Frenazo de las exportaciones petroleras en febrero: Bajaron 13% en Chubut y 37% en Vaca Muerta
El pasado mes de febrero dejó un saldo altamente negativo para las exportaciones petroleras del país. Las de Chubut retrocedieron un 13%, pero las de Vaca Muerta se desplomaron el 37% dejando un saldo nacional del 35% menor al año anterior. El boom de los hidrocarburos no convencionales sufrió en sacudón y posiblemente mucho tiene que ver el atraso cambiario junto a la demora de las petroleras por vender al exterior.
La Secretaría de Energía informó los montos de petróleo exportado desde las diferentes cuencas nacionales y se observó en febrero se vendió al extranjero un 35% menos que en el mismo mes del año pasado, mientras que en el primer bimestre la retracción terminó siendo del 22% interanual. En febrero se exportaron en total 465 millones de dólares en el primer bimestre frente a los 601 millones del mismo período del 2024.
En el caso de Chubut la caída en febrero fue del 13% bajando de los 82 millones de dólares vendidos al extranjero en el 2024 a los 71,8 millones de este año.
La retracción más abrupta fue la protagonizada por Vaca Muerta en la Cuenca Neuquina que retrocedió de los 222 millones de dólares del año pasado a los 139 millones de este 2025.
En el acumulado de enero y febrero Chubut terminó con un saldo positivo del 1,6%, pasando de los 148 millones de dólares del 2024 a los 150 millones de este año.
Mientras que el resto de las exportaciones de las demás cuencas, incluidas Vaca Muerta, se contrajo un 30% interanual bajando de los 453 millones de dólares vendidos en el 2024 a los 315 millones del arranque de este año.
El fuerte freno de las exportaciones de Vaca Muerta no tiene su origen en los niveles de producción de los yacimientos no convencionales que aumentaron un 20,4% interanual, sino que más bien parecería estar relacionado al atraso en el tipo de cambio y la búsqueda de las petroleras de una mayor rentabilidad tras una devaluación que sobrevuela las aspiraciones de los mercados financieros.