Patagonia

El Bolsón: "El daño es mucho mayor de lo que alguien pueda imaginarse"

El incendio en la zona de El Bolsón sigue activo y la situación se agrava momento a momento, dependiendo del clima, intensidad y dirección de los vientos. Ángel Morales, periodista de Límite 42, fue entrevistado por Radio 93.7 para comentar la situación de los incendios.

Dijo que el último parte difundido el lunes por el Comité de emergencias habla de una pequeña calma en el avance del fuego. "La capacidad operativa de los brigadistas se encuentra al máximo, hay focos activos dentro de la montañas y otros fueron controlados gracias al trabajo de bomberos voluntarios y de pobladores".

Ayer hizo un recorrido por un sector afectado "el camino estaba lleno de vehículos, móviles de emergencia, cisternas, camionetas, calculamos que había más de 2000 vecinos y combatientes de todas las edades, haciendo cortafuegos".

El incendio hace dos días hizo avance enorme, comenzando en el sector de Wharton "se ha manifestado de cierta forma que en pocos minutos llegó a la planta de gas que está más al norte, al ingreso de la ciudad por Ruta 40".

Dijo que con respecto a la información, hay cuestiones que no se están diciendo. "No se ha dado la cantidad exacta de viviendas quemadas aunque se dice que más de cien pero se han quemado emprendimientos, lupulares, lugares bellísimos de la Cordillerano pero toda esa realidad, no está reflejada en los informes técnicos oficiales. El daño es mucho mayor de lo que alguien puede imaginarse".

"Desde los medios hemos hecho una composición de información y sabemos que el fuego ha hecho realmente una devastación enorme".

Comentó que la zona de El Bolsón, además de ser productiva brinda servicio turístico y se está quemando esa fuente de recursos. "La vegetación de nuestra Cordillera va a llevar años para que se reconstruya" señaló.

Los incendios forestales en la Comarca no es algo que sucede cada diez años. "Desde 2017 todos los años sucede alguno con núcleo en lugares poblados, también en Lago Puelo, Epuyén El Hoyo".

Fuente: El Cordillerano