Sociedad
Descubren restos de dinosaurio en la AntártidaHallan un ornitópodo bautizado Trinisaura, que vivió hace 80 millones de años.
Un grupo de científicos argentinos liderado por el técnico del Museo de La Plata Juan José Moly halló en la Antártida la primera especie de ornitópodo clasificada en ese lugar, que fue bautizada "Trinisaura".
A partir del estudio liderado por el doctor Rodolfo Coria se pudo saber que este dinosaurio caminaba con sus piernas posteriores y medía poco más de un metro de estatura, según un artículo de la agencia CTyS.
Este ejemplar vivió hace 80 millones de años aproximadamente, cuando la Patagonia y la Antártida estaban unidas por un istmo continental, cuyo residuo actual es la Península Antártica.
Los ornitópodos era herbívoros y poseían patas semejantes a las de las aves. Además de encontrar sus patas, también descubrió varias vértebras de su lomo y de su cola. Lo que no se hallaron fueron restos de su cráneo, aunque se puede estimar que poseía un pico córneo, en algún punto semejante al de un loro.
Los ornitópodos llegaron a diversificarse por todo el mundo durante el período Cretácico, pero solamente se había hallado restos fragmentarios de estos dinosaurios en la Antártida, por lo que nunca se los había podido clasificar como especies.
Fuente: Agencias
Hallan un ornitópodo bautizado Trinisaura, que vivió hace 80 millones de años.
Un grupo de científicos argentinos liderado por el técnico del Museo de La Plata Juan José Moly halló en la Antártida la primera especie de ornitópodo clasificada en ese lugar, que fue bautizada "Trinisaura".
A partir del estudio liderado por el doctor Rodolfo Coria se pudo saber que este dinosaurio caminaba con sus piernas posteriores y medía poco más de un metro de estatura, según un artículo de la agencia CTyS.
Este ejemplar vivió hace 80 millones de años aproximadamente, cuando la Patagonia y la Antártida estaban unidas por un istmo continental, cuyo residuo actual es la Península Antártica.
Los ornitópodos era herbívoros y poseían patas semejantes a las de las aves. Además de encontrar sus patas, también descubrió varias vértebras de su lomo y de su cola. Lo que no se hallaron fueron restos de su cráneo, aunque se puede estimar que poseía un pico córneo, en algún punto semejante al de un loro.
Los ornitópodos llegaron a diversificarse por todo el mundo durante el período Cretácico, pero solamente se había hallado restos fragmentarios de estos dinosaurios en la Antártida, por lo que nunca se los había podido clasificar como especies.
Fuente: Agencias
Un grupo de científicos argentinos liderado por el técnico del Museo de La Plata Juan José Moly halló en la Antártida la primera especie de ornitópodo clasificada en ese lugar, que fue bautizada "Trinisaura".
A partir del estudio liderado por el doctor Rodolfo Coria se pudo saber que este dinosaurio caminaba con sus piernas posteriores y medía poco más de un metro de estatura, según un artículo de la agencia CTyS.
Este ejemplar vivió hace 80 millones de años aproximadamente, cuando la Patagonia y la Antártida estaban unidas por un istmo continental, cuyo residuo actual es la Península Antártica.
Los ornitópodos era herbívoros y poseían patas semejantes a las de las aves. Además de encontrar sus patas, también descubrió varias vértebras de su lomo y de su cola. Lo que no se hallaron fueron restos de su cráneo, aunque se puede estimar que poseía un pico córneo, en algún punto semejante al de un loro.
Los ornitópodos llegaron a diversificarse por todo el mundo durante el período Cretácico, pero solamente se había hallado restos fragmentarios de estos dinosaurios en la Antártida, por lo que nunca se los había podido clasificar como especies.
Fuente: Agencias