Patagonia

Hantavirus en Epuyén: aislaron a siete personas y refuerzan controles en la Comarca Andina

Tras la muerte de una mujer oriunda de El Bolsón por hantavirus en Epuyén, el sistema de salud de Chubut desplegó un operativo sanitario inmediato en la Comarca Andina, con eje en el control epidemiológico, el aislamiento preventivo y la investigación ambiental para evitar nuevos contagios.

El jefe del Departamento de Programas Sanitarios, Emiliano Biondo, explicó que se activaron todos los protocolos habituales ante la sospecha de hantavirus.

"Cuando se detecta un caso se levanta la alerta epidemiológica y se ponen en marcha todas las acciones para proteger a la población", aseguró. Actualmente, siete personas permanecen en aislamiento por haber tenido contacto estrecho con la paciente fallecida. Se trata de dos núcleos familiares: uno en Epuyén y otro en Lago Puelo. Según informó Biondo, todas están bajo observación clínica diaria y ninguna presenta síntomas compatibles con la enfermedad.

Relevamiento ambiental

En paralelo, se realizan tareas de relevamiento ambiental y colocación de trampas para roedores, con el objetivo de detectar zonas de riesgo y evaluar posibles fuentes de contagio.

"Ya se inició el muestreo en los lugares donde la paciente podría haber estado en contacto con roedores. Todo esto lleva un proceso que requiere tiempo de análisis", detalló.

El trabajo se realiza de manera coordinada con la Secretaría de Salud del Chubut y con las autoridades sanitarias de Río Negro, ya que la joven fallecida residía en El Bolsón.

"Pudimos poner en marcha todas las acciones sanitarias a nivel local y también comunicarnos con Río Negro para que activen las medidas correspondientes", indicó Biondo.

El referente sanitario remarcó que se trata de un caso aislado, y que la situación se encuentra controlada. "El último caso registrado en Epuyén fue en 2022. El año pasado hubo un solo caso en toda la provincia. Estamos dentro del nivel de endemicidad habitual", aclaró.

Biondo también recordó que el hantavirus tiene una alta tasa de letalidad -alrededor del 40%- y por eso se insiste en no relajar las medidas de prevención, sobre todo en zonas rurales o naturales.

"El seguimiento de las personas expuestas se mantiene durante aproximadamente 40 días. Si no presentan síntomas, se les da el alta para retomar sus actividades habituales", concluyó Biondo.

Fuente: EQS