Declararon la emergencia por un grave derrame de petróleo en EcuadorUn grave derrame de petróleo en Ecuador llevó a que las autoridades declararan emergencia ambiental. Ocurrió esta semana, en la provincia de Esmeraldas, y hay unas 500.000 personas afectadas, según informaron. La petrolera estatal Petroecuador, responsable por la situación, informó que aplazó las exportaciones de crudo.
Derrame de petróleo en Ecuador y estado de emergencia
El jueves se produjo la rotura de un oleoducto a causa de un derrumbe, y se fugaron decenas de miles de barriles de crudo que contaminaron al menos cinco ríos como el Esmeraldas, que desemboca en el océano Pacífico.
Producto del derrame "hablamos de 500.000 personas (afectadas) porque tenemos una mancomunidad de agua", que agrupa a varias localidades que comparten el suministro de la misma planta potabilizadora, aseguró al canal Teleamazonas Vicko Villacís, alcalde de la ciudad.
Qué dijo la empresa
La petrolera declaró el martes en emergencia el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).
La firma informó que aplazó las exportaciones de la variedad Oriente tras establecer la figura de fuerza mayor en sus operaciones. Con esa medida, se busca evitar sanciones por eventuales incumplimientos de contratos con sus compradores.
La "declaratoria de emergencia no será mayor a 60 días y tiene como objetivo destinar todos los recursos necesarios, para minimizar el impacto del evento de fuerza mayor en las operaciones de exploración, explotación, transporte y comercialización de hidrocarburos", señaló Petroecuador en un comunicado.
Petroecuador estimó que las operaciones del SOTE se reiniciarán esta semana. Agregó que las empresas a las que debía entregar el crudo serán "notificadas oportunamente sobre la reprogramación" de las exportaciones.
La empresa, que lleva 90 tanqueros de crudo recuperado, todavía no confirmó la cantidad derramada, pero Villacís estima que fueron unos 200.000 barriles.
Los daños en el agua
Al momento de considerar los daños al ambiente, el biólogo marino Eduardo Rebolledo, de la Universidad Católica en Esmeraldas, indicó al canal Ecuavisa que debido a la polución "no hay formas de vida en el agua" de los ríos Caple y Viche.
Allí fluye una mezcla de petróleo "emulsionado con agua", según remarcó. "En el mundo rural de Esmeraldas, el servicio de agua potable es limitado, la gente depende mucho de los ríos, la gente ocupa el agua de los ríos", enfatizó.
Villacís reportó que solo en la capital provincial, a unos 100 km del sitio donde se registró el derrame, hay "213.000 personas afectadas". Además, el crudo se extendió a través de afluentes hasta el río Esmeraldas, manchando aguas del Pacífico y riberas como el balneario de Atacames.
Emergencia ambiental
El Ministerio ecuatoriano del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) informó este domingo que el refugio de vida silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas registra afectación por el derrame de crudo registrado el pasado jueves en la provincia costera de Esmeraldas, fronteriza con Colombia.
Ante esta emergencia, el MAATE ha solicitado, de manera inmediata, a la empresa pública Petroecuador (operadora del Sote), la implementación urgente de medidas de contención, limpieza y remediación en la zona afectada, a fin de mitigar los impactos ambientales y restaurar las condiciones ecológicas del área.
Además, se recomendó la activación urgente de planes de monitoreo, evaluación de riesgos y refuerzo de las protocolos de seguridad en la infraestructura del Sote dentro de las áreas de influencia de estas zonas protegidas.
Fuente: Noticias Ambientales
Un grave derrame de petróleo en Ecuador llevó a que las autoridades declararan emergencia ambiental. Ocurrió esta semana, en la provincia de Esmeraldas, y hay unas 500.000 personas afectadas, según informaron. La petrolera estatal Petroecuador, responsable por la situación, informó que aplazó las exportaciones de crudo.
Derrame de petróleo en Ecuador y estado de emergencia
El jueves se produjo la rotura de un oleoducto a causa de un derrumbe, y se fugaron decenas de miles de barriles de crudo que contaminaron al menos cinco ríos como el Esmeraldas, que desemboca en el océano Pacífico.
Producto del derrame "hablamos de 500.000 personas (afectadas) porque tenemos una mancomunidad de agua", que agrupa a varias localidades que comparten el suministro de la misma planta potabilizadora, aseguró al canal Teleamazonas Vicko Villacís, alcalde de la ciudad.
Qué dijo la empresa
La petrolera declaró el martes en emergencia el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).
La firma informó que aplazó las exportaciones de la variedad Oriente tras establecer la figura de fuerza mayor en sus operaciones. Con esa medida, se busca evitar sanciones por eventuales incumplimientos de contratos con sus compradores.
La "declaratoria de emergencia no será mayor a 60 días y tiene como objetivo destinar todos los recursos necesarios, para minimizar el impacto del evento de fuerza mayor en las operaciones de exploración, explotación, transporte y comercialización de hidrocarburos", señaló Petroecuador en un comunicado.
Petroecuador estimó que las operaciones del SOTE se reiniciarán esta semana. Agregó que las empresas a las que debía entregar el crudo serán "notificadas oportunamente sobre la reprogramación" de las exportaciones.
La empresa, que lleva 90 tanqueros de crudo recuperado, todavía no confirmó la cantidad derramada, pero Villacís estima que fueron unos 200.000 barriles.
Los daños en el agua
Al momento de considerar los daños al ambiente, el biólogo marino Eduardo Rebolledo, de la Universidad Católica en Esmeraldas, indicó al canal Ecuavisa que debido a la polución "no hay formas de vida en el agua" de los ríos Caple y Viche.
Allí fluye una mezcla de petróleo "emulsionado con agua", según remarcó. "En el mundo rural de Esmeraldas, el servicio de agua potable es limitado, la gente depende mucho de los ríos, la gente ocupa el agua de los ríos", enfatizó.
Villacís reportó que solo en la capital provincial, a unos 100 km del sitio donde se registró el derrame, hay "213.000 personas afectadas". Además, el crudo se extendió a través de afluentes hasta el río Esmeraldas, manchando aguas del Pacífico y riberas como el balneario de Atacames.
Emergencia ambiental
El Ministerio ecuatoriano del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) informó este domingo que el refugio de vida silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas registra afectación por el derrame de crudo registrado el pasado jueves en la provincia costera de Esmeraldas, fronteriza con Colombia.
Ante esta emergencia, el MAATE ha solicitado, de manera inmediata, a la empresa pública Petroecuador (operadora del Sote), la implementación urgente de medidas de contención, limpieza y remediación en la zona afectada, a fin de mitigar los impactos ambientales y restaurar las condiciones ecológicas del área.
Además, se recomendó la activación urgente de planes de monitoreo, evaluación de riesgos y refuerzo de las protocolos de seguridad en la infraestructura del Sote dentro de las áreas de influencia de estas zonas protegidas.
Fuente: Noticias Ambientales