"Santa Cruz no puede ser rehén de la politización de YPF": Acorralado por la crisis petrolera Vidal buscó un salvavidas reuniéndose con MarínEl gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió este miércoles en Buenos Aires con el presidente de YPF, Horacio Marín. En un comunicado, el Gobierno de Santa Cruz informó del encuentro, en el que se abordó la salida de YPF de la provincia.
"Se vienen días difíciles, de mucho tire y afloje", señaló Vidal tras la reunión. "Esta negociación debería haber sido diferente si la conducción actual de YPF comprendiera que, durante años, la empresa acompañó el desarrollo de las comunidades donde operaba, reinvirtiendo en las provincias petroleras", dijo.
El gobernador remarcó que "Santa Cruz no puede ser rehén de la politización de la empresa" ni pagar las consecuencias de años de anuncios incumplidos. "Los santacruceños no tenemos la culpa de la utilización de YPF para campañas electorales. Se generaron falsas expectativas con anuncios millonarios que nunca se cumplieron y hoy estamos enfrentando las consecuencias", señaló.
El gobernador recordó, además, que "las malas políticas nos han quitado parte de la soberanía sobre nuestros recursos. Ahora YPF usa esos errores como argumento para romper los preacuerdos con seis empresas interesadas en invertir en la provincia, generando demoras innecesarias en la reactivación de la actividad", se informó en el comunicado de prensa.
"Sabemos que están molestos por la carta documento que enviamos a la empresa, en la que reclamamos genuinamente por las inversiones que no se han hecho en Santa Cruz, pero nosotros no vamos a ceder ni a permitir que la falta de decisión siga perjudicando a los trabajadores y a la economía provincial", remarcó Vidal.
Daniel González, viceministro de Energía; Guillermo Francos, jefe de Gabinete, y Claudio Vidal, gobernador.
Reunión con Francos
Más tarde, el gobernador Claudio Vidal fue recibido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el viceministro de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, con quienes se abordó -además de la situación de YPF- la actualidad y el futuro de YCRT, de la empresa Newmont, las Represas Hidroeléctricas y las obras en rutas nacionales de Santa Cruz.
"Encaminamos una agenda de trabajo en común para todos estos temas, a los que les daremos seguimiento", dijo Francos tras el encuentro.
YCRT
La minera estatal, que busca impulsar venta de chatarra, viene de atravesar su primera subasta de 30 mil toneladas de carbón sin ofertas, a fines de enero. Según confirmó La Opinión Austral, había dos interesados en la mercadería, pero no hubo ofertas formales. Estudian promover nueva compulsa.
Newmont
La minera Newmont-Cerro Negro ratificó su intención de congelar su plan de inversiones a pesar de que las autoridades provinciales reclamaron su continuidad, en una reunión en Buenos Aires. Cerro Negro es la principal productora de oro del país. Y genera la mayor proporción de empleo en el sector en Santa Cruz (unos 1.400 directos y otros 4.800 indirectos).
Represas
La paralización de las obras de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz acumula catorce meses y no hay fecha concreta para retomar las labores que se frenaron en noviembre del 2023 con más de tres mil puestos de trabajo activos.
Fuente: La Opinión Austral
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió este miércoles en Buenos Aires con el presidente de YPF, Horacio Marín. En un comunicado, el Gobierno de Santa Cruz informó del encuentro, en el que se abordó la salida de YPF de la provincia.
"Se vienen días difíciles, de mucho tire y afloje", señaló Vidal tras la reunión. "Esta negociación debería haber sido diferente si la conducción actual de YPF comprendiera que, durante años, la empresa acompañó el desarrollo de las comunidades donde operaba, reinvirtiendo en las provincias petroleras", dijo.
El gobernador remarcó que "Santa Cruz no puede ser rehén de la politización de la empresa" ni pagar las consecuencias de años de anuncios incumplidos. "Los santacruceños no tenemos la culpa de la utilización de YPF para campañas electorales. Se generaron falsas expectativas con anuncios millonarios que nunca se cumplieron y hoy estamos enfrentando las consecuencias", señaló.
El gobernador recordó, además, que "las malas políticas nos han quitado parte de la soberanía sobre nuestros recursos. Ahora YPF usa esos errores como argumento para romper los preacuerdos con seis empresas interesadas en invertir en la provincia, generando demoras innecesarias en la reactivación de la actividad", se informó en el comunicado de prensa.
"Sabemos que están molestos por la carta documento que enviamos a la empresa, en la que reclamamos genuinamente por las inversiones que no se han hecho en Santa Cruz, pero nosotros no vamos a ceder ni a permitir que la falta de decisión siga perjudicando a los trabajadores y a la economía provincial", remarcó Vidal.
Daniel González, viceministro de Energía; Guillermo Francos, jefe de Gabinete, y Claudio Vidal, gobernador.
Reunión con Francos
Más tarde, el gobernador Claudio Vidal fue recibido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el viceministro de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, con quienes se abordó -además de la situación de YPF- la actualidad y el futuro de YCRT, de la empresa Newmont, las Represas Hidroeléctricas y las obras en rutas nacionales de Santa Cruz.
"Encaminamos una agenda de trabajo en común para todos estos temas, a los que les daremos seguimiento", dijo Francos tras el encuentro.
YCRT
La minera estatal, que busca impulsar venta de chatarra, viene de atravesar su primera subasta de 30 mil toneladas de carbón sin ofertas, a fines de enero. Según confirmó La Opinión Austral, había dos interesados en la mercadería, pero no hubo ofertas formales. Estudian promover nueva compulsa.
Newmont
La minera Newmont-Cerro Negro ratificó su intención de congelar su plan de inversiones a pesar de que las autoridades provinciales reclamaron su continuidad, en una reunión en Buenos Aires. Cerro Negro es la principal productora de oro del país. Y genera la mayor proporción de empleo en el sector en Santa Cruz (unos 1.400 directos y otros 4.800 indirectos).
Represas
La paralización de las obras de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz acumula catorce meses y no hay fecha concreta para retomar las labores que se frenaron en noviembre del 2023 con más de tres mil puestos de trabajo activos.
Fuente: La Opinión Austral