Petróleo
Chubut y PAE firmarán hoy el contrato de readecuación A las 16, el gobernador Martín Buzzi firmará con Pan American Energy el convenio de readecuación a la Ley Provincial de Hidrocarburos. Es un acuerdo sin igual en el país y demandará muchos esfuerzos. La voluntad y la coordinación de las partes harán que esto sea efectivo, manifestó Guillermo Baistrocchi, vicepresidente de Relaciones Institucionales de PAE.
Los cambios en el contrato firmado entre las partes en 2007 serán revelados hoy, cuando autoridades del Gobierno del Chubut y Pan American Energy firmen el nuevo convenio de inversiones en áreas hidrocarburíferas que la petrolera explota en esta provincia. Después del hermetismo, un representante de la compañía confirmó ayer que la firma tendrá lugar hoy en Buenos Aires.
Guillermo Baistrocchi, vicepresidente de Relaciones Institucionales de PAE, indicó que los detalles del acuerdo serán explicados por el gobernador Martín Buzzi. Sin embargo, aclaró que el texto contendrá un compromiso de inversión adicional ya asumido y cumplido, además de aporte que será distribuido entre los municipios y sindicatos.
Es un acuerdo sin igual en el país y demandará muchos esfuerzos. La voluntad y la coordinación de las partes harán que esto sea efectivo, manifestó Baistrocchi anoche en contacto con la radio La Petrolera. Así se termina el largo camino de negociaciones que tuvo su momento más álgido con las denuncias de Chubut por la mala liquidación de regalías.
Según a la información a la que pudo acceder Diario Patagónico, la convocatoria sería para esta tarde, a las 16, en la Casa del Chubut de Buenos Aires. Se transformaría así el tercer acuerdo alcanzado por Chubut con las petroleras, después de los firmados con Tecpetrol e YPF para que se readecuen a la Ley Provincial de Hidrocarburos que rige desde fines de diciembre de 2012.
El gobernador Martín Buzzi dijo en declaraciones radiales, después de la reunión de ayer de la Organización Federal de Hidrocarburos (OFEPHI), que era posible llegar a hoy con el acuerdo con PAE, que solo faltaban cuestiones de forma. Aclaró que el nuevo convenio no es retroactivo a 2007, sino a partir de la fecha de firma.
Sobre las cuestiones de forma, el asesor general de Chubut, Jorge Echelini, detalló algunos de los puntos que se fueron trabajando en la negociación. En diálogo con Radio del Mar, señaló entre ellos los mecanismos para evitar nuevos litigios en el futuro y un precio de referencia para liquidar las regalías.
INGRESOS BRUTOS
PAE deberá pagar una alícuota del 3% por Ingresos Brutos, puesto que hasta ahora venía pagando el 2%. Un acuerdo en OFEPHI estableció el 3% la alícuota en todas las provincias, a fin de uniformarlo porque dependiendo del distrito el impuesto iba del 2 al 6 por ciento.
PARA LOS MUNICIPIOS
En los cambios que se aplicarán al convenio entre Pan American Energy y el Gobierno del Chubut, estaría fijado que un 1% de la inversión de la compañía en el yacimiento de Cerro Dragón sea distribuido a los municipios del sur de la provincia. Así lo explicó el secretario de Finanzas municipal, Diego Touriñán.
De acuerdo al detalle de Touriñán, el 75% de ese 1% irá a los municipios de la cuenca del Golfo San Jorge y el restante 25% irá a los gremios. De aquel 75%, la mayor cantidad de dinero lo concentrará Comodoro Rivadavia debido a que se distribuirá según cantidad de habitantes, así que se estima que el 85% de la población de la cuenca está en esta ciudad. Además, PAE desembolsaría un aporte extraordinario para Comodoro Rivadavia.
Lo que remarcaron es que debido al volumen de producción, los aportes de PAE significarán más ingresos que el resto de las operadoras, más allá de los porcentajes. El intendente Néstor Di Pierro dijo que se trata de un importe importante el que recibirá Comodoro y que los gremios podrán avanzar en construir su clínica por ejemplo.
Fuente: Diario Patagónico/La Petrolera
A las 16, el gobernador Martín Buzzi firmará con Pan American Energy el convenio de readecuación a la Ley Provincial de Hidrocarburos. Es un acuerdo sin igual en el país y demandará muchos esfuerzos. La voluntad y la coordinación de las partes harán que esto sea efectivo, manifestó Guillermo Baistrocchi, vicepresidente de Relaciones Institucionales de PAE.
Los cambios en el contrato firmado entre las partes en 2007 serán revelados hoy, cuando autoridades del Gobierno del Chubut y Pan American Energy firmen el nuevo convenio de inversiones en áreas hidrocarburíferas que la petrolera explota en esta provincia. Después del hermetismo, un representante de la compañía confirmó ayer que la firma tendrá lugar hoy en Buenos Aires.
Guillermo Baistrocchi, vicepresidente de Relaciones Institucionales de PAE, indicó que los detalles del acuerdo serán explicados por el gobernador Martín Buzzi. Sin embargo, aclaró que el texto contendrá un compromiso de inversión adicional ya asumido y cumplido, además de aporte que será distribuido entre los municipios y sindicatos.
Es un acuerdo sin igual en el país y demandará muchos esfuerzos. La voluntad y la coordinación de las partes harán que esto sea efectivo, manifestó Baistrocchi anoche en contacto con la radio La Petrolera. Así se termina el largo camino de negociaciones que tuvo su momento más álgido con las denuncias de Chubut por la mala liquidación de regalías.
Según a la información a la que pudo acceder Diario Patagónico, la convocatoria sería para esta tarde, a las 16, en la Casa del Chubut de Buenos Aires. Se transformaría así el tercer acuerdo alcanzado por Chubut con las petroleras, después de los firmados con Tecpetrol e YPF para que se readecuen a la Ley Provincial de Hidrocarburos que rige desde fines de diciembre de 2012.
El gobernador Martín Buzzi dijo en declaraciones radiales, después de la reunión de ayer de la Organización Federal de Hidrocarburos (OFEPHI), que era posible llegar a hoy con el acuerdo con PAE, que solo faltaban cuestiones de forma. Aclaró que el nuevo convenio no es retroactivo a 2007, sino a partir de la fecha de firma.
Sobre las cuestiones de forma, el asesor general de Chubut, Jorge Echelini, detalló algunos de los puntos que se fueron trabajando en la negociación. En diálogo con Radio del Mar, señaló entre ellos los mecanismos para evitar nuevos litigios en el futuro y un precio de referencia para liquidar las regalías.
INGRESOS BRUTOS
PAE deberá pagar una alícuota del 3% por Ingresos Brutos, puesto que hasta ahora venía pagando el 2%. Un acuerdo en OFEPHI estableció el 3% la alícuota en todas las provincias, a fin de uniformarlo porque dependiendo del distrito el impuesto iba del 2 al 6 por ciento.
PARA LOS MUNICIPIOS
En los cambios que se aplicarán al convenio entre Pan American Energy y el Gobierno del Chubut, estaría fijado que un 1% de la inversión de la compañía en el yacimiento de Cerro Dragón sea distribuido a los municipios del sur de la provincia. Así lo explicó el secretario de Finanzas municipal, Diego Touriñán.
De acuerdo al detalle de Touriñán, el 75% de ese 1% irá a los municipios de la cuenca del Golfo San Jorge y el restante 25% irá a los gremios. De aquel 75%, la mayor cantidad de dinero lo concentrará Comodoro Rivadavia debido a que se distribuirá según cantidad de habitantes, así que se estima que el 85% de la población de la cuenca está en esta ciudad. Además, PAE desembolsaría un aporte extraordinario para Comodoro Rivadavia.
Lo que remarcaron es que debido al volumen de producción, los aportes de PAE significarán más ingresos que el resto de las operadoras, más allá de los porcentajes. El intendente Néstor Di Pierro dijo que se trata de un importe importante el que recibirá Comodoro y que los gremios podrán avanzar en construir su clínica por ejemplo.
Fuente: Diario Patagónico/La Petrolera
Los cambios en el contrato firmado entre las partes en 2007 serán revelados hoy, cuando autoridades del Gobierno del Chubut y Pan American Energy firmen el nuevo convenio de inversiones en áreas hidrocarburíferas que la petrolera explota en esta provincia. Después del hermetismo, un representante de la compañía confirmó ayer que la firma tendrá lugar hoy en Buenos Aires.
Guillermo Baistrocchi, vicepresidente de Relaciones Institucionales de PAE, indicó que los detalles del acuerdo serán explicados por el gobernador Martín Buzzi. Sin embargo, aclaró que el texto contendrá un compromiso de inversión adicional ya asumido y cumplido, además de aporte que será distribuido entre los municipios y sindicatos.
Es un acuerdo sin igual en el país y demandará muchos esfuerzos. La voluntad y la coordinación de las partes harán que esto sea efectivo, manifestó Baistrocchi anoche en contacto con la radio La Petrolera. Así se termina el largo camino de negociaciones que tuvo su momento más álgido con las denuncias de Chubut por la mala liquidación de regalías.
Según a la información a la que pudo acceder Diario Patagónico, la convocatoria sería para esta tarde, a las 16, en la Casa del Chubut de Buenos Aires. Se transformaría así el tercer acuerdo alcanzado por Chubut con las petroleras, después de los firmados con Tecpetrol e YPF para que se readecuen a la Ley Provincial de Hidrocarburos que rige desde fines de diciembre de 2012.
El gobernador Martín Buzzi dijo en declaraciones radiales, después de la reunión de ayer de la Organización Federal de Hidrocarburos (OFEPHI), que era posible llegar a hoy con el acuerdo con PAE, que solo faltaban cuestiones de forma. Aclaró que el nuevo convenio no es retroactivo a 2007, sino a partir de la fecha de firma.
Sobre las cuestiones de forma, el asesor general de Chubut, Jorge Echelini, detalló algunos de los puntos que se fueron trabajando en la negociación. En diálogo con Radio del Mar, señaló entre ellos los mecanismos para evitar nuevos litigios en el futuro y un precio de referencia para liquidar las regalías.
INGRESOS BRUTOS
PAE deberá pagar una alícuota del 3% por Ingresos Brutos, puesto que hasta ahora venía pagando el 2%. Un acuerdo en OFEPHI estableció el 3% la alícuota en todas las provincias, a fin de uniformarlo porque dependiendo del distrito el impuesto iba del 2 al 6 por ciento.
PARA LOS MUNICIPIOS
En los cambios que se aplicarán al convenio entre Pan American Energy y el Gobierno del Chubut, estaría fijado que un 1% de la inversión de la compañía en el yacimiento de Cerro Dragón sea distribuido a los municipios del sur de la provincia. Así lo explicó el secretario de Finanzas municipal, Diego Touriñán.
De acuerdo al detalle de Touriñán, el 75% de ese 1% irá a los municipios de la cuenca del Golfo San Jorge y el restante 25% irá a los gremios. De aquel 75%, la mayor cantidad de dinero lo concentrará Comodoro Rivadavia debido a que se distribuirá según cantidad de habitantes, así que se estima que el 85% de la población de la cuenca está en esta ciudad. Además, PAE desembolsaría un aporte extraordinario para Comodoro Rivadavia.
Lo que remarcaron es que debido al volumen de producción, los aportes de PAE significarán más ingresos que el resto de las operadoras, más allá de los porcentajes. El intendente Néstor Di Pierro dijo que se trata de un importe importante el que recibirá Comodoro y que los gremios podrán avanzar en construir su clínica por ejemplo.
Fuente: Diario Patagónico/La Petrolera