Pueblos originarios

Comunidades aborígenes existentes antes de las fronteras, "¿por qué se habla de mapuches venidos de Chile?"

Por Adrián Moyano

En la segunda de las entregas, la doctora Marcia Bianchi Villelli pone el dedo en la llaga. Dice la arqueóloga que "en cada fragmento de vasija, herramientas y pinturas rupestres dejaron sus historias los pueblos que estuvieron habitando estas tierras a ambos lados de la cordillera. Milenios antes de que existieran las fronteras estatales ellos ya recorrían estas tierras moviéndose de este a oeste, yendo y viniendo continuamente entre el bosque y la estepa. En la región andina nor-patagónica la cordillera no siempre fue una barrera, sino una parte fundamental, espiritual y ecológica del territorio ancestral. ¿Por qué entonces se habla de indígenas venidos de Chile?"

La pregunta que incomodará a vastos sectores anti mapuches de Bariloche y Río Negro cierra el capítulo segundo de "Reconociéndonos en la diversidad", una serie de brevísimos cortos audiovisuales que, desde el último lunes, comparte el IIDyPCa (Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio) en YouTube e Instagram. Se trata de una campaña que aprovecha la cercanía del 12 de octubre, es decir, el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

El organismo que promueve la iniciativa tiene doble dependencia, entre el CONICET y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Con la serie y un documento que se dará a conocer en breve ante la prensa, aprovechará "la conmemoración de una fecha controversial" con el objetivo de "promover la reflexión, el diálogo intercultural y el respeto por los pueblos originarios".

En el anuncio de la campaña, recordó el IIDyPCA que la denominación actual, es decir, la que sustituyó a la histórica de Día de la Raza "se estableció en nuestro país a partir de 2010, siendo parte de un proceso orientado a transitar un camino de mayor inclusión, respeto y coherencia con lo que garantizan la Constitución Nacional, Tratados Internacionales y distintas declaraciones de Derechos Humanos que el país ha suscripto desde el retorno a la democracia".

Con la campaña, el documento y la convocatoria a los medios, directivos del instituto se proponen "en primer lugar, dar a conocer los fundamentos de la conmemoración de esta fecha y resaltar la importancia de promover una cultura del respeto y aceptación de la diversidad cultural existente en nuestra sociedad. En segundo lugar, informar sobre el modo de trabajo y las contribuciones que desde las Ciencias Sociales se hacen para conocer estos procesos".

Tanto a través de la campaña como del inminente pronunciamiento, se tendrá "la oportunidad de conocer y difundir las voces de los integrantes del instituto cuya visión y pensamiento transmiten la experiencia del conjunto de investigadores e investigadoras que, desde hace más de 15 años trabajan en la región con el objetivo de aportar a la eliminación de prejuicios y discriminaciones sociales a partir de la investigación y divulgación científica que realizan. Asimismo, el instituto tiene el objetivo de promover prácticas y políticas sociales de inclusión para favorecer la convivencia democrática", se hizo saber.

Con todo el sistema científico argentino bajo ataque desde el 10 de diciembre último, el IIDyPCa aprovecha para llamar la atención sobre "la dimensión ética que atraviesa la Diversidad Cultural, el valor del estudio de las Ciencias Sociales orientado a problemas sociales, regionales y locales realizado en y desde la región, la necesidad de realizar estudios integrales e interdisciplinarios que consideren la Diversidad en su conjunto (cultural, ecológica y productiva) como un valor fundamental para resolver los problemas de nuestra sociedad", además de "la formación continua de investigadores y agentes estatales comprometidos con el trabajo en problemas complejos y dinámicos de la región".

Para presentar el primer video de la campaña en envíos por WhatsApp, el IIDyPCa estableció que "la interculturalidad es más que reconocer al otro como diferente, es entender que uno también lo es". En su transcurso, es el historiador Walter Delrio (director del instituto), quien trae a colación el artículo 14 de la Constitución nacional. Es el que establece para "todos los habitantes de la Nación" el derecho a "profesar libremente su culto".

Valiéndose de imágenes, el relato trae a colación a personas que profesan distintas religiones, la mayoría de ellas aceptadas socialmente. Sin embargo, inquiere por qué cuando se trata de la espiritualidad del pueblo mapuche, sectores de la sociedad barilochense la critican y criticaron "duramente". Pregunta entonces Delrio: "¿por qué?" En breve, habrá más estrenos del ciclo con otros interrogantes tal vez incómodos.

Fuente: El Cordillerano