El país

El Gobierno disolvió el organismo de conciliación en conflictos de consumo

En una decisión recientemente anunciada, el Gobierno ha tomado la medida de disolver el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), un organismo cuya misión era intervenir y mediar en conflictos entre consumidores y proveedores de bienes y servicios.

Este organismo, creado en el año 2014, deja de existir a partir de su disolución formalizada a través del Decreto 55/2024, publicado en el Boletín Oficial. Las firmas que respaldan esta resolución pertenecen al presidente Javier Milei, junto al jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro de Economía Luis Caputo y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona.

El argumento central detrás de esta acción gubernamental es la intención de reducir la burocracia estatal, señalando que el COPREC generaba una duplicación innecesaria de funciones que podían ser abordadas a través de otros mecanismos disponibles tanto en las provincias como en la Justicia. "Resulta indispensable avanzar hacia una efectiva desburocratización y simplificación de los procesos administrativos, evitando la duplicación de competencias y facultades asignadas a organismos que, en ámbitos geográficos concentrados, persiguen objetivos con la misma finalidad", detalla el decreto en sus fundamentos.

A pesar de la eliminación del COPREC, se garantiza que los consumidores seguirán contando con vías para presentar sus reclamos. Según indicaciones del Gobierno, todavía existen canales establecidos como la Ventanilla Unica de Defensa del Consumidor, accesible de manera virtual, y para trámites presenciales, en los sitios web de las jurisdicciones o en las dependencias municipales y provinciales.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró lo que consideraba "desmantelar el sobredimensionamiento ineficaz del Estado". Señaló que mientras estuvo en funcionamiento, el COPREC no logró ser eficiente y representó un alto costo para el erario público. Numeró que durante sus 10 años de vigencia, el gasto del COPREC sumó unos 6.500 millones de pesos corrientes del año anterior, cifra que para el funcionario es desmesurada considerando que solo se pudieron conciliar 4.350 reclamos en dicho periodo, lo que significa un costo estatal de 1.5 millones de pesos por reclamo.

Además, Sturzenegger cuestionó la forma en que se operaba, criticando la estructura burocrática que, según él, triplicaba las acciones ya desempeñadas a nivel provincial y judicial. Añadió que la creación de un Registro de Conciliadores, homogeneización de procesos y la designación de Auditores específicos para las Relaciones de Consumo generaban gastos superfluos que, a su juicio, eran innecesarios para el Estado.