentos" y una agenda de contactos útiles. En algún momento entre el final de la niñez y el comienzo de la pubertad conocerá a otro liceísta y se harán grandes amigos. Se trataba de Mariano Arcioni. Comenzada la democracia en 1983 y con poco más de 18 años Blanchart migrará a Buenos Aires para terminar la Licenciatura en Ciencia Política de la UBA.

Los años felices

Como especialista en Desarrollo Humano vía FLACSO primero y una Maestría en Desarrollo Humano después, la academia llevó a Claudio a ser Director de la Licenciatura en Gerenciamiento Económico Intercultural en la Universidad del Salvador.

Y de la academia pasó a ser requerido en la res pública. Fue Director del Programa de Actualización de Alta Gerencia y Consultor del Banco de la Nación Argentina y Director de Programas y Consultor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

La exposición lo llevo como conferencista en asuntos de gestión pública dentro y fuera del país. El próximo paso fue la consultoría. Fue Socio Consultor de DM Previsional (www.dmprevisional.com.ar, aunque la web está inactiva) y Socio Consultor de Agenda Pública (www.agendapublica.com.ar; también fuera de servicio) y como no hay dos sin tres sumó la empresa Agenda Internacional Contemporánea (www.agendainternacional.com.ar) todas junto a su eterno socio Diego Martín Corsiglia.

¿Qué hacían ahí? bueno, según detalla el desmejorado web site que aún está online el trabajo de la consultoría "se enfoca en trabajar con los líderes de empresas que internacionalizan sus operaciones proporcionando una visión global sobre la base de investigación de los escenarios actuales y futuros y brindando asesoramiento en dirección de negocios internacionales". Véalo a Claudio en Lavalle 1282 en frente a Tribunales, en el cuarto piso, en la oficina 17.

El sur

Blanchart sostiene sin ponerse colorado que "coordinó" la campaña a la gobernación que Marcelo Guinle perdió en 1999, pero ni el equipo de asesores del ex senador ni el jefe de campaña lo recuerdan en ningún rol. Es más: nadie lo reconoce como tal en ese reducido grupo que incluía periodistas, un senador actual y un ex gobernador. CB sostiene en su Currículum público que fue el coordinador de esa campaña y afirma que "fue una buena oportunidad de aprender lo que Chubut necesitaba, y aún necesita", aunque o aclara de qué habla. Blanchart tiene años difusos. Es asesor en diversas instituciones, participa de la burocracia estatal y un buen día reaparece.

"Este funcionario llegó hace un par de semanas al gobierno, apareció de la nada y haciendo declaraciones estridentes. Este señor no estaba en el mapa" sostiene la diputada provincial Viviana Navarro a quien quiera escucharla.

Su presentación como vocero oficial tuvo la estética Cambiemos que tanto le gusta al gobernador Arcioni. Camisa blanca de hilo y ambo azul de ese género de telas que no se consiguen en el valle inferior del Río Chubut.

"La idea es presentarme y abrir un espacio de diálogo desde hoy con todos ustedes. La agenda 2019 será importante, con muchos temas políticos, y muchos temas institucionales de gestión" dijo ante la prensa el 28 de enero. Dijo más, "en Chubut no hay lugar para conflictos", afirmó.

Sus amigos lo reconocen ambicioso y capaz. También, deslizan, su fascinación con los medios de comunicación - por verse en cámara - es notoria. Sube todas sus participaciones en la televisión porteña mientras suma fotos al álbum de las selfies con comunicadores.

Esa vanidad le mordió la cola el 9 de abril del año pasado cuando expresó "estamos en una alternativa de crecimiento lento pero de crecimiento al fin. El planteo es entre lo viejo y lo nuevo. La perspectiva económica es positiva, el equilibrio en el que se sostiene el proceso económico es valorable " el dólar estaba a 20 pesos. El cielo estaba encapotado.

Ahora ya es historia. Eso sí: podrá decir sin mentir que asesoró a un gobernador en ejercicio.