El petróleo de Malvinas: Gran Bretaña explota intensivamente los 750 millones de barriles bajo el marGran Bretaña explota intensivamente una veintena de yacimientos off shore en Malvinas, que guarda una existencia de 750 millones de barriles bajo el mar en el campo petrolero denominado "Sea León" u "León Marino".
Se estima que la existencia de hidrocarburos le proveerá al Reino Unidos recursos por 55.500 millones de dólares, a razón de 75 dólares por barril; es decir que puesto en valores comparativos, corresponde a la mitad de la deuda externa argentina y el triple del valor de YPF, aproximadamente.
Los ingleses extendieron la denominada "zona de exclusión", donde ningún barco argentino puede navegar sin autorización ni avión utilizar el espacio aéreo, hasta los 300 Kms alrededor de la isla (cuadrante Oeste) y hasta los 600 Kms al Este del archipiélago. Dentro de este sector irregular Inglaterra tiene entre 17 y 20 yacimientos activos, más otros proyectados en la parte sur-sudoeste.
La producción estimada en el denominado "Campo Petrolífero León del Mar (Sea Lion)", de acuerdo a las fuentes que le aportaron a OPI los estudios preliminares para este informe, se divide en tres fases, de cuyas dos primeras etapas tenemos los datos estadísticos.
Malvinas, algo más que un capricho geopolítico para los ingleses. Recursos petroleros que guardan 750 millones de barriles por extraer del mar
Entre los años 2020 (terminada la prospección e iniciada la explotación) y 2050, la fase uno se mantiene en ascenso desde el 2020 con la producción de 300 millones disminuyendo luego a 130 millones de barriles, mientras la fase dos se inicia con la misma producción en 2020, pero marca el mayor ascenso entre los años 2024/2027 con pico en los 550 millones de barriles.
Los yacimientos descubiertos al norte de Malvinas, de acuerdo a la nomenclatura inglesa, son: Johonson, S2, Jason, Chatham, Chatham South, George, Jaine Easth, Zebedee, Orca South, Emily, Elaine N, Liz (Gas Cond.), Elaine S, Isobel, Isobel South, Susan y Elen.
Estos yacimientos en torno a Malvins son operados por las siguientes compañías: Premier, Rockhopper, FOGL, Denholm, Borders and Southern Petroleum, Noble Energy Operator, Edisor y Argos.
En el cuadrante Sud-Sud/oeste de Malvinas, Inglaterra se encuentra haciendo prospecciones y exploración en un área del mar aproximadamente unas 15 veces mayor al área que actualmente está explotando con los resultados que más arriba describimos.
Fuente: OPI Santa Cruz
Gran Bretaña explota intensivamente una veintena de yacimientos off shore en Malvinas, que guarda una existencia de 750 millones de barriles bajo el mar en el campo petrolero denominado "Sea León" u "León Marino".
Se estima que la existencia de hidrocarburos le proveerá al Reino Unidos recursos por 55.500 millones de dólares, a razón de 75 dólares por barril; es decir que puesto en valores comparativos, corresponde a la mitad de la deuda externa argentina y el triple del valor de YPF, aproximadamente.
Los ingleses extendieron la denominada "zona de exclusión", donde ningún barco argentino puede navegar sin autorización ni avión utilizar el espacio aéreo, hasta los 300 Kms alrededor de la isla (cuadrante Oeste) y hasta los 600 Kms al Este del archipiélago. Dentro de este sector irregular Inglaterra tiene entre 17 y 20 yacimientos activos, más otros proyectados en la parte sur-sudoeste.
La producción estimada en el denominado "Campo Petrolífero León del Mar (Sea Lion)", de acuerdo a las fuentes que le aportaron a OPI los estudios preliminares para este informe, se divide en tres fases, de cuyas dos primeras etapas tenemos los datos estadísticos.
Malvinas, algo más que un capricho geopolítico para los ingleses. Recursos petroleros que guardan 750 millones de barriles por extraer del mar
Entre los años 2020 (terminada la prospección e iniciada la explotación) y 2050, la fase uno se mantiene en ascenso desde el 2020 con la producción de 300 millones disminuyendo luego a 130 millones de barriles, mientras la fase dos se inicia con la misma producción en 2020, pero marca el mayor ascenso entre los años 2024/2027 con pico en los 550 millones de barriles.
Los yacimientos descubiertos al norte de Malvinas, de acuerdo a la nomenclatura inglesa, son: Johonson, S2, Jason, Chatham, Chatham South, George, Jaine Easth, Zebedee, Orca South, Emily, Elaine N, Liz (Gas Cond.), Elaine S, Isobel, Isobel South, Susan y Elen.
Estos yacimientos en torno a Malvins son operados por las siguientes compañías: Premier, Rockhopper, FOGL, Denholm, Borders and Southern Petroleum, Noble Energy Operator, Edisor y Argos.
En el cuadrante Sud-Sud/oeste de Malvinas, Inglaterra se encuentra haciendo prospecciones y exploración en un área del mar aproximadamente unas 15 veces mayor al área que actualmente está explotando con los resultados que más arriba describimos.
Fuente: OPI Santa Cruz