Petróleo

Polémica por la posible venta de YPF de Manantiales Behr en Chubut y desmentida de Ávila

YPF quiere enfocarse directamente en Vaca Muerta. La compañía pretende quedarse con sus activos en el no convencional y desprenderse de sus bloques menos rentables. Esa fue la premisa del Proyecto Andes. Esa estrategia continuaría con el desprendimiento de Manantiales Behr, el último bloque que le queda a la compañía en Chubut.

Según pudo saber +e, Horacio Marín, presidente de la empresa de mayoría estatal, le comunicó al directorio de la compañía que hay varios interesados en quedarse con el mítico yacimiento que es un caso de éxito en la recuperación terciaria.

Si bien Manantiales Behr no estaba en dentro del Plan Andes, las bondades del shale generan que YPF modifique su estrategia y venda uno de sus activos más emblemáticos en la provincia que vio nacer a la compañía.

"No se pusieron plazos porque solo se informó sobre las ofertas que hay en carpeta. El mayor interesado es Pecom, con quien quedó una buena relación por la venta de los clústers", explicaron a este medio.

Los plazos de YPF

Hay que recordar que la empresa del Grupo Pérez Companc ya se quedó con los clústers Cañadón Perdido- Campamento Central y El Trébol - Escalante. Este último conjunto de áreas fue el primer traspaso que se hizo efectivo en el marco del Plan Andes y marcó un antes y después en el convencional.

El retiro definitivo de YPF de Chubut no es algo nuevo. El rumor ya estaba instalado en los actores de la industria, pero era un comentario que pocos se animaban a hacer. La idea de la compañía sería realizar la venta de Manantiales Behr a fin de año para que el 2026 se encuentre definitivamente abocado a sus proyectos en Vaca Muerta.

Otro tema para tener en cuenta es que empresa de mayoría estatal debe presentar un plan de inversiones para este año en Chubut.

En este marco, el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut sostuvo que si la operadora "sigue poniendo palos en la rueda" para mantener la paz social se uniría al su par de Santa Cruz y comenzaría un paro general en la Cuenca del Golfo San Jorge.

Ávila lo desmintió rotundamente 

El secretario General del Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables del Chubut, Jorge "Loma" Ávila, lo desmintió de manera categórica: "Hoy no está ni siquiera la mínima posibilidad de irse".

"Recién estamos haciendo la transferencia de PECOM pero no vamos a aceptar que pase algo extraño. Estamos recién contemplando si los equipos pueden salir el domingo a laburar", afirmó en diálogo con El Comodorense Radio.

Lo cierto es que "YPF ya no está pensando en Chubut", pero su ida "no va a ser ahora ni el año que viene, eso lo desmiento".

Fuente: LMNeuquén y El Comodorense